PIB 2024: Crecimiento del 2,6% supera expectativas
El informe emitido por el Banco Central sobre el crecimiento del 2024, mostraron un incremento del PIB de 2,6%, superior a lo esperado. Por supuesto que son cifras positivas y alentadoras, y señal que vamos por buen camino en materia económica, impulsadas principalmente por las exportaciones.
Aun cuando había voces que eran pesimistas, como Gobierno hemos tomado acciones concretas y a la vez responsables que nos llevaron a hoy hablar con optimismo para el futuro de nuestro país y el bienestar de la ciudadanía.
Nuestra Región del Maule, es parte importante de estos números y nos alientan a seguir la senda del trabajo mancomunado para no sólo hacer una gran región, sino que un mejor país.
En concreto, según explica el informe, el PIB mostró una aceleración en el último trimestre del año impulsada principalmente por los servicios, en particular empresariales, y la actividad silvoagropecuaria.
El propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que “las cifras se combinan con una actualización de las cifras de crecimiento en los años anteriores. Se ganan varias décimas adicionales, tanto en el 2023 como en el 2022. En segundo lugar, se observa una trayectoria de la actividad en el año en la cual claramente tuvimos un segundo trimestre que fue más débil...
Todo esto se suma al buen inicio del 2025 con las positivas cifras de enero que confirman que nuestra economía va por buen camino.
En ese sentido según la Encuesta Nacional del Empleo del INE para el trimestre móvil noviembre 2024-enero 2025 la tasa de desocupación registró un 8%, cifra más baja de los últimos dos años cayendo en 0.4 puntos porcentuales en 12 meses. Los diversos indicadores de expectativas en la economía muestran sin excepciones una mejoría sostenida a partir del cuarto trimestre...
Pero lo cierto es que no solo hay que quedarse con estas cifras sino alentarnos a seguir este camino con un trabajo mancomunado donde todos y todas contribuyamos al crecimiento a la generación de empleo y darle dinamismo a la economía...
Humberto Aqueveque