Un requerimiento de contienda de competencias ante el Tribunal Constitucional a raíz del fallo por el proyecto minero portuario, Dominga, presentó el gobierno según informó hoy la ministra vocera (s), Aisén Etcheverry. Cabe destacar que el Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación presentada por Andes Iron SpA en contra de la resolución dictada por el Comité de Ministros el 18 de enero de 2023, que calificó desfavorablemente el proyecto Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo. De tal manera, la instancia medioambiental declaró la nulidad de esta resolución. Al respecto, Etcheverry explicó que esta acción lo que busca es clarificar cuáles son los ámbitos de competencia, entendiendo desde el Ejecutivo que el fallo invade atribuciones que son privativas del Comité de Ministros y por tanto es el Tribunal Constitucional quien tiene que definir cuál es la interpretación correcta respecto de las atribuciones del Comité de Ministros en esta materia. Ahondando en ese punto, la portavoz del Ejecutivo indicó que lo que se plantea en el requerimiento es una contienda de competencias, es el nombre técnico para definir qué organismo tiene qué competencias. De acuerdo a la interpretación que hace el Ejecutivo, el fallo estaría invadiendo competencias que son atribuciones exclusivas del Comité de Ministros y, por lo tanto, el Tribunal Constitucional es el organismo competente para establecer esa interpretación de manera definitiva y a eso responde el requerimiento, recalcó. Fuente: Emol
La decisión del Ejecutivo llega luego de que la Justicia acogiera por unanimidad el reclamo presentado por Andes Iron contra el rechazo del Gobierno al polémico proyecto. (EFE).— La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunció este lunes que el Gobierno se “inhabilitará” en las decisiones sobre el futuro del controvertido megaproyecto minero Dominga para la extracción de concentrado de hierro en el norte del país, cerca de una reserva marina única, y “defendió” su rechazo a la iniciativa expresado en 2023. Los ministros que integran el Comité se inhabilitarán de participar en una próxima sesión que resuelva el proyecto Dominga. Esto debido a que ya se pronunciaron con su voto en períodos anteriores del Comité, señaló en un comunicado posterior el Ministerio de Medio Ambiente, que preside el órgano integrado también por las carteras de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería. La decisión del Ejecutivo llega luego de que la Justicia acogiera por unanimidad, el 10 de diciembre, el reclamo presentado por la empresa Andes Iron contra el rechazo del Gobierno al polémico proyecto. Los jueces apuntaron, entre otros, que la decisión tomada por el comité de ministros en enero de 2023 contiene pronunciamientos contradictorios e incoherentes y que el gabinete actuó fuera del plazo legal establecido. Rojas reiteró en un punto de prensa que la decisión ministerial fue fundada y apegada a la institucionalidad y explicó que el Servicio de Evaluación Ambiental, en su rol de Secretaría Técnica del Comité de Ministros, interpuso un recurso ante la Corte Suprema para que los efectos de las sentencias se suspendan hasta que esté resuelta la casación. Estos recursos son parte de nuestra institucionalidad jurídica, son recursos que se pueden utilizar y estamos ejerciendo el derecho para utilizarlos, precisó. El polémico proyecto, que incluye una mina y un puerto, se ubica a 16 kilómetros de la comuna La Higuera,en Coquimbo. Está cerca del Archipiélago Humboldt,reserva natural donde habita gran parte dela especie pingüino.Es un territorio con un altísimo valor, es únicoy frágil,y sustenta a los habitantes locales”, recalcó Rojas. Tanto presidente Gabriel Boric como su ministra Medio Ambiente s siempre han sido contrarios a esta iniciativa,incluso antesde asumir sus cargos,en marzo 2022.Lacompañía,su parte, siempre ha defendidoqueelproyectocumplecon losestándaresymantieneprincipiosmedioambientalesdelGobierno paradesarrollososteniblede proyectosindustriales ymineros. Fuente: CNN Chile País
En una sesión extraordinaria, el comité de ministros resolvió inhabilitarse, argumentando que ya se había pronunciado sobre el proyecto el 18 de enero de 2023. Este lunes, el Comité de Ministros realizó una sesión extraordinaria para abordar el fallo del Primer Tribunal Ambiental, emitido el 9 de diciembre de 2024. Durante la sesión, el comité, presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrado por las carteras de Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería, resolvió inhabilitarse de participar en una futura sesión destinada a resolver el proyecto Dominga. El argumento del comité se basa en que ya emitieron su voto en la sesión que revisó el proyecto el 18 de enero de 2023. Fuente: CNN Chile País
se reunieron este martes en el Palacio de La Moneda para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric, manifestando su rechazo al fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta y exigiendo al Comité de Ministros que reafirme su decisión de rechazar el proyecto minero-portuario Dominga.Puntos clave del rechazo:Impacto ambiental: El Archipiélago de Humboldt es un ecosistema único que alberga biodiversidad marina de importancia mundial y sustenta a miles de pescadores, agricultores y operadores turísticos.Efectos económicos: Dominga, con una vida útil de 25 años, generará cesantía para más de 8.300 personas tras la etapa de construcción y afectará de forma irreversible la economía local.Sostenibilidad amenazada: El proyecto pone en riesgo la biodiversidad marina, la cuenca de Los Choros y el desarrollo sostenible del territorio.Organizaciones firmantes:La convocatoria fue liderada por gremios de pescadores de Los Choros, Punta de Choros y Chungungo, el Movimiento en Defensa del Medio Ambiente (MODEMA), comunidades indígenas changas, la Cooperativa Olivícola de Los Choros y más de 40 organizaciones sociales y ambientales, con respaldo nacional e internacional.#NoADomingaLa ciudadanía exige un compromiso firme por parte de las autoridades para proteger el medioambiente y asegurar un desarrollo sostenible para las comunidades afectadas.
Un requerimiento de contienda de competencias ante el Tribunal Constitucional a raíz del fallo por el proyecto minero portuario, Dominga, presentó el gobierno según informó hoy la ministra vocera (s), Aisén Etcheverry. Cabe destacar que el Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación presentada por Andes Iron SpA en contra de la resolución dictada por el Comité de Ministros el 18 de enero de 2023, que calificó desfavorablemente el proyecto Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo. De tal manera, la instancia medioambiental declaró la nulidad de esta resolución. Al respecto, Etcheverry explicó que esta acción lo que busca es clarificar cuáles son los ámbitos de competencia, entendiendo desde el Ejecutivo que el fallo invade atribuciones que son privativas del Comité de Ministros y por tanto es el Tribunal Constitucional quien tiene que definir cuál es la interpretación correcta respecto de las atribuciones del Comité de Ministros en esta materia. Ahondando en ese punto, la portavoz del Ejecutivo indicó que lo que se plantea en el requerimiento es una contienda de competencias, es el nombre técnico para definir qué organismo tiene qué competencias. De acuerdo a la interpretación que hace el Ejecutivo, el fallo estaría invadiendo competencias que son atribuciones exclusivas del Comité de Ministros y, por lo tanto, el Tribunal Constitucional es el organismo competente para establecer esa interpretación de manera definitiva y a eso responde el requerimiento, recalcó. Fuente: Emol
La decisión del Ejecutivo llega luego de que la Justicia acogiera por unanimidad el reclamo presentado por Andes Iron contra el rechazo del Gobierno al polémico proyecto. (EFE).— La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunció este lunes que el Gobierno se “inhabilitará” en las decisiones sobre el futuro del controvertido megaproyecto minero Dominga para la extracción de concentrado de hierro en el norte del país, cerca de una reserva marina única, y “defendió” su rechazo a la iniciativa expresado en 2023. Los ministros que integran el Comité se inhabilitarán de participar en una próxima sesión que resuelva el proyecto Dominga. Esto debido a que ya se pronunciaron con su voto en períodos anteriores del Comité, señaló en un comunicado posterior el Ministerio de Medio Ambiente, que preside el órgano integrado también por las carteras de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería. La decisión del Ejecutivo llega luego de que la Justicia acogiera por unanimidad, el 10 de diciembre, el reclamo presentado por la empresa Andes Iron contra el rechazo del Gobierno al polémico proyecto. Los jueces apuntaron, entre otros, que la decisión tomada por el comité de ministros en enero de 2023 contiene pronunciamientos contradictorios e incoherentes y que el gabinete actuó fuera del plazo legal establecido. Rojas reiteró en un punto de prensa que la decisión ministerial fue fundada y apegada a la institucionalidad y explicó que el Servicio de Evaluación Ambiental, en su rol de Secretaría Técnica del Comité de Ministros, interpuso un recurso ante la Corte Suprema para que los efectos de las sentencias se suspendan hasta que esté resuelta la casación. Estos recursos son parte de nuestra institucionalidad jurídica, son recursos que se pueden utilizar y estamos ejerciendo el derecho para utilizarlos, precisó. El polémico proyecto, que incluye una mina y un puerto, se ubica a 16 kilómetros de la comuna La Higuera,en Coquimbo. Está cerca del Archipiélago Humboldt,reserva natural donde habita gran parte dela especie pingüino.Es un territorio con un altísimo valor, es únicoy frágil,y sustenta a los habitantes locales”, recalcó Rojas. Tanto presidente Gabriel Boric como su ministra Medio Ambiente s siempre han sido contrarios a esta iniciativa,incluso antesde asumir sus cargos,en marzo 2022.Lacompañía,su parte, siempre ha defendidoqueelproyectocumplecon losestándaresymantieneprincipiosmedioambientalesdelGobierno paradesarrollososteniblede proyectosindustriales ymineros. Fuente: CNN Chile País
En una sesión extraordinaria, el comité de ministros resolvió inhabilitarse, argumentando que ya se había pronunciado sobre el proyecto el 18 de enero de 2023. Este lunes, el Comité de Ministros realizó una sesión extraordinaria para abordar el fallo del Primer Tribunal Ambiental, emitido el 9 de diciembre de 2024. Durante la sesión, el comité, presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrado por las carteras de Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería, resolvió inhabilitarse de participar en una futura sesión destinada a resolver el proyecto Dominga. El argumento del comité se basa en que ya emitieron su voto en la sesión que revisó el proyecto el 18 de enero de 2023. Fuente: CNN Chile País
se reunieron este martes en el Palacio de La Moneda para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric, manifestando su rechazo al fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta y exigiendo al Comité de Ministros que reafirme su decisión de rechazar el proyecto minero-portuario Dominga.Puntos clave del rechazo:Impacto ambiental: El Archipiélago de Humboldt es un ecosistema único que alberga biodiversidad marina de importancia mundial y sustenta a miles de pescadores, agricultores y operadores turísticos.Efectos económicos: Dominga, con una vida útil de 25 años, generará cesantía para más de 8.300 personas tras la etapa de construcción y afectará de forma irreversible la economía local.Sostenibilidad amenazada: El proyecto pone en riesgo la biodiversidad marina, la cuenca de Los Choros y el desarrollo sostenible del territorio.Organizaciones firmantes:La convocatoria fue liderada por gremios de pescadores de Los Choros, Punta de Choros y Chungungo, el Movimiento en Defensa del Medio Ambiente (MODEMA), comunidades indígenas changas, la Cooperativa Olivícola de Los Choros y más de 40 organizaciones sociales y ambientales, con respaldo nacional e internacional.#NoADomingaLa ciudadanía exige un compromiso firme por parte de las autoridades para proteger el medioambiente y asegurar un desarrollo sostenible para las comunidades afectadas.