Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Tuberculosis supera al Covid-19 como principal causa de muerte
Diseño sin título (3)
Por

1 de abril de 2025

Más sobre este tema

Tuberculosis supera al Covid-19 como principal causa de muerte

La OMS reveló que la tuberculosis volvió a posicionarse como la principal causa de muerte en el mundo por enfermedades infecciosas, ¿en qué consiste esta enfermedad?

En Chile cada año se diagnostican más de dos mil 500 casos. ¿Cuál es la situación sanitaria? La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que la tuberculosis volvió a posicionarse como la principal causa de muerte en el mundo por enfermedades infecciosas, superando al Covid-19.

Se trata de una enfermedad infecciosa que está presente en todos los países. En nuestro país cada año se diagnostican más de 2.500 casos. “Esta patología afecta a millones de personas, causando graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas en cada país. Pero tiene cura y tanto el diagnóstico como el tratamiento es gratuito en los servicios públicos para toda la población en Chile, independiente de su previsión”, explicó la docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, Maria Victoria Ramírez.

Según datos del Ministerio de Salud, en 2023, la tasa de incidencia de tuberculosis en Chile fue de 15,8 casos por 100 mil habitantes, lo que representa un alza anual. Esto equivale a un aumento significativo en pacientes diagnosticados.

Jéssica Zúñiga,, especialista del Departamento de Ciencias Biomédicas explicó que este incremento se debe a dos aspectos: uno relacionado con nuevos casos extranjeros y otro debido al aumento en las pesquisas realizadas.

Otro factor influyente es el movimiento antivacunas a nivel mundial. Este fenómeno ha contribuido al incremento no solo en Chile sino también globalmente.

Maria Victoria Ramirez señaló que "es una enfermedad contagiosa que se transmite por el aire... Viaja por el aire cuando las personas con tuberculosis pulmonar tosen, estornudan o escupen". El principal síntoma es la tos con flema persistente junto con otros síntomas como fiebre y sudoración nocturna.

Aunque principalmente afecta los pulmones, esta bacteria puede comprometer cualquier órgano y sin tratamiento adecuado puede llevar incluso a la muerte. Por ello es crucial detectarla a tiempo para evitar complicaciones.

Ciertas poblaciones son más susceptibles a desarrollar esta enfermedad debido a diversas condiciones médicas o situacionales. Es importante estar alerta si perteneces a alguno grupo vulnerable mencionado anteriormente.



Fuente: Diario Talca Crónica
revisión de cautelares
Botafogo
exclusivo
Asalto
colegio de ovalle
agresión a profesores
prejuicio por nacionalidad
prejuicio migrantes
percepciones migrantes
nacionalidades migrantes
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud