Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
El debate sobre el cambio de horario
Diseño sin título (3)
Por

27 de marzo de 2025

Más sobre este tema

El debate sobre el cambio de horario

Desde su inicio, el cambio de horario ha buscado reducir el consumo de energía, pero sus efectos secundarios plantean la necesidad de una revisión.

Desde su inicio el propósito del cambio de horario ha sido disminuir el consumo de energía (primero del carbón y luego, la energía eléctrica) a partir del aprovechamiento de más horas de luz solar, pero su implementación, ha generado externalidades que ameritan su revisión. Si bien es cierto, el comercio, la agricultura y la práctica deportiva pueden verse estimuladas en el periodo estival, la comisión de delitos, los desajustes a nivel de computadoras, relojes y en la combinación de vuelos internacionales, o los efectos que produce en la salud de las personas, deben llamarnos a su reflexión.

En primer término, es preciso recordar que el horario oficial de Chile se encuentra establecido en la ley 8.777 de 1947 y corresponde al 20º huso horario, cuatro horas al Oeste de Greenwich (GTM -4), por tanto, el “cambio de horario” dice relación al ajuste que se realiza al horario oficial, lo que da paso al “horario de verano”. El cambio de horario se produce al adelantar en una hora el horario oficial (en primavera), y se vuelve a éste retrasándolo en una hora (en otoño). Por tanto, el próximo 5 de abril volveremos al horario oficial de Chile.

En segundo término fue en 1968 cuando Chile adoptó esta medida como respuesta para enfrentar la escasez hídrica a partir de la reducción del uso de la energía eléctrica debido a que el país atravesaba una grave sequía que llevó al corte del suministro eléctrico en varias regiones. La propuesta fue presentada por Edinson Román Superintendente Operaciones Chilectra empresa época generaba distribuía energía Sistema Interconectado además integraba Comisión Sequía durante gobierno Eduardo Frei Montalva.

Pensada inicialmente como medida temporal en 1970, terminó por establecerse manera permanente mediante Decreto 1489 estableció horario verano entre meses Octubre Marzo cada año todo país pero 2022 exceptuó región Magallanes Antártica chilena permanecería permanentemente horario verano GMT -3 dada especiales condiciones geografía.

"Tras 55 años iniciado cambio hora país sigue esgrimiendo misma razón: aprovechar luz solar reducir consumo energía eléctrica sin atisbos cambios sustantivos matriz energética país deja muy condicionado recurso hídrico tiempos sequia persistente transforma política pública anacrónica poco nada resuelve problema estamos enfrentando."

"Tiempo cambio climático sequia permanente parece prudente proponer políticas públicas contemplen varios aspectos: parte insistir nuevas formas producción energía amigables medio ambiente respetuosa recurso hídrico; también tiempos sedentarismo obesidad apego pantallas parece razonable impulsar políticas públicas promuevan actividad deportiva vida aire libre vida sana."

A todas luces requiere cambio estilo vida ajuste relojes. Dra. Karina Doña Directora Carrera Administración Pública Universidad Autónoma Chile – Talca



Fuente: Diario Talca Crónica
Gobernador Pedro Álvarez-Salamanca
Jair Bolsonaro
CD Palestino
enfermedades
Zonas de Tránsito Calmado
uso obligatorio de mascarillas
urgencias
Subsecretaría de Salud Pública
Red Asistencial de Salud
Pandemia covid-19
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud