A horas de que arranque la tercera fecha del Campeonato Nacional 2025 y la segunda de la Primera B, un nuevo lío afecta al desarrollo del fútbol chileno. Todo debido a que los árbitros del fútbol nacional acusan incumplimientos en torno a la entrega de la indumentaria que deben usar para los partidos y prácticas. De hecho, según información de ADN Deportes, en la ANFP solamente les han entregado una camiseta a cada réferi, además de no disponer de la ropa de entrenamiento correspondiente a la nueva temporada. Es por ello que los árbitros tomaron la decisión de que, como un acto de rebeldía ante estos incumplimientos, saldrán a cumplir sus labores desde hoy, pero con sus uniformes con parches sobre los lugares en los que se ubica la marca de ropa deportiva. Marathon es el proveedor de indumentaria que se verá perjudicada ante esta determinación como medida de protesta en función de la falta de la cantidad de ropa que requieren los jueces del fútbol chileno para ejercer su labor fecha tras fecha. Fuente: ADN Deportes
La Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) presentó un oficio ante la ANFP, el Ministerio del Deporte, el Ministerio de la Mujer y la Dirección del Trabajo, solicitando “ medidas urgentes ” para garantizar condiciones mínimas de planificación y preparación en torno a los torneos 2025. El documento denuncia la falta de estructura en la organización de los campeonatos, pretemporadas insuficientes, incertidumbre sobre el calendario de partidos y ausencia de fiscalización sobre las condiciones laborales de las jugadoras. ANJUFF ha manifestado su preocupación por la ausencia de un fixture oficial oportuno y por los breves períodos de pretemporada, lo que expone a las jugadoras a mayores riesgos físicos, señalaron desde el gremio. Camila García, directora de ANJUFF, indicó que “el futuro y el desarrollo de la actividad no puede depender de decisiones improvisadas, que es lo que hemos estado viendo en el inicio del torneo. Lamentablemente, esto no es de este año, sino que hemos visto cómo en los años anteriores tenemos que tener nuevamente discusiones respecto a cuáles son las condiciones mínimas que corresponden”. Siguen pasando muchísimas otras cosas que creo que ya superan lo que es aceptable para un torneo profesional. Necesitamos que nuestro deporte se trate de manera seria y que no sea con un trato discriminatorio como lo estamos viendo hoy en día, agregó García. Estas son las principales exigencias: Estructura organizativa clara Más tiempo para pretemporada Fiscalización laboral efectiva No más decisiones improvisadas No más trato discriminatorio Fuente: ADN Deportes
Un verdadero calvario es el que asegura estar viviendo Ignacio Jeraldino en Audax Italiano y es que desde hace aproximadamente un mes, el delantero viene acusando un trato diferente en el club después de un fallido traspaso a Banfield de Argentina. Según el propio jugador, el cuadro itálico le estaba exigiendo casi la totalidad del dinero de la venta al conjunto trasandino. El delantero explicó al medio En Cancha que 'el presidente de Audax (Gonzalo Cilley) estaba entusiasmado con la oferta de Banfield y a mí me gustaba la propuesta, pero había un contrato que respetar. Y al momento que me dicen que tengo que renunciar a parte de mi mitad (el club quería un 40% más, es decir, el 90% del total de la venta), ahí yo dije que no porque me estaban metiendo la mano en el bolsillo. Ahí ya todo estaba mal'. Tras eso, habrían iniciado los problemas, pues el ariete contó que 'a mí un sábado me llega un correo como a las 7 u 8 de la noche, diciéndome que no me presente a entrenar porque tenía libre. Yo, sabiendo la situación que estaba viviendo, me presenté igual'. 'Luego, en el complejo me dicen que no me puedo vestir, que me tengo que quitar la ropa del club para no poner en problemas a los utileros ni a ningún trabajador... Bien, dije yo. No hice show ni ningún atado', indicó Jeraldino. Dicho esto, Jeraldino destacó: 'esa misma jornada me dijeron que no me presente a la pretemporada y yo les dije... Así tomo acciones legales'. Por último confesó actualmente se encuentra entrenando apartado del plantel y afirmó irá hasta las últimas por las vías legales. Fuente: Meganoticias
En esta jornada de jueves, la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) revocó la sanción de la Primera Sala del pasado martes 7 de enero, la cual desafiliaba a Deportes Melipilla del fútbol chileno y, por consecuencia, Deportes Concepción ascendía en su lugar a Primera B. No obstante, gracias a la decisión de este 30 de enero, “Los Potros” jugarán el 2025 en la Segunda División del balompié nacional. En la misma línea, en el fallo de la Segunda Sala sostuvieron que “tomando en consideración que de toda prueba rendida en ambas instancias, el Tribunal no logró formarse convicción de que el Club Deportes Melipilla haya presentado documentos falsos a la Unidad de Control Financiero”. Pese a esto, el cuadro melipillano continúa con su sanción de resta de puntos, algo que le impidió ascender a Primera B, por lo que jugará en el torneo de Segunda División este año. A través de un comunicado en las redes sociales del equipo potro, manifestaron que “este veredicto reafirma que no hay falsificación ni presentación de documentación adulterada como un montaje mediático instauró en la opinión pública, llevando a una errática y desproporcionada resolución por parte de la Primera Sala”. Deportes Melipilla espera la sentencia completa de la resta depuntos para acudir al TAS y estamos muy atentos a los veredictos dela Segunda Sala respecto a lasanciónde Santiago Morning por el mesde octubre ypor elmêsdenoviembre,pormisma infracción esperandotengasel mismocriterioquese aplicócontra nuestra institución”, cerraron. Una publicación compartida por Club Deportes Melipilla (@deportesmelipilla) Fuente: Publimetro Deportes
El presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), Gamadiel García , confirmó la decisión tomada por el gremio de deportistas respecto que mientras “no haya acuerdo con la ANFP” para modificar la decisión de convertir la Segunda División en un torneo de menores de 23 años, la Supercopa “ no se jugará ”. El conflicto entre dirigentes del ente rector del fútbol chileno y representantes gremiales ha ganado intensidad en sus declaraciones en los últimos días , una señal del evidente quiebre entre ambos bandos, que por estos días amenaza con una huelga de futbolistas que hace años no se veía en el balompié nacional. “Nos tratan como un sindicato intransigente cuando estas medidas las venimos pidiendo desde 2017″, señaló en lun.com el presidente del Sifup, quien aseveró que “yo no voy a permitir que los jugadores de segunda viajen toda la noche y lleguen a comerse un pan pelado y que jueguen un partido. No vamos a nivelar para abajo como lo hacen varios equipos”. Respecto de la firme postura sindical, muy alejada de las intenciones de la ANFP y el Consejo de Presidentes, García insistió en que “tenemos certeza de los planteles de Colo Colo y Universidad de Chile de que no se jugará (la Supercopa) si no hay acuerdo con la ANFP”. Los planteles determinaron de forma unánime el paro. Cuando se llegue a un acuerdo, se cambiará, pero de momento no hay avance , dijo. La postura del Sifup, y el protagonismo que han tomado García y el tesorero del gremio, Luis Marín, ha sido uno de los temas que más ha incomodado a los dirigentes de la ANFP, quienes incluso anunciaron acciones legales en contra de ambos. Tanto el presidente como el tesorero del Sifup dejaron de ser interlocutores válidos para esta Asociación , debido a sus constantes amenazas y descalificaciones personales expresadas en contra de este directorio , Consejo de Presidentes y sus clubes asociados, ante lo cual reiteramos que interpondremos las acciones legales pertinentes”, señalaron desde Quilín. Exigimos que los señores García y Marín transparenten sus reales intenciones ya que los jugadores profesionales actualmente se encuentran entrenando en sus clubes con absoluta normalidad cumpliendo sus obligaciones laborales disputando partidos amistosos recibiendo remuneraciones como corresponde pese haber anunciado una paralización hace más 10 días, explicaron. Fuente: Publimetro Deportes
A horas de que arranque la tercera fecha del Campeonato Nacional 2025 y la segunda de la Primera B, un nuevo lío afecta al desarrollo del fútbol chileno. Todo debido a que los árbitros del fútbol nacional acusan incumplimientos en torno a la entrega de la indumentaria que deben usar para los partidos y prácticas. De hecho, según información de ADN Deportes, en la ANFP solamente les han entregado una camiseta a cada réferi, además de no disponer de la ropa de entrenamiento correspondiente a la nueva temporada. Es por ello que los árbitros tomaron la decisión de que, como un acto de rebeldía ante estos incumplimientos, saldrán a cumplir sus labores desde hoy, pero con sus uniformes con parches sobre los lugares en los que se ubica la marca de ropa deportiva. Marathon es el proveedor de indumentaria que se verá perjudicada ante esta determinación como medida de protesta en función de la falta de la cantidad de ropa que requieren los jueces del fútbol chileno para ejercer su labor fecha tras fecha. Fuente: ADN Deportes
La Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) presentó un oficio ante la ANFP, el Ministerio del Deporte, el Ministerio de la Mujer y la Dirección del Trabajo, solicitando “ medidas urgentes ” para garantizar condiciones mínimas de planificación y preparación en torno a los torneos 2025. El documento denuncia la falta de estructura en la organización de los campeonatos, pretemporadas insuficientes, incertidumbre sobre el calendario de partidos y ausencia de fiscalización sobre las condiciones laborales de las jugadoras. ANJUFF ha manifestado su preocupación por la ausencia de un fixture oficial oportuno y por los breves períodos de pretemporada, lo que expone a las jugadoras a mayores riesgos físicos, señalaron desde el gremio. Camila García, directora de ANJUFF, indicó que “el futuro y el desarrollo de la actividad no puede depender de decisiones improvisadas, que es lo que hemos estado viendo en el inicio del torneo. Lamentablemente, esto no es de este año, sino que hemos visto cómo en los años anteriores tenemos que tener nuevamente discusiones respecto a cuáles son las condiciones mínimas que corresponden”. Siguen pasando muchísimas otras cosas que creo que ya superan lo que es aceptable para un torneo profesional. Necesitamos que nuestro deporte se trate de manera seria y que no sea con un trato discriminatorio como lo estamos viendo hoy en día, agregó García. Estas son las principales exigencias: Estructura organizativa clara Más tiempo para pretemporada Fiscalización laboral efectiva No más decisiones improvisadas No más trato discriminatorio Fuente: ADN Deportes
Un verdadero calvario es el que asegura estar viviendo Ignacio Jeraldino en Audax Italiano y es que desde hace aproximadamente un mes, el delantero viene acusando un trato diferente en el club después de un fallido traspaso a Banfield de Argentina. Según el propio jugador, el cuadro itálico le estaba exigiendo casi la totalidad del dinero de la venta al conjunto trasandino. El delantero explicó al medio En Cancha que 'el presidente de Audax (Gonzalo Cilley) estaba entusiasmado con la oferta de Banfield y a mí me gustaba la propuesta, pero había un contrato que respetar. Y al momento que me dicen que tengo que renunciar a parte de mi mitad (el club quería un 40% más, es decir, el 90% del total de la venta), ahí yo dije que no porque me estaban metiendo la mano en el bolsillo. Ahí ya todo estaba mal'. Tras eso, habrían iniciado los problemas, pues el ariete contó que 'a mí un sábado me llega un correo como a las 7 u 8 de la noche, diciéndome que no me presente a entrenar porque tenía libre. Yo, sabiendo la situación que estaba viviendo, me presenté igual'. 'Luego, en el complejo me dicen que no me puedo vestir, que me tengo que quitar la ropa del club para no poner en problemas a los utileros ni a ningún trabajador... Bien, dije yo. No hice show ni ningún atado', indicó Jeraldino. Dicho esto, Jeraldino destacó: 'esa misma jornada me dijeron que no me presente a la pretemporada y yo les dije... Así tomo acciones legales'. Por último confesó actualmente se encuentra entrenando apartado del plantel y afirmó irá hasta las últimas por las vías legales. Fuente: Meganoticias
En esta jornada de jueves, la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) revocó la sanción de la Primera Sala del pasado martes 7 de enero, la cual desafiliaba a Deportes Melipilla del fútbol chileno y, por consecuencia, Deportes Concepción ascendía en su lugar a Primera B. No obstante, gracias a la decisión de este 30 de enero, “Los Potros” jugarán el 2025 en la Segunda División del balompié nacional. En la misma línea, en el fallo de la Segunda Sala sostuvieron que “tomando en consideración que de toda prueba rendida en ambas instancias, el Tribunal no logró formarse convicción de que el Club Deportes Melipilla haya presentado documentos falsos a la Unidad de Control Financiero”. Pese a esto, el cuadro melipillano continúa con su sanción de resta de puntos, algo que le impidió ascender a Primera B, por lo que jugará en el torneo de Segunda División este año. A través de un comunicado en las redes sociales del equipo potro, manifestaron que “este veredicto reafirma que no hay falsificación ni presentación de documentación adulterada como un montaje mediático instauró en la opinión pública, llevando a una errática y desproporcionada resolución por parte de la Primera Sala”. Deportes Melipilla espera la sentencia completa de la resta depuntos para acudir al TAS y estamos muy atentos a los veredictos dela Segunda Sala respecto a lasanciónde Santiago Morning por el mesde octubre ypor elmêsdenoviembre,pormisma infracción esperandotengasel mismocriterioquese aplicócontra nuestra institución”, cerraron. Una publicación compartida por Club Deportes Melipilla (@deportesmelipilla) Fuente: Publimetro Deportes
El presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), Gamadiel García , confirmó la decisión tomada por el gremio de deportistas respecto que mientras “no haya acuerdo con la ANFP” para modificar la decisión de convertir la Segunda División en un torneo de menores de 23 años, la Supercopa “ no se jugará ”. El conflicto entre dirigentes del ente rector del fútbol chileno y representantes gremiales ha ganado intensidad en sus declaraciones en los últimos días , una señal del evidente quiebre entre ambos bandos, que por estos días amenaza con una huelga de futbolistas que hace años no se veía en el balompié nacional. “Nos tratan como un sindicato intransigente cuando estas medidas las venimos pidiendo desde 2017″, señaló en lun.com el presidente del Sifup, quien aseveró que “yo no voy a permitir que los jugadores de segunda viajen toda la noche y lleguen a comerse un pan pelado y que jueguen un partido. No vamos a nivelar para abajo como lo hacen varios equipos”. Respecto de la firme postura sindical, muy alejada de las intenciones de la ANFP y el Consejo de Presidentes, García insistió en que “tenemos certeza de los planteles de Colo Colo y Universidad de Chile de que no se jugará (la Supercopa) si no hay acuerdo con la ANFP”. Los planteles determinaron de forma unánime el paro. Cuando se llegue a un acuerdo, se cambiará, pero de momento no hay avance , dijo. La postura del Sifup, y el protagonismo que han tomado García y el tesorero del gremio, Luis Marín, ha sido uno de los temas que más ha incomodado a los dirigentes de la ANFP, quienes incluso anunciaron acciones legales en contra de ambos. Tanto el presidente como el tesorero del Sifup dejaron de ser interlocutores válidos para esta Asociación , debido a sus constantes amenazas y descalificaciones personales expresadas en contra de este directorio , Consejo de Presidentes y sus clubes asociados, ante lo cual reiteramos que interpondremos las acciones legales pertinentes”, señalaron desde Quilín. Exigimos que los señores García y Marín transparenten sus reales intenciones ya que los jugadores profesionales actualmente se encuentran entrenando en sus clubes con absoluta normalidad cumpliendo sus obligaciones laborales disputando partidos amistosos recibiendo remuneraciones como corresponde pese haber anunciado una paralización hace más 10 días, explicaron. Fuente: Publimetro Deportes