La Contraloría General emitió resoluciones definitivas que respaldaron la decisión de liberar a la exministra del Interior de cualquier sanción económica. Este viernes se dio a conocer que Carolina Tohá , exministra del Interior y actual candidata presidencial del PPD, fue exonerada por la Contraloría General de la República en dos juicios de cuentas relacionados con su gestión como alcaldesa de Santiago (2012-2016). En ambos casos, la Fiscalía de la Contraloría intentó vincularla con la responsabilidad civil por daños al patrimonio municipal, pero no logró fundamentar sus acusaciones. El Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia emitió resoluciones definitivas que respaldaron la decisión de liberar a Tohá de cualquier sanción económica, según dio a conocer un reportaje de Radio Biobío . El primer caso corresponde al pago de $195.944.361 en multas e intereses derivados del retraso en el pago de cotizaciones previsionales y salud. El tribunal, sin embargo, exoneró a Tohá al señalar que la demora fue ocasionada por la huelga de profesores, que duró 57 días en 2015, la cual redujo significativamente los recursos disponibles para el municipio. En ese sentido, la instancia judicial descartó que existiera responsabilidad civil en este caso, confirmando que la autoridad municipal no podía disponer de fondos que no había recibido. En el segundo juicio, el Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia abordó el uso irregular de recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP). La investigación reveló compras y contrataciones sin respaldo adecuado, incluidas tecnologías como pendrives, proyectores y computadoras, para establecimientos educativos que no formaban parte de la subvención. A pesar de que la Fiscalía incluyó a Tohá entre los responsables, el tribunal desestimó las acusaciones en su contra, considerando que la exalcaldesa había ejercido el control jerárquico adecuadamente. No obstante, el tribunal dictó condenas para siete funcionarios municipales quienes fueron responsables del mal uso fondos públicos y deberán pagar más $15 millones por gastos improcedentes y pagos sin respaldo. Fuente: CNN Chile País
En paralelo, el ministro Juan Carlos Muñoz suscribirá un acuerdo para la homologación de licencias de conducir de ambos países. Revisa los detalles. Este jueves, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá , viajará a Bolivia para firmar un protocolo respecto a la reconducción de personas que ingresen irregularmente. En concreto, la secretaria de Estado visitará a la ciudad de La Paz , donde se reunirá cerca de las 17:00 horas (de Chile) con el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. En la instancia, ambos firmarán el protocolo que establece el procedimiento de reconducción para personas que ingresen de manera irregular a través de la frontera al país. Lee también: Natsumy Millones, delantera de La Roja, sale del coma y respira sin asistencia Desde el Ejecutivo detallaron que protocolo permitirá implementar el Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria suscrito por ambas autoridades en diciembre pasado. Entre otras cosas, este acuerdo establece que, en el caso de Chile, si Carabineros o el Ejército encuentra a un ciudadano boliviano o de un tercer país dentro de la zona 10 km desde la frontera hacia el interior del territorio nacional, esta persona será derivada a personal de PDI para que lo entregue a la policía boliviana y retorne a ese país previo registro biométrico. En paralelo, el ministro Juan Carlos Muñoz suscribirá junto a del Castillo un acuerdo para la homologación de licencias de conducir en ambos países. Fuente: CNN Chile País
La ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió a los dichos realizados por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, respecto al crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda. Esto porque el persecutor venezolano arremetió contra el sistema judicial chileno, cuestionando: “¿Por qué no nos permitieron revisar las pruebas de los expedientes? ¿Por qué? Porque no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena.” Ante estas acusaciones, Tohá sostuvo este jueves que “no sé lo que le molestará del trabajo de la fiscalía al señor Cabello. ¿Le molestará que haya 306 detenidos del Tren de Aragua? ¿Le molestará que algunos de ellos, cuando se arrancan de Chile, los perseguimos más allá de nuestras fronteras?”. “¿Le molestará que en el último tiempo haya habido una serie de operativos, tanto con Carabineros como con la PDI, que han desbaratado bandas una y otra vez? No sé cuál es la parte que le irrita del trabajo de la fiscalía. A nosotros, mientras más se detiene, mientras más bandas se desbaratan y mientras más criminales se encuentran, mejor nos parece el trabajo que se realiza“, continuó la ministra. Frente a la consulta sobre si el Estado de Chile planea llevar el caso a tribunales internacionales, Tohá confirmó que el Gobierno ya ha tomado medidas y que se están evaluando nuevos pasos. “Hemos estado en coordinaciones con la Cancillería y con la Fiscalía. Hay una decisión ya tomada, que es compartir la información general de esta investigación con el Tribunal Penal Internacional”, señaló la ministra del interior. En ello, la secretaria de Estado manifestó que la investigación sigue en curso y que aún quedan seis meses antes del juicio, por lo que el gobierno continuará analizando las acciones a seguir. Fuente: ADN Radio Nacional
La jornada de este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la presunta responsabilidad de la exministra Marcela Sandoval en la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. En concreto, la secretaria de Estado recalcó la importancia de la investigación penal y el sumario que se realiza en torno al caso. Esto ante los nuevos antecedentes revelados por Ciper , que quitarían responsabilidad a la exministra de Bienes Nacionales. Lee también... Exministra Sandoval y funcionarios de BBNN alertaron a Presidencia por compra de casa de Allende Jueves 30 Enero, 2025 | 15:36 Recordemos que según el citado medio, Sandoval y funcionarios del ministerio alertaron en al menos tres ocasiones a Presidencia de los problemas que podría generar la millonaria compra. No obstante, nunca comunicaron que era inconstitucional, razón por la que terminó cancelándose. En ese sentido, Tohá recalcó que “lo importante es lo que diga la investigación. Son elementos que van a estar en el debate, pero hay una investigación, hay una investigación penal y hay un sumario”. Fuente: BioBioChile
La Contraloría General emitió resoluciones definitivas que respaldaron la decisión de liberar a la exministra del Interior de cualquier sanción económica. Este viernes se dio a conocer que Carolina Tohá , exministra del Interior y actual candidata presidencial del PPD, fue exonerada por la Contraloría General de la República en dos juicios de cuentas relacionados con su gestión como alcaldesa de Santiago (2012-2016). En ambos casos, la Fiscalía de la Contraloría intentó vincularla con la responsabilidad civil por daños al patrimonio municipal, pero no logró fundamentar sus acusaciones. El Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia emitió resoluciones definitivas que respaldaron la decisión de liberar a Tohá de cualquier sanción económica, según dio a conocer un reportaje de Radio Biobío . El primer caso corresponde al pago de $195.944.361 en multas e intereses derivados del retraso en el pago de cotizaciones previsionales y salud. El tribunal, sin embargo, exoneró a Tohá al señalar que la demora fue ocasionada por la huelga de profesores, que duró 57 días en 2015, la cual redujo significativamente los recursos disponibles para el municipio. En ese sentido, la instancia judicial descartó que existiera responsabilidad civil en este caso, confirmando que la autoridad municipal no podía disponer de fondos que no había recibido. En el segundo juicio, el Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia abordó el uso irregular de recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP). La investigación reveló compras y contrataciones sin respaldo adecuado, incluidas tecnologías como pendrives, proyectores y computadoras, para establecimientos educativos que no formaban parte de la subvención. A pesar de que la Fiscalía incluyó a Tohá entre los responsables, el tribunal desestimó las acusaciones en su contra, considerando que la exalcaldesa había ejercido el control jerárquico adecuadamente. No obstante, el tribunal dictó condenas para siete funcionarios municipales quienes fueron responsables del mal uso fondos públicos y deberán pagar más $15 millones por gastos improcedentes y pagos sin respaldo. Fuente: CNN Chile País
En paralelo, el ministro Juan Carlos Muñoz suscribirá un acuerdo para la homologación de licencias de conducir de ambos países. Revisa los detalles. Este jueves, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá , viajará a Bolivia para firmar un protocolo respecto a la reconducción de personas que ingresen irregularmente. En concreto, la secretaria de Estado visitará a la ciudad de La Paz , donde se reunirá cerca de las 17:00 horas (de Chile) con el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. En la instancia, ambos firmarán el protocolo que establece el procedimiento de reconducción para personas que ingresen de manera irregular a través de la frontera al país. Lee también: Natsumy Millones, delantera de La Roja, sale del coma y respira sin asistencia Desde el Ejecutivo detallaron que protocolo permitirá implementar el Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria suscrito por ambas autoridades en diciembre pasado. Entre otras cosas, este acuerdo establece que, en el caso de Chile, si Carabineros o el Ejército encuentra a un ciudadano boliviano o de un tercer país dentro de la zona 10 km desde la frontera hacia el interior del territorio nacional, esta persona será derivada a personal de PDI para que lo entregue a la policía boliviana y retorne a ese país previo registro biométrico. En paralelo, el ministro Juan Carlos Muñoz suscribirá junto a del Castillo un acuerdo para la homologación de licencias de conducir en ambos países. Fuente: CNN Chile País
La ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió a los dichos realizados por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, respecto al crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda. Esto porque el persecutor venezolano arremetió contra el sistema judicial chileno, cuestionando: “¿Por qué no nos permitieron revisar las pruebas de los expedientes? ¿Por qué? Porque no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena.” Ante estas acusaciones, Tohá sostuvo este jueves que “no sé lo que le molestará del trabajo de la fiscalía al señor Cabello. ¿Le molestará que haya 306 detenidos del Tren de Aragua? ¿Le molestará que algunos de ellos, cuando se arrancan de Chile, los perseguimos más allá de nuestras fronteras?”. “¿Le molestará que en el último tiempo haya habido una serie de operativos, tanto con Carabineros como con la PDI, que han desbaratado bandas una y otra vez? No sé cuál es la parte que le irrita del trabajo de la fiscalía. A nosotros, mientras más se detiene, mientras más bandas se desbaratan y mientras más criminales se encuentran, mejor nos parece el trabajo que se realiza“, continuó la ministra. Frente a la consulta sobre si el Estado de Chile planea llevar el caso a tribunales internacionales, Tohá confirmó que el Gobierno ya ha tomado medidas y que se están evaluando nuevos pasos. “Hemos estado en coordinaciones con la Cancillería y con la Fiscalía. Hay una decisión ya tomada, que es compartir la información general de esta investigación con el Tribunal Penal Internacional”, señaló la ministra del interior. En ello, la secretaria de Estado manifestó que la investigación sigue en curso y que aún quedan seis meses antes del juicio, por lo que el gobierno continuará analizando las acciones a seguir. Fuente: ADN Radio Nacional
La jornada de este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la presunta responsabilidad de la exministra Marcela Sandoval en la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. En concreto, la secretaria de Estado recalcó la importancia de la investigación penal y el sumario que se realiza en torno al caso. Esto ante los nuevos antecedentes revelados por Ciper , que quitarían responsabilidad a la exministra de Bienes Nacionales. Lee también... Exministra Sandoval y funcionarios de BBNN alertaron a Presidencia por compra de casa de Allende Jueves 30 Enero, 2025 | 15:36 Recordemos que según el citado medio, Sandoval y funcionarios del ministerio alertaron en al menos tres ocasiones a Presidencia de los problemas que podría generar la millonaria compra. No obstante, nunca comunicaron que era inconstitucional, razón por la que terminó cancelándose. En ese sentido, Tohá recalcó que “lo importante es lo que diga la investigación. Son elementos que van a estar en el debate, pero hay una investigación, hay una investigación penal y hay un sumario”. Fuente: BioBioChile