Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Teatro Regional del Maule se une a red de espacios culturales
Diseño sin título (3)
Por

25 de marzo de 2025

Más sobre este tema

Teatro Regional del Maule se une a red de espacios culturales

Directores de centros culturales se reúnen para crear Asociación Nacional de Espacios Culturales de Chile.

La nueva institucionalidad fortalecerá la gestión cultural descentralizada. Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre diversas instituciones culturales del país y enfrentar los desafíos estructurales, directores de seis importantes centros culturales se reunieron en Chillán para desarrollar el primer hito formal de la Asociación Nacional de Espacios Culturales de Chile. Un proceso de creación que se realizará a lo largo de diez meses gracias al fondo de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).

Sobre este proceso de formalización, Ifman Huerta, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, señala que: “Queremos inicialmente generar esta red de manera formal y constituirnos, y en base a eso, poder estructurar un plan de gestión que converse con las diferentes oportunidades y desafíos que tiene cada una de las instituciones participantes. Además, desarrollar trabajos de producción o coproducción, provocar la circulación de diversos contenidos artísticos y buscar financiamiento para generar un trabajo con un equipo interno”.

La red está integrada por el Centro Cultural Matucana Cien, el Teatro Regional del Maule, el Teatro y Centro Cultural Municipal de Chillán, el Teatro Municipal de Ovalle, el Teatro Biobío y el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua. Todos estos administran teatros y galerías e impulsan proyectos artísticos a nivel nacional e internacional.

Sobre este primer hito Virna Veas Flores, Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal de Chillán cuenta: “Lo que comenzó como una conversación distendida en algunos eventos culturales ya está tomando forma. Desde hace un año firmamos un compromiso para comenzar este trabajo y hoy estamos viendo los primeros frutos”.

Cristóbal Gumucio, director del Centro Cultural Matucana Cien comparte también: “Entre las instituciones culturales vimos una oportunidad para generar una red que nos permitiera aprovechar nuestra trayectoria generando más coproducciones y transferencias experiencias”.

Un modelo innovador

La Asociación Nacional de Espacios Culturales nace en un contexto marcado por desafíos como precariedad financiera falta mecanismos gestión compartida ausencia representación ante organismos gubernamentales. A través este modelo trabajo en red buscan reducir fragmentación sector mejorar sostenibilidad espacios generar estrategias conjuntas colaborativas financieras difusión.

Ifman Huerta menciona: “Los principales desafíos actuales son sostenibilidad económica públicos trabajar colaborativamente aportando real desarrollo política pública; trabajar con instituciones como Ministerio proporciona diversas fuentes financiamiento muy oportunas hora generar desarrollo más sostenible”.

Esta articulación proyecta plataforma clave ecosistema cultural chileno promoviendo sistematización su gobernanza implementando metodologías planificación estratégica consolidar impacto. Al respecto Huerta sostiene esta red contribuye descentralización desarrollo contenidos artísticos escénicos generación política pública diálogo posibilidad crear oferta programática fuerzas fuentes financiamiento.

Gestores ejecutivos:

  • Cristóbal Gumucio Aninat / Centro Cultural Matucana Cien
  • Virna Veas Flores / Teatro y Centro Cultural Municipal Chillán
  • Ifman Huerta Saavedra / Teatro Municipal Ovalle
  • Alejandro Cantillana Jaque / Teatro Regional Lucho Gatica Rancagua
  • Francisca Peró Gubler / Teatro Biobío
  • Verónica Barahona Díaz /Teatro Regional Maule
©2021 Noticias Culturales Chile - Todos los derechos reservados.
©2021 Noticias Culturales Chile - Todos los derechos reservados.
©2021 Noticias Culturales Chile - Todos los derechos reservados.

Fuente: Diario Talca Crónica
Fiesta del Ají en Palmilla
ají ahumado
Recursos
revisión de cautelares
Botafogo
exclusivo
Asalto
colegio de ovalle
agresión a profesores
prejuicio por nacionalidad
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud