financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART Regional, Convocatoria 2024. El programa busca entregar herramientas jurídicas a creadores, gestores y cultores del Maule, abordando temas como derechos de autor, inscripción de obras, cesión de derechos, revisión de contratos y trámites administrativos. 🖌️ ¿Quiénes pueden postular? Deben contar con domicilio en la región del Maule y pertenecer a alguna de estas disciplinas: ✔ Artes visuales ✔ Fotografía ✔ Nuevos medios ✔ Arquitectura ✔ Diseño ✔ Artesanía ✔ Culturas de los pueblos originarios ✔ Turismo cultural ✔ Folclor ✔ Patrimonio cultural 🗓️ Postulaciones abiertas hasta el 30 de abril a las 23:59 hrs. 📅 Asesorías y capacitaciones desde julio 2024 hasta enero 2026 📍 Modalidad virtual y gratuita El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Franco Hormazábal, destacó la relevancia de esta iniciativa: 📢 “Este proyecto brindará un soporte significativo a los creadores y gestores de la región, permitiéndoles apoyo en materias legales y acompañamiento en sus iniciativas”. 🔗 ¡No pierdas esta oportunidad! Postula aquí 👉
En una jornada llena de emoción y tradición, el municipio de Linares, a través de su Departamento de Cultura, organizó un evento especial donde cantoras de la comuna y ciudades vecinas compartieron su talento, reafirmando la importancia de la música como parte fundamental de nuestra identidad. Cada presentación reflejó la pasión y el compromiso de las cantoras con el folclore nacional. Sus voces y guitarras hicieron de esta celebración un momento inolvidable, destacando el rol fundamental de estas mujeres en la preservación de nuestras tradiciones musicales. Con actividades como esta, Linares reafirma su compromiso con la difusión y rescate del patrimonio cultural, rindiendo homenaje a quienes mantienen viva la esencia de nuestro folclore.
Será el miércoles 15 de enero a las 19:30 horas en Extensión UCM, en el marco del primer ciclo del Festival de Teatro TEXT. ¿De qué se trata? En lo profundo del campo chileno, una mujer oculta a su hija en un gallinero para protegerla de las bestias míticas que rondan la zona. Sin embargo, cuando el padre de la niña irrumpe en sus vidas, la madre decide utilizar la hechicería popular para distanciarlo de sus vidas y así lograr escapar. ¿Cuándo y dónde? Un Cuento Chileno, es la nueva obra de teatro de la reconocida compañía maulina Teatro Niebla y que tendrá un preestreno exclusivo el miércoles 15 de enero a las 19:30 horas en Extensión UCM. Una instancia también conocida como apertura de proceso, que permitirá a los asistentes compartir sus impresiones del montaje. ¿Qué explicó el director? Es un encuentro inicial entre la creación y el público. Queremos probar el material, la propuesta técnica, los personajes y el texto. Nos interesa que esta instancia funcione como un espacio de escucha activa, especialmente porque trabajamos con el teatro de horror, un género que busca generar una experiencia sensorial profunda. Queremos saber qué aterra, qué incomoda y qué apasiona al espectador, detalló el director y dramaturgo de Un Cuento Chileno, Daniel Acuña Jara. ¿Qué pasa durante la función? Al finalizar la función, se invitará al público a escanear un código QR para compartir sus impresiones y sensaciones. Cada comentario será considerado en los ensayos finales, de cara al estreno oficial en el Teatro Regional del Maule, explicó Acuña. ¿Cuál es el contexto? El preestreno exclusivo se realizará en el marco del primer ciclo del Festival de Teatro TEXT, impulsado por el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule. La obra es para mayores de 16 años, tiene una duración de 70 minutos y su preestreno tendrá un valor de $4.000 en puerta. Para más información visitar el Instagram de @nieblacultural. ¿Cuál es la ficha técnica? Dramaturgia y dirección: Daniel Acuña Producción general: Pamela Flores Producción en terreno: Matías Rojas Asistentede producción: Karina San Martín Diseño escénico integral:Matías Rojas Quintana / Matt Akai Diseño sonoro: Raúl SilvaTécnico iluminación:Tobías DíazElenco: Juan José Navarro,Francisca Navarrete,Fernanda Valdésy Rodrigo Calderón.Registro Fotográficoy fotografías difusión:Fernanda RojasDifusión y prensa:Camila Soto Edición sonido vozen off:Javier Guerra Fuente: Diario Talca Crónica
Este evento reunió a escritores de Argentina, Perú, Uruguay, Bolivia y Chile, junto a personas mayores de la región, en una jornada que celebró la poesía como un puente entre generaciones y culturas. Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Vicente Huidobro, el Festival Internacional de Poesía de Santiago, el SECH, el Colegio Eduardo Galeano, SENAMA y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, los asistentes disfrutaron de lecturas, conversatorios y momentos únicos de intercambio literario. La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, destacó la importancia de generar vínculos culturales: “Siempre están las puertas abiertas para que las personas mayores y jóvenes participen en actividades culturales tan valiosas como esta”. Por su parte, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, valoró la descentralización de estas iniciativas: “Traer actividades de este nivel al Maule motiva y potencia a nuestros talentos locales, generando encuentros significativos con artistas internacionales”. El evento incluyó a destacados poetas como Daniel Calabrese (Argentina), Javier Llaxacondor (Perú), Ana Lissardy (Uruguay), Gabriel Chávez Casazola (Bolivia), Isabel Gómez y Bernardo González Koppmann (Chile), además de Mario Meléndez y Hugo Pizarro. Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento al ganador del Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores 2024, con su obra El abuelo y los Nietos, una pieza cargada de emotividad y conexión narrativa. La jornada fue una celebración de la literatura, trascendiendo generaciones y fronteras, recordándonos que la poesía une historias, sueños y territorios.
En el escenario, la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM (OIJ) y la Orquesta Clásica del Maule (OCM) se unen para brindar un espectáculo único, donde generaciones de músicos se encuentran para celebrar la Navidad con un programa lleno de emotividad y alegría. Disfruta de clásicos navideños como Noche de Paz, Jingle Bells y We Wish You a Merry Christmas, junto con otras vibrantes piezas orquestales que llenarán tu corazón de espíritu festivo. La energía juvenil de la OIJ brillará en obras como Exhilaration y Carol of the Bell, mientras que la OCM interpretará favoritos tradicionales como Adeste Fideles y Los peces en el río. Fechas y Horarios Jueves 12 de diciembre, 19:30 hrs. Viernes 13 de diciembre, 19:30 hrs. Lugar: Sala TRM, Talca Entradas: General: $5.000 Preferencial: $8.000 Adquiere tus entradas en el sistema Vivoticket y únete a este evento que celebra la música como un lenguaje universal.
financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART Regional, Convocatoria 2024. El programa busca entregar herramientas jurídicas a creadores, gestores y cultores del Maule, abordando temas como derechos de autor, inscripción de obras, cesión de derechos, revisión de contratos y trámites administrativos. 🖌️ ¿Quiénes pueden postular? Deben contar con domicilio en la región del Maule y pertenecer a alguna de estas disciplinas: ✔ Artes visuales ✔ Fotografía ✔ Nuevos medios ✔ Arquitectura ✔ Diseño ✔ Artesanía ✔ Culturas de los pueblos originarios ✔ Turismo cultural ✔ Folclor ✔ Patrimonio cultural 🗓️ Postulaciones abiertas hasta el 30 de abril a las 23:59 hrs. 📅 Asesorías y capacitaciones desde julio 2024 hasta enero 2026 📍 Modalidad virtual y gratuita El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Franco Hormazábal, destacó la relevancia de esta iniciativa: 📢 “Este proyecto brindará un soporte significativo a los creadores y gestores de la región, permitiéndoles apoyo en materias legales y acompañamiento en sus iniciativas”. 🔗 ¡No pierdas esta oportunidad! Postula aquí 👉
En una jornada llena de emoción y tradición, el municipio de Linares, a través de su Departamento de Cultura, organizó un evento especial donde cantoras de la comuna y ciudades vecinas compartieron su talento, reafirmando la importancia de la música como parte fundamental de nuestra identidad. Cada presentación reflejó la pasión y el compromiso de las cantoras con el folclore nacional. Sus voces y guitarras hicieron de esta celebración un momento inolvidable, destacando el rol fundamental de estas mujeres en la preservación de nuestras tradiciones musicales. Con actividades como esta, Linares reafirma su compromiso con la difusión y rescate del patrimonio cultural, rindiendo homenaje a quienes mantienen viva la esencia de nuestro folclore.
Será el miércoles 15 de enero a las 19:30 horas en Extensión UCM, en el marco del primer ciclo del Festival de Teatro TEXT. ¿De qué se trata? En lo profundo del campo chileno, una mujer oculta a su hija en un gallinero para protegerla de las bestias míticas que rondan la zona. Sin embargo, cuando el padre de la niña irrumpe en sus vidas, la madre decide utilizar la hechicería popular para distanciarlo de sus vidas y así lograr escapar. ¿Cuándo y dónde? Un Cuento Chileno, es la nueva obra de teatro de la reconocida compañía maulina Teatro Niebla y que tendrá un preestreno exclusivo el miércoles 15 de enero a las 19:30 horas en Extensión UCM. Una instancia también conocida como apertura de proceso, que permitirá a los asistentes compartir sus impresiones del montaje. ¿Qué explicó el director? Es un encuentro inicial entre la creación y el público. Queremos probar el material, la propuesta técnica, los personajes y el texto. Nos interesa que esta instancia funcione como un espacio de escucha activa, especialmente porque trabajamos con el teatro de horror, un género que busca generar una experiencia sensorial profunda. Queremos saber qué aterra, qué incomoda y qué apasiona al espectador, detalló el director y dramaturgo de Un Cuento Chileno, Daniel Acuña Jara. ¿Qué pasa durante la función? Al finalizar la función, se invitará al público a escanear un código QR para compartir sus impresiones y sensaciones. Cada comentario será considerado en los ensayos finales, de cara al estreno oficial en el Teatro Regional del Maule, explicó Acuña. ¿Cuál es el contexto? El preestreno exclusivo se realizará en el marco del primer ciclo del Festival de Teatro TEXT, impulsado por el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule. La obra es para mayores de 16 años, tiene una duración de 70 minutos y su preestreno tendrá un valor de $4.000 en puerta. Para más información visitar el Instagram de @nieblacultural. ¿Cuál es la ficha técnica? Dramaturgia y dirección: Daniel Acuña Producción general: Pamela Flores Producción en terreno: Matías Rojas Asistentede producción: Karina San Martín Diseño escénico integral:Matías Rojas Quintana / Matt Akai Diseño sonoro: Raúl SilvaTécnico iluminación:Tobías DíazElenco: Juan José Navarro,Francisca Navarrete,Fernanda Valdésy Rodrigo Calderón.Registro Fotográficoy fotografías difusión:Fernanda RojasDifusión y prensa:Camila Soto Edición sonido vozen off:Javier Guerra Fuente: Diario Talca Crónica
Este evento reunió a escritores de Argentina, Perú, Uruguay, Bolivia y Chile, junto a personas mayores de la región, en una jornada que celebró la poesía como un puente entre generaciones y culturas. Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Vicente Huidobro, el Festival Internacional de Poesía de Santiago, el SECH, el Colegio Eduardo Galeano, SENAMA y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, los asistentes disfrutaron de lecturas, conversatorios y momentos únicos de intercambio literario. La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, destacó la importancia de generar vínculos culturales: “Siempre están las puertas abiertas para que las personas mayores y jóvenes participen en actividades culturales tan valiosas como esta”. Por su parte, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, valoró la descentralización de estas iniciativas: “Traer actividades de este nivel al Maule motiva y potencia a nuestros talentos locales, generando encuentros significativos con artistas internacionales”. El evento incluyó a destacados poetas como Daniel Calabrese (Argentina), Javier Llaxacondor (Perú), Ana Lissardy (Uruguay), Gabriel Chávez Casazola (Bolivia), Isabel Gómez y Bernardo González Koppmann (Chile), además de Mario Meléndez y Hugo Pizarro. Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento al ganador del Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores 2024, con su obra El abuelo y los Nietos, una pieza cargada de emotividad y conexión narrativa. La jornada fue una celebración de la literatura, trascendiendo generaciones y fronteras, recordándonos que la poesía une historias, sueños y territorios.
En el escenario, la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM (OIJ) y la Orquesta Clásica del Maule (OCM) se unen para brindar un espectáculo único, donde generaciones de músicos se encuentran para celebrar la Navidad con un programa lleno de emotividad y alegría. Disfruta de clásicos navideños como Noche de Paz, Jingle Bells y We Wish You a Merry Christmas, junto con otras vibrantes piezas orquestales que llenarán tu corazón de espíritu festivo. La energía juvenil de la OIJ brillará en obras como Exhilaration y Carol of the Bell, mientras que la OCM interpretará favoritos tradicionales como Adeste Fideles y Los peces en el río. Fechas y Horarios Jueves 12 de diciembre, 19:30 hrs. Viernes 13 de diciembre, 19:30 hrs. Lugar: Sala TRM, Talca Entradas: General: $5.000 Preferencial: $8.000 Adquiere tus entradas en el sistema Vivoticket y únete a este evento que celebra la música como un lenguaje universal.