debido al incendio forestal que afecta la zona de Villaboro. Hasta el momento, el fuego ha consumido más de 500 hectáreas, generando preocupación entre los habitantes de Huerta de Maule y sectores aledaños.La Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama, ha llamado a la comunidad a actuar con solidaridad y precaución ante la difícil situación que enfrentan las familias evacuadas. “Nos encontramos en la cancha del Club Deportivo de Huerta de Maule, donde se ha instalado el puesto de comando para coordinar las acciones de emergencia”, señaló.Actualmente, el incendio presenta una alta carga de combustible debido a plantaciones de pino en la zona, con riesgo de propagación hacia las localidades de La Aldea y Magua. Ante este escenario, se ha declarado Alerta Roja, permitiendo el despliegue de más recursos para el combate de las llamas.CONAF ha desplegado aeronaves para realizar descargas de retardante y agua, junto con la presencia de diez brigadas terrestres y equipos técnicos especializados.Recomendaciones a la comunidad:Mantén la calma y sigue las instrucciones de la autoridad.Considera a tus mascotas en caso de evacuación.Evita transitar por las zonas afectadas.Seguiremos informando sobre la evolución de la emergencia.
en el marco de una campaña para prevenir incendios forestales en la región.Contexto críticoLas condiciones actuales de temperatura, sumadas a la gran cantidad de material combustible seco, generan un escenario propicio para la propagación de incendios. Por ello, las autoridades enfatizaron en la necesidad de extremar las medidas preventivas.“El cumplimiento de la normativa vigente es esencial para evitar tragedias y sanciones que pueden ir desde multas hasta penas de cárcel por infringir la Ley de Incendios,” afirmó Aly Valderrama.Aumento de emergenciasEl jefe provincial de Conaf señaló un incremento preocupante en el número de focos y superficie afectada por incendios, destacando la importancia de la prevención y la rápida denuncia de emergencias.Recomendaciones claveNo realizar quemas sin autorización.Mantener los alrededores de viviendas despejados de material combustible.Llamar al 133 (Carabineros) o 130 (Conaf) ante cualquier emergencia.📌 Cuidemos nuestros bosques y comunidades. La prevención es tarea de todos.
La directora ejecutiva del organismo, Aída Baldini, explicó que la medida obedece principalmente a las condiciones ambientales desfavorables para mantener el fuego bajo control en este tipo de quemas y la recurrencia o simultaneidad de incendios forestales en estas zonas. Con el objetivo de evitar la ocurrencia y propagación de incendios forestales , la Corporación Nacional Forestal (Conaf), decretó restricción del uso de fuego en nueve regiones del país. La medida apunta a la paralización de quemas de los desechos agrícolas o forestales en las siguientes zonas: La directora ejecutiva de la Conaf, Aída Baldini, explicó que la medida obedece principalmente a las “ condiciones ambientales desfavorables para mantener el fuego bajo control en este tipo de quemas y la recurrencia o simultaneidad de incendios forestales en estas zonas”.En ese sentido, hizo un llamado a la población a respetar las restricciones establecidas.Las mencionadas regiones pueden concurrir a oficinas de la Conaf para solicitar sus comprobantes de aviso de quemas. Fuente: CNN Chile País
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó la desvinculación inmediata de dos trabajadores temporales detenidos el jueves por su presunta participación en el megaincendio que arrasó más de 9.000 hectáreas en Valparaíso en febrero de este año. Los detenidos ocupaban roles clave dentro de la institución, desempeñándose como conductor de vehículos de combate de incendios forestales y jefe de cuadrilla. Según informó Conaf, otros dos involucrados en la red de incendios ya no formaban parte de la organización. La entidad expresó su rechazo a los hechos, lamentando que “personas detenidas por actos delictivos echen por tierra el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores que día a día combaten los incendios forestales en Chile”. Ante esto, la directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, manifestó la indignación interna por lo sucedido. “Hay mucha rabia en nuestro equipo, porque estas personas estaban entre nosotros. Esto nos lleva a establecer mayores exigencias, tanto desde las jefaturas como entre los pares ”, declaró. Por su parte, el fiscal de incendios de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Osvaldo Ossandón, indicó que los implicados operaban como “una célula” en el sector de la Reserva Lago Peñuelas y alrededores. Según el fiscal, su motivación habría sido generar la necesidad de sus servicios remunerados y extender sus contratos laborales. Finalmente, el caso sigue en investigación, mientras la comunidad y las autoridades exigen justicia por el daño ambiental y social provocado.
En un evento realizado en las instalaciones del Grupo 10 de la FACh, el Presidente Gabriel Boric lanzó el Plan de Acción de Prevención, Mitigación y Control de Incendios 2024-2025. Este ambicioso proyecto busca anticiparse a los incendios forestales que históricamente afectan al país durante la temporada estival. Ante esto, Boric destacó la asignación de un presupuesto sin precedentes de 156 mil millones de pesos, destinado a reforzar organizaciones clave en la lucha contra incendios, como la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Este financiamiento permitirá la operación de 311 brigadas, el uso de más retardantes, la mejora de insumos logísticos y la disponibilidad de 74 aeronaves para combatir incendios. Asimismo, el presidente también anunció la incorporación de tecnologías avanzadas, como cámaras de teledetección e inteligencia artificial, para la detección temprana de humo y focos de incendio, lo que permitirá una respuesta más rápida y efectiva. Ahora bien, Boric subrayó la importancia de la colaboración entre comunidades e instituciones en el manejo de incendios, enfatizando que, a pesar de que estos fenómenos serán cada vez más frecuentes, el gobierno está decidido a actuar con rapidez y a fortalecer los equipos de combate. “No nos quedaremos de brazos cruzados. Vamos a prevenir, actuar con rapidez y fortalecer a nuestros equipos para combatirlo”, concluyó. Finalmente, el lanzamiento del plan contó con la presencia de importantes autoridades, como la ministra del Interior, Carolina Tohá; la ministra de Defensa, Maya Fernández; y la directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, entre otros.
debido al incendio forestal que afecta la zona de Villaboro. Hasta el momento, el fuego ha consumido más de 500 hectáreas, generando preocupación entre los habitantes de Huerta de Maule y sectores aledaños.La Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama, ha llamado a la comunidad a actuar con solidaridad y precaución ante la difícil situación que enfrentan las familias evacuadas. “Nos encontramos en la cancha del Club Deportivo de Huerta de Maule, donde se ha instalado el puesto de comando para coordinar las acciones de emergencia”, señaló.Actualmente, el incendio presenta una alta carga de combustible debido a plantaciones de pino en la zona, con riesgo de propagación hacia las localidades de La Aldea y Magua. Ante este escenario, se ha declarado Alerta Roja, permitiendo el despliegue de más recursos para el combate de las llamas.CONAF ha desplegado aeronaves para realizar descargas de retardante y agua, junto con la presencia de diez brigadas terrestres y equipos técnicos especializados.Recomendaciones a la comunidad:Mantén la calma y sigue las instrucciones de la autoridad.Considera a tus mascotas en caso de evacuación.Evita transitar por las zonas afectadas.Seguiremos informando sobre la evolución de la emergencia.
en el marco de una campaña para prevenir incendios forestales en la región.Contexto críticoLas condiciones actuales de temperatura, sumadas a la gran cantidad de material combustible seco, generan un escenario propicio para la propagación de incendios. Por ello, las autoridades enfatizaron en la necesidad de extremar las medidas preventivas.“El cumplimiento de la normativa vigente es esencial para evitar tragedias y sanciones que pueden ir desde multas hasta penas de cárcel por infringir la Ley de Incendios,” afirmó Aly Valderrama.Aumento de emergenciasEl jefe provincial de Conaf señaló un incremento preocupante en el número de focos y superficie afectada por incendios, destacando la importancia de la prevención y la rápida denuncia de emergencias.Recomendaciones claveNo realizar quemas sin autorización.Mantener los alrededores de viviendas despejados de material combustible.Llamar al 133 (Carabineros) o 130 (Conaf) ante cualquier emergencia.📌 Cuidemos nuestros bosques y comunidades. La prevención es tarea de todos.
La directora ejecutiva del organismo, Aída Baldini, explicó que la medida obedece principalmente a las condiciones ambientales desfavorables para mantener el fuego bajo control en este tipo de quemas y la recurrencia o simultaneidad de incendios forestales en estas zonas. Con el objetivo de evitar la ocurrencia y propagación de incendios forestales , la Corporación Nacional Forestal (Conaf), decretó restricción del uso de fuego en nueve regiones del país. La medida apunta a la paralización de quemas de los desechos agrícolas o forestales en las siguientes zonas: La directora ejecutiva de la Conaf, Aída Baldini, explicó que la medida obedece principalmente a las “ condiciones ambientales desfavorables para mantener el fuego bajo control en este tipo de quemas y la recurrencia o simultaneidad de incendios forestales en estas zonas”.En ese sentido, hizo un llamado a la población a respetar las restricciones establecidas.Las mencionadas regiones pueden concurrir a oficinas de la Conaf para solicitar sus comprobantes de aviso de quemas. Fuente: CNN Chile País
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó la desvinculación inmediata de dos trabajadores temporales detenidos el jueves por su presunta participación en el megaincendio que arrasó más de 9.000 hectáreas en Valparaíso en febrero de este año. Los detenidos ocupaban roles clave dentro de la institución, desempeñándose como conductor de vehículos de combate de incendios forestales y jefe de cuadrilla. Según informó Conaf, otros dos involucrados en la red de incendios ya no formaban parte de la organización. La entidad expresó su rechazo a los hechos, lamentando que “personas detenidas por actos delictivos echen por tierra el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores que día a día combaten los incendios forestales en Chile”. Ante esto, la directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, manifestó la indignación interna por lo sucedido. “Hay mucha rabia en nuestro equipo, porque estas personas estaban entre nosotros. Esto nos lleva a establecer mayores exigencias, tanto desde las jefaturas como entre los pares ”, declaró. Por su parte, el fiscal de incendios de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Osvaldo Ossandón, indicó que los implicados operaban como “una célula” en el sector de la Reserva Lago Peñuelas y alrededores. Según el fiscal, su motivación habría sido generar la necesidad de sus servicios remunerados y extender sus contratos laborales. Finalmente, el caso sigue en investigación, mientras la comunidad y las autoridades exigen justicia por el daño ambiental y social provocado.
En un evento realizado en las instalaciones del Grupo 10 de la FACh, el Presidente Gabriel Boric lanzó el Plan de Acción de Prevención, Mitigación y Control de Incendios 2024-2025. Este ambicioso proyecto busca anticiparse a los incendios forestales que históricamente afectan al país durante la temporada estival. Ante esto, Boric destacó la asignación de un presupuesto sin precedentes de 156 mil millones de pesos, destinado a reforzar organizaciones clave en la lucha contra incendios, como la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Este financiamiento permitirá la operación de 311 brigadas, el uso de más retardantes, la mejora de insumos logísticos y la disponibilidad de 74 aeronaves para combatir incendios. Asimismo, el presidente también anunció la incorporación de tecnologías avanzadas, como cámaras de teledetección e inteligencia artificial, para la detección temprana de humo y focos de incendio, lo que permitirá una respuesta más rápida y efectiva. Ahora bien, Boric subrayó la importancia de la colaboración entre comunidades e instituciones en el manejo de incendios, enfatizando que, a pesar de que estos fenómenos serán cada vez más frecuentes, el gobierno está decidido a actuar con rapidez y a fortalecer los equipos de combate. “No nos quedaremos de brazos cruzados. Vamos a prevenir, actuar con rapidez y fortalecer a nuestros equipos para combatirlo”, concluyó. Finalmente, el lanzamiento del plan contó con la presencia de importantes autoridades, como la ministra del Interior, Carolina Tohá; la ministra de Defensa, Maya Fernández; y la directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, entre otros.