Emotivo adiós a tripulantes desaparecidos de la lancha Bruma
Se puso fin a la búsqueda sin lograr la ubicación de los restos de las víctimas en el mar. ¿Qué ocurrió? Con un emotivo acto simbólico realizado en el mar tanto la Armada de Chile como los familiares de los tripulantes de la lancha Bruma con matrícula del puerto de Constitución despidieron a los siete pescadores artesanales desaparecidos desde el pasado 30 de marzo.
Dónde fue?
El acto se llevó a cabo a bordo de una embarcación de la Armada en la denominada «Boya de la BrumaIsla Santa María, frente a la costa de la comuna de Coronel, en la región del Bío Bío.
¿Qué ocurrió?
Pora hora,la principal hipótesis que investiga La fiscalía De Coronel apunta A que La embarcación Bruma habría sido colisionada En El Mar por El barco Cobra causando su Destrucción y La caída Al Mar De sus Siete Tripulantes, todos domiciliados En Constitución.
Cuál fue La decisión De La Armada?
Tra reactivar Los operativos Por Decisión Del Gobierno, finalmente Este Miércoles 16 De Abril La Armada De Chile Dio Por Finalizada búsqueda De La Lancha A Motor Bruma, luego De efectuar Una navegación y Rebusca De Superficie Desde Coronel hasta La última Posición conocida DE LA Embarcación.
"Como parte Del Cierre Del Operativo, y En EL Contexto DE Esta Última Rebusca DE Superficie EN EL Área DEL Siniestro, Se Realizó Un Acto Ecuménico Junto A Los Familiares EN Cercanías DEL Lugar Donde SE Encontraron Los Restos DE LA Lancha A Motor Bruma. Esta Instancia Buscó Rendir Un Homenaje DE Recogimiento Y Respeto A Los Siete Pescadores Desaparecidos. Como Armada DE Chile, Reafirmamos Nuestro Compromiso Con LA Salvaguarda DE LA Vida Humana EN EL Mar Y Además REAFIRMAMOS Nuestra Solidaridad Con Las Familias DE LOS Pescadores EN Este Difícil Momento", Indicó El Contraalmirante Arturo Oxley.
Cómo Fue LA Búsqueda?
ELOperativo,enLa TotalidadDE Sus FasesSE ExtendióPor18 DíasE IncluyÓLa ParticipaciÓnDE MediosNavales,AéreosY TerrestresAdemásDel ApoyoDe Pescadores ArtesanalesDeLas RegionesDelMauleY Biobío,YDe Empresas PrivadasCon CapacidadDE InvestigaciÓn Submarina.EnUna Primera EtapaLos EsfuerzosEstuvieron OrientadosA LabúsquedaDe PosiblesSobrevivientesUtilizando ModelosDE DerivaPara DeterminarÁreasDE Mayor Probabilidad.Sin EmbargoTras CumplirseLos PlazosRazonablesDE EsperanzaDE VidaYAlEncontrarseLa BalsaDe EmergenciaDEL BrumasinActivarElOperativoSE CentróEnLA LocalizaciónDERestosNáufragosDEL Embarcación.
Cuál FueELÚltimoEsfuerzo?
ELOperativO,BusqueCientífico Cabode HornoSRealizÓUn MapeoSUbmarinoENLazonaIdentificandoDos PuntosDInterésQueFueron InspeccionadosMedianteVehículosOperadosRemotamente(ROV)PorLas Empresas UltraseayUnderdeepSin ResultadosPositivos.Tras elloUnderdeeplologróDetectaraUna ProfundidadDED300 MetrosDiezRestospertenecientesALalanchaevidenciandoUn AltoNivelDEFragmentaciÓNYDaño Estructural.
Fuente: Diario Talca Crónica