La investigación se relaciona con la compra con sobreprecio de insumos como cloro, test y mascarillas durante la pandemia de Covid-19. Varios funcionarios municipales ya se encuentran formalizados y bajo medidas cautelares, entre ellas, el arresto domiciliario nocturno. La audiencia para revisar la solicitud se llevará a cabo el próximo 22 de abril a las 10:50 horas en el Tribunal de Garantía de Linares, ubicado en la avenida Aníbal León Bustos. Este caso sigue generando expectación en la comunidad, mientras la justicia avanza en el esclarecimiento de los hechos y la determinación de responsabilidades.
Este lunes, en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, inició la revisión de medidas cautelares del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), imputado por delitos de fraude al fisco y cohecho. Lee también... Montaje judicial: Jadue se querella por complot de fiscal y abogados en caso Farmacias Populares Viernes 21 Marzo, 2025 | 06:00 En dicha audiencia, su defensa busca revocar el arresto domiciliario total que el comunista se encuentra cumpliendo desde septiembre de 2024. En concreto, solicitan rebajar la medida a firma quincenal o arresto domiciliario nocturno. Recordemos que en enero de este año, la defensa de Jadue ya había buscado reducir sus medidas cautelares. El abogado Juan Carlos Manríquez, puntualizó que pensamos que a estas alturas sería razonable sustituir la medida cautelar actual por otra menos gravosa. Las diligencias han ido muchos resultados y como ustedes van a poder oír, los cargos se han ido desmoronando sustancialmente, agregó. Por su parte, Cristian Espejo, abogado querellante en el caso, también entregó declaraciones. “Él quiere salir a hacer campaña y creo que eso no es un misterio para nadie”, dijo. Cabe mencionar que Daniel Jadue ha manifestado estar disponible para una nueva campaña presidencial. Sin embargo, añadió, “creemos que no hay ningún cambio de circunstancia, no hay hechos nuevos y efectivamente nos vamos a oponer a esta solicitud”. Fuente: BioBioChile
La investigación interna reveló la existencia de sobresueldos y asignaciones sin sustento legal, generando un perjuicio estimado en más de $550 millones. La acción judicial solicita citar a declarar al exalcalde Javier Muñoz, a la actual jefa del DAEM, Paulina Bustos, y a la jefa de Administración y Finanzas, Pilar Arriagada Bustamante. El alcalde Bordachar ha solicitado la intervención urgente del Ministerio de Educación para regularizar la situación y recuperar los fondos mal utilizados.
un escándalo que ha sacudido a la comunidad y marcado la agenda local. La investigación, que ya ha generado varias formalizaciones, ahora se centra en una arista crucial: la ruta del dinero. El objetivo es rastrear el destino de los montos defraudados y establecer cómo se manejaron los recursos desviados desde el municipio. Este caso no solo plantea preguntas sobre la gestión pública en Linares, sino que también evidencia la necesidad de mayor fiscalización y transparencia en el uso de los fondos públicos. Mientras las autoridades avanzan en el esclarecimiento de este complejo entramado, la comunidad sigue atenta, exigiendo respuestas y justicia. 🔗 Mantente informado con nosotros para más actualizaciones sobre este caso que ha marcado un antes y un después en Linares.
Estas disposiciones se dictaron en el marco de la investigación por presuntos delitos de fraude al Fisco, vinculados a la compra de insumos con sobreprecio durante la pandemia de Covid-19.De acuerdo con la investigación, el municipio habría pagado hasta un 400% más por este insumo, lo que generó sospechas sobre irregularidades en el proceso de adquisición.La causa sigue en desarrollo, y se espera que continúen las indagaciones para esclarecer las responsabilidades y el alcance de las posibles irregularidades.🔍 Noticia en desarrollo...Mantente informado con nuestras actualizaciones sobre este caso que ha generado gran interés público.
La investigación se relaciona con la compra con sobreprecio de insumos como cloro, test y mascarillas durante la pandemia de Covid-19. Varios funcionarios municipales ya se encuentran formalizados y bajo medidas cautelares, entre ellas, el arresto domiciliario nocturno. La audiencia para revisar la solicitud se llevará a cabo el próximo 22 de abril a las 10:50 horas en el Tribunal de Garantía de Linares, ubicado en la avenida Aníbal León Bustos. Este caso sigue generando expectación en la comunidad, mientras la justicia avanza en el esclarecimiento de los hechos y la determinación de responsabilidades.
Este lunes, en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, inició la revisión de medidas cautelares del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), imputado por delitos de fraude al fisco y cohecho. Lee también... Montaje judicial: Jadue se querella por complot de fiscal y abogados en caso Farmacias Populares Viernes 21 Marzo, 2025 | 06:00 En dicha audiencia, su defensa busca revocar el arresto domiciliario total que el comunista se encuentra cumpliendo desde septiembre de 2024. En concreto, solicitan rebajar la medida a firma quincenal o arresto domiciliario nocturno. Recordemos que en enero de este año, la defensa de Jadue ya había buscado reducir sus medidas cautelares. El abogado Juan Carlos Manríquez, puntualizó que pensamos que a estas alturas sería razonable sustituir la medida cautelar actual por otra menos gravosa. Las diligencias han ido muchos resultados y como ustedes van a poder oír, los cargos se han ido desmoronando sustancialmente, agregó. Por su parte, Cristian Espejo, abogado querellante en el caso, también entregó declaraciones. “Él quiere salir a hacer campaña y creo que eso no es un misterio para nadie”, dijo. Cabe mencionar que Daniel Jadue ha manifestado estar disponible para una nueva campaña presidencial. Sin embargo, añadió, “creemos que no hay ningún cambio de circunstancia, no hay hechos nuevos y efectivamente nos vamos a oponer a esta solicitud”. Fuente: BioBioChile
La investigación interna reveló la existencia de sobresueldos y asignaciones sin sustento legal, generando un perjuicio estimado en más de $550 millones. La acción judicial solicita citar a declarar al exalcalde Javier Muñoz, a la actual jefa del DAEM, Paulina Bustos, y a la jefa de Administración y Finanzas, Pilar Arriagada Bustamante. El alcalde Bordachar ha solicitado la intervención urgente del Ministerio de Educación para regularizar la situación y recuperar los fondos mal utilizados.
un escándalo que ha sacudido a la comunidad y marcado la agenda local. La investigación, que ya ha generado varias formalizaciones, ahora se centra en una arista crucial: la ruta del dinero. El objetivo es rastrear el destino de los montos defraudados y establecer cómo se manejaron los recursos desviados desde el municipio. Este caso no solo plantea preguntas sobre la gestión pública en Linares, sino que también evidencia la necesidad de mayor fiscalización y transparencia en el uso de los fondos públicos. Mientras las autoridades avanzan en el esclarecimiento de este complejo entramado, la comunidad sigue atenta, exigiendo respuestas y justicia. 🔗 Mantente informado con nosotros para más actualizaciones sobre este caso que ha marcado un antes y un después en Linares.
Estas disposiciones se dictaron en el marco de la investigación por presuntos delitos de fraude al Fisco, vinculados a la compra de insumos con sobreprecio durante la pandemia de Covid-19.De acuerdo con la investigación, el municipio habría pagado hasta un 400% más por este insumo, lo que generó sospechas sobre irregularidades en el proceso de adquisición.La causa sigue en desarrollo, y se espera que continúen las indagaciones para esclarecer las responsabilidades y el alcance de las posibles irregularidades.🔍 Noticia en desarrollo...Mantente informado con nuestras actualizaciones sobre este caso que ha generado gran interés público.