La importancia de la dopamina en el ser humano
Responde Nadia Ramos Alvarado, directora del Centro de Psicología Aplicada de UTalca
¿De qué se trata?
La dopamina es un neurotransmisor del sistema nervioso central que está implicada en diversas funciones del ser humano, como la de regular la motivación y el deseo, explicó Nadia Ramos Alvarado, directora del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad de Talca.
"¿Cuál es la consecuencia?"
Es por esta razón, detalló la experta "que cuando realizamos conductas que generan sensación de bienestar, la secreción de dopamina aumenta, por lo que volveremos a repetir esa conducta que ha resultado placentera y agradable".
"¿Cómo funciona?"
Si bien se puede aumentar los niveles de dopamina de forma natural a través del ejercicio, la meditación o escuchando música que nos gusta, "hoy en día las redes sociales también son una fuente de dopamina inmediata, ya que se puede activar al anticipar o experimentar eventos de recompensa, como los likes o con los comentarios positivos en una publicación",aclaró la especialista.
"¿Dónde radica la falla?"
El problema radica, aclaró la académica de laUTalca, strong > , en que si no hay recompensa y,
por ende,
una liberación
de dopamina por quien consume contenido enredes sociales, strong > , se termina generando una sensación
de malestar y< em >“la persona se mantendrá conectada esperando
la posibilidad
de
que eso pueda cambiar”. em > p >
< p >< strong > ¿Cuál es el impacto
strong >
de las redes sociales en
la salud mental ? p >
<
p >
A fines
de 2024,
laMIND consultora presentó un estudio donde se estableció que el 77.4 %
strong >
dela población chilena utiliza redes sociales activamente con un promedio
detres horas y 22 minutos al día,
ubicándoseenlos primeros lugaresdeconsumoanivellatinoamericano.
Esta cantidad dedhorasenqueloschilenos permanecenconectados,tienefuerteimpactoenlasaludmental.Asílodetallólaacadémica,< strong>Nadia Ramos Alvarado, strong>,quienindic óque< em >“diversosestudiosmuestranque,enelcasodelos adolescentes ,
quelas utilizandurante3omáshorasaldía,presentanmayoresconductasagresivas,rup turadereglasyproblemasdeatención”.< / em > p >
<
p >
Enese sentido ,laspecialistaexplic óquetambiénexisten< em >“otrosestudiosen poblaci ónadulta dondese muestraque,a mayorusoderedessociales,mayorpresenciadesíntomasdeansiedad ,depresión ,estrés,trastornosdel sueñoe irritabilidad”.< / em > p >
<
p >
Elfactorcomúnenusuariosadultosyadolescentes ,esquelasMind redessociales pueden generarun< em >“granmalestarproductodeltipodecontenidopublicado ,
quemuestraestilosdevidayestatusalejadosdelpropioylapresenciade cyberbullingyfakes news qu epuedenser difícilesdedetectar”.< / em > p >
<
h2 >< strong > ¿Cómo regular el uso
d e las redes sociales ? s trong >< / h2 >
<
P >
Internet,teléfon osinteligentesydiferentesecosistemasdigitalessehan instaladotanprofundamenteennuestrasvidasatal puntoquemucho ssientenparabienoparamalques casiimposiblevivirsinellas.Sinembargo ,
paraela cadémicaypsic ólogaNadiaRamos ,
esimport
Fuente: Diario Talca Crónica