Según datos entregados por ProChile, las exportaciones no cobre – no litio alcanzaron los US$ 1.243 millones, lo que representa un aumento del 22,3% respecto al mismo período de 2024. El motor de este crecimiento fue, sin duda, el sector agroalimentos, que consolidó su liderazgo a nivel regional. El director regional (s) de ProChile Maule, Esteban Díaz-Muñoz, destacó que estas cifras muestran la solidez del sector exportador regional, especialmente de los productos agropecuarios y forestales, que han tenido un muy buen desempeño durante este año”. Detalles del crecimiento: Agropecuario: US$ 964 millones (+26%) Forestal: US$ 186 millones (+16%) Vinos: US$ 84 millones (+0,7%) Entre los productos más destacados se encuentran: Cerezas frescas: US$ 607 millonesArándanos frescos: US$ 93 millones Tomates procesados (conserva, puré, jugo): US$ 30 millonesCiruelas frescas: US$ 24 millones Sopas y caldos: US$ 20 millones En términos de destinos, China se posicionó como el principal comprador, con importaciones por US$ 645 millones, lo que representa el 52% del total regional y un crecimiento del 48%. Estados Unidos, México y Brasil también fueron mercados clave para las exportaciones maulinas. Además, se destacó la participación de 526 empresas exportadoras que enviaron 324 productos distintos a 95 mercados internacionales, lo que evidencia el dinamismo y la capacidad de diversificación de la región. “Como ProChile seguiremos trabajando para fortalecer el ecosistema exportador regional y ampliar las oportunidades para los productores maulinos en el mundo”, cerró Díaz-Muñoz. Fuente: Diario Talca
Según datos entregados por ProChile, las exportaciones no cobre – no litio alcanzaron los US$ 1.243 millones, lo que representa un aumento del 22,3% respecto al mismo período de 2024. El motor de este crecimiento fue, sin duda, el sector agroalimentos, que consolidó su liderazgo a nivel regional. El director regional (s) de ProChile Maule, Esteban Díaz-Muñoz, destacó que estas cifras muestran la solidez del sector exportador regional, especialmente de los productos agropecuarios y forestales, que han tenido un muy buen desempeño durante este año”. Detalles del crecimiento: Agropecuario: US$ 964 millones (+26%) Forestal: US$ 186 millones (+16%) Vinos: US$ 84 millones (+0,7%) Entre los productos más destacados se encuentran: Cerezas frescas: US$ 607 millonesArándanos frescos: US$ 93 millones Tomates procesados (conserva, puré, jugo): US$ 30 millonesCiruelas frescas: US$ 24 millones Sopas y caldos: US$ 20 millones En términos de destinos, China se posicionó como el principal comprador, con importaciones por US$ 645 millones, lo que representa el 52% del total regional y un crecimiento del 48%. Estados Unidos, México y Brasil también fueron mercados clave para las exportaciones maulinas. Además, se destacó la participación de 526 empresas exportadoras que enviaron 324 productos distintos a 95 mercados internacionales, lo que evidencia el dinamismo y la capacidad de diversificación de la región. “Como ProChile seguiremos trabajando para fortalecer el ecosistema exportador regional y ampliar las oportunidades para los productores maulinos en el mundo”, cerró Díaz-Muñoz. Fuente: Diario Talca