El organismo recalcó que jamás han protegido antes, hoy ni nunca, a empresa alguna, cumpliendo siempre con su mandato legal. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) negó de manera tajante haber favorecido a empresas eléctricas en medio de los reclamos recibidos por el mega apagón ocurrido en gran parte de Chile en febrero de este año. Todo comenzó tras una publicación de El Mostrador , en el cual se mostraron correos electrónicos que evidenciarían que el organismo intentó que los reclamos presentados por usuarios y usuarias no llegaran directamente a las distribuidoras. Con ello, se habría protegido a las empresas. Tras ello, la Contraloría General de la República dio a conocer que investigará al Sernac por la situación. Conocidos los hechos, desde el Servicio emitieron una declaración descartando que lo dado a conocer por el citado medio sea real. “Cabe señalar, de manera clara y contundente, que el Sernac no ha protegido, antes, hoy ni nunca, a empresa alguna, cumpliendo siempre con su mandato legal. Por tanto, dicha afirmación es grave y no se condice en absoluto con la realidad”, aseveraron. En ese sentido, rechazaron categóricamente la afirmación que “acusa un supuesto trato preferencial a las empresas de distribución eléctrica en la gestión de los reclamos. Ello no es efectivo”. El organismo explicó que el proceso de reclamos y acciones por el corte del suministro eléctrico se llevaría a cabo en dos partes: primero se cuantificaría la afectación de consumidores y luego vendría la etapa de “acciones de protección a adoptar por el Sernac para defenderlos en contra de las empresas responsables”. Confirman causa del apagón masivo de febrero: Coordinador eléctrico vuelve a apuntar contra operadores de línea de transmisión Al igual como respondieron ante el medio citado, los principales reclamos de los clientes iban en contra de las empresas de distribución eléctrica, las que comenzaron a responder a los casos como “no acogido”, argumentando “no ser los responsables del corte de suministro de electricidad y generando molestia en los consumidores”. Sernac también remarcó que las gestiones que han realizado han sido dentro de sus atribuciones legales. Fuente: CNN Chile País
El Ministerio Público comenzó de oficio una causa para perseguir eventuales responsabilidades penales por el deceso de una persona en la comuna de Recoleta. El caso quedó en manos de la Fiscalía Centro Norte y ya se activaron las primeras diligencias. Hasta ahora las investigaciones para determinar las responsabilidades del masivo corte de luz registrado ayer en todo Chile, solo tenían implicancias administrativas. Sin embargo, la situación recaerá, también, en manos del Ministerio Público. Es que como pudo conocer Reportajes T13, la Fiscalía Centro Norte abrió una investigación de oficio para determinar, ahora, responsabilidades penales por la muerte de una persona electrodependiente, en la comuna de Recoleta, tras el masivo corte de luz. Las primeras diligencias ya fueron asumidas por la fiscal Macarena Cañas, quien se encuentra recabando la información del caso para despachar órdenes de investigar a la policías. A pesar de que el gobierno informó de tres decesos de electrodependientes,, el Ministerio Público hizo una revisión en todas las fiscalías regionales, solo detectando el caso como muerte de electrodependiente en la comuna de Recoleta. En el caso de los fallecidos en Iquique y San Pedro, no se detectaron situaciones similares. Noticia en desarrollo... Fuente: T13 Nacional
Según detallaron, el evento se originó a las 15:16 horas en la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar, que opera a 500 mil voltios y transportaba 1.800 MW en ese momento. Esto provocó la interrupción del suministro eléctrico en distintas zonas del país. El gerente general de ISA InterChile, Luis Llano, afirmó que la empresa activó inmediatamente sus protocolos y que la línea quedó lista para su reincorporación a las 16:00 hrs., es decir, 44 minutos después del evento. Sin embargo, el ministro de Energía, Diego Pardow, indicó que se produjeron tres fallos en la reposición del servicio, lo que genera dudas sobre las razones del retraso en la restauración. 🔎 ¿Por qué el servicio no volvió en ese momento? Sigue la actualización de este caso.
El organismo recalcó que jamás han protegido antes, hoy ni nunca, a empresa alguna, cumpliendo siempre con su mandato legal. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) negó de manera tajante haber favorecido a empresas eléctricas en medio de los reclamos recibidos por el mega apagón ocurrido en gran parte de Chile en febrero de este año. Todo comenzó tras una publicación de El Mostrador , en el cual se mostraron correos electrónicos que evidenciarían que el organismo intentó que los reclamos presentados por usuarios y usuarias no llegaran directamente a las distribuidoras. Con ello, se habría protegido a las empresas. Tras ello, la Contraloría General de la República dio a conocer que investigará al Sernac por la situación. Conocidos los hechos, desde el Servicio emitieron una declaración descartando que lo dado a conocer por el citado medio sea real. “Cabe señalar, de manera clara y contundente, que el Sernac no ha protegido, antes, hoy ni nunca, a empresa alguna, cumpliendo siempre con su mandato legal. Por tanto, dicha afirmación es grave y no se condice en absoluto con la realidad”, aseveraron. En ese sentido, rechazaron categóricamente la afirmación que “acusa un supuesto trato preferencial a las empresas de distribución eléctrica en la gestión de los reclamos. Ello no es efectivo”. El organismo explicó que el proceso de reclamos y acciones por el corte del suministro eléctrico se llevaría a cabo en dos partes: primero se cuantificaría la afectación de consumidores y luego vendría la etapa de “acciones de protección a adoptar por el Sernac para defenderlos en contra de las empresas responsables”. Confirman causa del apagón masivo de febrero: Coordinador eléctrico vuelve a apuntar contra operadores de línea de transmisión Al igual como respondieron ante el medio citado, los principales reclamos de los clientes iban en contra de las empresas de distribución eléctrica, las que comenzaron a responder a los casos como “no acogido”, argumentando “no ser los responsables del corte de suministro de electricidad y generando molestia en los consumidores”. Sernac también remarcó que las gestiones que han realizado han sido dentro de sus atribuciones legales. Fuente: CNN Chile País
El Ministerio Público comenzó de oficio una causa para perseguir eventuales responsabilidades penales por el deceso de una persona en la comuna de Recoleta. El caso quedó en manos de la Fiscalía Centro Norte y ya se activaron las primeras diligencias. Hasta ahora las investigaciones para determinar las responsabilidades del masivo corte de luz registrado ayer en todo Chile, solo tenían implicancias administrativas. Sin embargo, la situación recaerá, también, en manos del Ministerio Público. Es que como pudo conocer Reportajes T13, la Fiscalía Centro Norte abrió una investigación de oficio para determinar, ahora, responsabilidades penales por la muerte de una persona electrodependiente, en la comuna de Recoleta, tras el masivo corte de luz. Las primeras diligencias ya fueron asumidas por la fiscal Macarena Cañas, quien se encuentra recabando la información del caso para despachar órdenes de investigar a la policías. A pesar de que el gobierno informó de tres decesos de electrodependientes,, el Ministerio Público hizo una revisión en todas las fiscalías regionales, solo detectando el caso como muerte de electrodependiente en la comuna de Recoleta. En el caso de los fallecidos en Iquique y San Pedro, no se detectaron situaciones similares. Noticia en desarrollo... Fuente: T13 Nacional
Según detallaron, el evento se originó a las 15:16 horas en la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar, que opera a 500 mil voltios y transportaba 1.800 MW en ese momento. Esto provocó la interrupción del suministro eléctrico en distintas zonas del país. El gerente general de ISA InterChile, Luis Llano, afirmó que la empresa activó inmediatamente sus protocolos y que la línea quedó lista para su reincorporación a las 16:00 hrs., es decir, 44 minutos después del evento. Sin embargo, el ministro de Energía, Diego Pardow, indicó que se produjeron tres fallos en la reposición del servicio, lo que genera dudas sobre las razones del retraso en la restauración. 🔎 ¿Por qué el servicio no volvió en ese momento? Sigue la actualización de este caso.