Banda de asaltantes condenada a 70 años de cárcel
Fueron detenidos el 25 de junio de 2024 y enjuiciados tras acusación de la fiscalía.
Cuándo y dónde?
Según informó la Fiscalía Regional del Maule, los hechos ocurrieron durante la madrugada del 25 de junio del año 2024, cuando un grupo de siete sujetos premunidos de escopetas, gran cantidad de municiones, cuchillos de cocina, un machete y abrazaderas plásticas, llegaron hasta la localidad de Nirivilo en la comuna de San Javier.
Qué ocurrió después?
La fiscalía subrayó que el objetivo era asaltar a una familia domiciliada en dicha localidad rural. Así mientras el matrimonio dormía junto a sus cuatro hijos, tres de ellos menores de edad, los asaltantes ingresaron al inmueble (cinco adultos y dos menores).
Cómo fue?
Actuando con extrema violencia y golpes, según denunciaron las víctimas, los condenados amenazaron y maniataron a las víctimas para luego sustraer diversos objetos de valor y darse a la fuga del lugar. Fueron detenidos por Carabineros tras una persecución policial que finalizó en caminos rurales de San Javier.
Cómo avanzó la investigación?
"Gracias a las diligencias dispuestas por la fiscalía, se logró ese mismo día la detención de toda la banda y recuperar gran parte de las especies, además de las armas que utilizaron los sujetos. Todos ellos quedaron en prisión preventiva hasta hace unos días atrás donde se desarrolló un juicio oral en Linares", dijo el fiscal jefe Patricio Caroca.
Qué resolvió la justicia?
"El Tribunal Oral Linares dio por acreditados los delitos robo con intimidación y robo con violencia condenando a esta banda a una pena que supera los 70 años. Esto demuestra la gravedad del caso e impuso una sanción ejemplificadora para esta banda", añadió el persecutor.
Cómo se desglosan las sanciones?
El fiscal explicó que los adultos fueron sentenciados entre 12 y 16 años; mientras que los dos menores deberán cumplir 4 y 8 años internación en régimen cerrado con programa.
Qué viene ahora?
Tras las sentencias, las defensas tienen plazo legal para presentar recursos nulidad ante la Corte Suprema o Corte Apelaciones Talca, donde se revisará legalidad juicio sentencia.