Este monto representa un 235% más que lo recibido en 2024, permitiendo a los municipios invertir en seguridad, infraestructura, educación, salud y bienestar social. En una reunión en Santiago, el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la Asociación Chilena de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule, reafirmaron la importancia de estos fondos para el desarrollo local. El presidente de la Asociación de Municipios del Maule, Américo Guajardo, destacó el impacto positivo de este financiamiento:Son recursos fundamentales para nuestras comunas, y con este aumento significativo seguiremos mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos. El Royalty Minero es un impuesto a las grandes mineras que permite redistribuir la riqueza nacional de forma más equitativa, beneficiando a regiones que no cuentan con actividad minera directa. En el Maule, comunas como Empedrado, Maule y Yerbas Buenas han visto incrementos significativos en sus presupuestos, lo que se traducirá en más inversiones en áreas clave como: ✔ Seguridad (cámaras, luminarias) ✔ Recuperación de espacios públicos ✔ Mejoras en calles y plazas ✔ Educación y becas estudiantiles ✔ Salud y recolección de residuos Este importante paso en descentralización y equidad territorial fue posible gracias a la aprobación de la Ley de Royalty Minero en 2023, mediante un amplio acuerdo en el Congreso. 🔎 ¿Cómo crees que deberían priorizarse estos recursos en tu comuna? ¡Déjanos tu opinión!
Este monto representa un 235% más que lo recibido en 2024, permitiendo a los municipios invertir en seguridad, infraestructura, educación, salud y bienestar social. En una reunión en Santiago, el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la Asociación Chilena de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule, reafirmaron la importancia de estos fondos para el desarrollo local. El presidente de la Asociación de Municipios del Maule, Américo Guajardo, destacó el impacto positivo de este financiamiento:Son recursos fundamentales para nuestras comunas, y con este aumento significativo seguiremos mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos. El Royalty Minero es un impuesto a las grandes mineras que permite redistribuir la riqueza nacional de forma más equitativa, beneficiando a regiones que no cuentan con actividad minera directa. En el Maule, comunas como Empedrado, Maule y Yerbas Buenas han visto incrementos significativos en sus presupuestos, lo que se traducirá en más inversiones en áreas clave como: ✔ Seguridad (cámaras, luminarias) ✔ Recuperación de espacios públicos ✔ Mejoras en calles y plazas ✔ Educación y becas estudiantiles ✔ Salud y recolección de residuos Este importante paso en descentralización y equidad territorial fue posible gracias a la aprobación de la Ley de Royalty Minero en 2023, mediante un amplio acuerdo en el Congreso. 🔎 ¿Cómo crees que deberían priorizarse estos recursos en tu comuna? ¡Déjanos tu opinión!