Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Estudio revela que 87% de mujeres en Maule sufrieron acoso
Diseño sin título (3)
Por

9 de diciembre de 2024

Más sobre este tema

Estudio revela que 87% de mujeres en Maule sufrieron acoso

Un análisis en la región del Maule indica que el 87% de las mujeres ha experimentado acoso, incluyendo abuso sexual y violencia ginecológica.

El 87% de las mujeres en la región del Maule han experimentado algún tipo de acoso a lo largo de su vida, según un informe reciente. La encuesta sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, realizada por la ONG Matria Fecunda en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, revela cifras alarmantes sobre la violencia de género en la región.

El estudio, que incluyó a 1.200 mujeres de diversas comunas, encontró que un 37,3% de las participantes reportaron haber sido víctimas de abuso sexual. Además, el 20,2%violencia ginecológica, y un 35,6%violencia obstétrica . Los expertos destacan que, en muchos casos, estas cifras pueden estar subestimadas debido a lanormalización de ciertas prácticas y la falta de conciencia sobre la violencia en estos ámbitos.

Manuel Cárdenas , investigador principal , señaló que la violencia de género afecta a las mujeres desde edades tempranas y repercute en múltiples aspectos de su vida. Con estos resultados , “nos damos cuenta que el acoso es una cuestión mucho más común de lo que pensamos y eso condiciona la vida mujeres en muchos niveles: desde cómo se visten , en qué lugares transitan , a qué hora pueden hacerlo . Son cuestiones fundamentales que los hombres no tenemos como experiencia” , enfatizó el investigador . En medición participaron mujeres entre 18 y 81 años diferentes comunas región del Maule.

< strong >“Es fundamental que se instale una cultura respeto autonomía por nuestros derechos para decidir una vida libre violencias también esfera ámbitos salud sexual reproductiva ”< / strong > , agregó Cristina Valenzuela , investigadora del Observatorio sobre Derechos Sexuales , Reproductivos Violencias Género ONG Matria Fecunda .

Ade más , el estudio subraya falta apoyo psicológico para víctimas . Solo un14% de las mujeres afectadas ha recibido tratamiento salud mental mientras< strong >40% la encuesta revela tres cada diez mujeres han enfrentado presión coerción parte parejas tener relaciones sexuales . Se trata problemática es relevante visibilizar avanzar cambios culturales. “< strong >La falta educación sexual integral también impacta conocimiento puedo tener mujer límites integridad comunicar adecuadamente cuáles son límites privacidad intimidad deseos”< / strong >

< strong >“Sin duda tener cifras mesa se hayan realizado través estudio serio larga data nos da posibilidad mejorar gestión motivar políticas públicas vayan atingentes realidad regional necesidad mujeres región ”< / strong >< span style="font-weight: bold;">finalizó directora Servicio Nacional Mujer Equidad Género Región Maule Ana Cecilia Retamal.< /span>

Fuente: Diario El Centro Regional

Subsecretario del Interior
sistema político chileno
Organizaciones criminales
nueva ley antiterrorista
legislación chilena antiterrorismo
jornada del miércoles
enjuiciamiento criminal
enfrentamiento permanente con el Estado
avances de la legislación
ánimo para constituir acto terrorista
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud