según la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, quien ha insistido en la necesidad de obtener los 32 mil millones de pesos faltantes para concretar el proyecto.El pasado 4 de febrero, la parlamentaria, junto al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; el concejal Rodrigo Poblete; y el consejero regional Sergio Aguiló, acudieron a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y al Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Santiago para gestionar estos fondos.Lo advertimos cuando estuvimos en la Subdere y el MOP el mes pasado: el Mercado de Talca podía ser foco de un incendio, y así ocurrió este lunes. Gracias a Dios no hubo víctimas, pero no se puede seguir poniendo en riesgo a la población. Es urgente que la voluntad política prime y que se obtengan los recursos necesarios para recuperar este edificio patrimonial, afirmó la senadora.Vodanovic reiteró su compromiso con la restauración del mercado, enfatizando que seguirá gestionando financiamiento ante las autoridades nacionales y regionales. Lleva 15 años abandonado, siendo un riesgo en pleno centro de la capital del Maule. No podemos seguir postergando su recuperación, señaló.Finalmente, la congresista hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para impulsar proyectos de interés social en toda la región.
La mañana de este lunes, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó las críticas por la demorada reconstrucción tras los megaincendios de Valparaíso. Al respecto, señaló: “No ha sido algo respecto a lo cual estemos conformes”. En conversación con Radio Infinita, la secretaria de Estado realizó una autocrítica por el avance de la reconstrucción, el que ha generado protestas y reclamos de autoridades de la quinta región. No obstante, destacó que el “Presidente Boric citó a la ministra Toro y al ministro Montes al Comité Político la semana pasada, precisamente para manifestarle la importancia de avanzar con mayor rapidez y ponerle acelerador a un tema que sabemos preocupa y duele todavía a muchas familias de nuestro país”. “Ahora dicho eso, esto es algo que está en curso, los procesos de reconstrucción son largos, son desafiantes. Este aún más por su envergadura, es aún más desafiante, estamos hablando de un incendio que destrozó zonas urbanas”, cerró. Fuente: BioBioChile
debido al incendio forestal que afecta la zona de Villaboro. Hasta el momento, el fuego ha consumido más de 500 hectáreas, generando preocupación entre los habitantes de Huerta de Maule y sectores aledaños.La Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama, ha llamado a la comunidad a actuar con solidaridad y precaución ante la difícil situación que enfrentan las familias evacuadas. “Nos encontramos en la cancha del Club Deportivo de Huerta de Maule, donde se ha instalado el puesto de comando para coordinar las acciones de emergencia”, señaló.Actualmente, el incendio presenta una alta carga de combustible debido a plantaciones de pino en la zona, con riesgo de propagación hacia las localidades de La Aldea y Magua. Ante este escenario, se ha declarado Alerta Roja, permitiendo el despliegue de más recursos para el combate de las llamas.CONAF ha desplegado aeronaves para realizar descargas de retardante y agua, junto con la presencia de diez brigadas terrestres y equipos técnicos especializados.Recomendaciones a la comunidad:Mantén la calma y sigue las instrucciones de la autoridad.Considera a tus mascotas en caso de evacuación.Evita transitar por las zonas afectadas.Seguiremos informando sobre la evolución de la emergencia.
La sospechosa permanece en dependencias de la PDI de Purén. En horas de este miércoles, la Brigada de Investigación de Delitos Medioambientales de la PDI de Temuco detuvo a una mujer por su presunta participación en el incendio forestal que cobró la vida de tres brigadistas de la CMPC en Los Sauces, Región de La Araucanía . Las llamas del fatal siniestro consumieron cerca de mil hectáreas. La mujer actualmente permanece detenida en dependencias de la PDI de Purén, a la espera de la audiencia telemática. Aún no se han dado a conocer las evidencias que vincularían a la ciudadana con el incendio. Cabe recordar que hace algunas horas el ministro de Agricultura reveló que el incendio tenía características de haber sido provocado intencionalmente. Sin embargo, Fiscalía descartó dicha línea. Fuente: CNN Chile País
Su acción, que pudo haber generado consecuencias trágicas al encontrarse cerca de viviendas, fue detenida a tiempo gracias a un testigo que alertó a Carabineros, permitiendo controlar las llamas y arrestar al responsable.Tras una exhaustiva investigación liderada por la Fiscalía de Cauquenes, se logró presentar una sólida acusación en juicio oral, obteniendo una condena de 5 años y un día de cárcel efectiva, sin derecho a beneficios.El fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila, destacó la gravedad del caso:La explicación dada por el imputado fue que simplemente quería ver el fuego. Este tipo de conductas irracionales y peligrosas deben ser severamente sancionadas para proteger a la ciudadanía y el entorno.Acciones preventivas para la temporada estivalCon la llegada del verano, el riesgo de incendios forestales aumenta considerablemente. Por ello, el Ministerio Público ha anunciado que actuará con todo el rigor de la ley contra quienes provoquen incendios. Se han implementado estrategias conjuntas con Conaf y unidades especializadas de ambas policías para identificar y sancionar a los responsables de estos delitos.La colaboración ciudadana es clave para prevenir tragedias. Se recomienda denunciar cualquier actividad sospechosa y extremar precauciones para evitar quemas irresponsables que pongan en riesgo la vida, los bienes y el medio ambiente.#PrevenciónDeIncendios #Justicia #FiscalíaCauquenes #SeguridadCiudadana
según la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, quien ha insistido en la necesidad de obtener los 32 mil millones de pesos faltantes para concretar el proyecto.El pasado 4 de febrero, la parlamentaria, junto al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; el concejal Rodrigo Poblete; y el consejero regional Sergio Aguiló, acudieron a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y al Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Santiago para gestionar estos fondos.Lo advertimos cuando estuvimos en la Subdere y el MOP el mes pasado: el Mercado de Talca podía ser foco de un incendio, y así ocurrió este lunes. Gracias a Dios no hubo víctimas, pero no se puede seguir poniendo en riesgo a la población. Es urgente que la voluntad política prime y que se obtengan los recursos necesarios para recuperar este edificio patrimonial, afirmó la senadora.Vodanovic reiteró su compromiso con la restauración del mercado, enfatizando que seguirá gestionando financiamiento ante las autoridades nacionales y regionales. Lleva 15 años abandonado, siendo un riesgo en pleno centro de la capital del Maule. No podemos seguir postergando su recuperación, señaló.Finalmente, la congresista hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para impulsar proyectos de interés social en toda la región.
La mañana de este lunes, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó las críticas por la demorada reconstrucción tras los megaincendios de Valparaíso. Al respecto, señaló: “No ha sido algo respecto a lo cual estemos conformes”. En conversación con Radio Infinita, la secretaria de Estado realizó una autocrítica por el avance de la reconstrucción, el que ha generado protestas y reclamos de autoridades de la quinta región. No obstante, destacó que el “Presidente Boric citó a la ministra Toro y al ministro Montes al Comité Político la semana pasada, precisamente para manifestarle la importancia de avanzar con mayor rapidez y ponerle acelerador a un tema que sabemos preocupa y duele todavía a muchas familias de nuestro país”. “Ahora dicho eso, esto es algo que está en curso, los procesos de reconstrucción son largos, son desafiantes. Este aún más por su envergadura, es aún más desafiante, estamos hablando de un incendio que destrozó zonas urbanas”, cerró. Fuente: BioBioChile
debido al incendio forestal que afecta la zona de Villaboro. Hasta el momento, el fuego ha consumido más de 500 hectáreas, generando preocupación entre los habitantes de Huerta de Maule y sectores aledaños.La Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama, ha llamado a la comunidad a actuar con solidaridad y precaución ante la difícil situación que enfrentan las familias evacuadas. “Nos encontramos en la cancha del Club Deportivo de Huerta de Maule, donde se ha instalado el puesto de comando para coordinar las acciones de emergencia”, señaló.Actualmente, el incendio presenta una alta carga de combustible debido a plantaciones de pino en la zona, con riesgo de propagación hacia las localidades de La Aldea y Magua. Ante este escenario, se ha declarado Alerta Roja, permitiendo el despliegue de más recursos para el combate de las llamas.CONAF ha desplegado aeronaves para realizar descargas de retardante y agua, junto con la presencia de diez brigadas terrestres y equipos técnicos especializados.Recomendaciones a la comunidad:Mantén la calma y sigue las instrucciones de la autoridad.Considera a tus mascotas en caso de evacuación.Evita transitar por las zonas afectadas.Seguiremos informando sobre la evolución de la emergencia.
La sospechosa permanece en dependencias de la PDI de Purén. En horas de este miércoles, la Brigada de Investigación de Delitos Medioambientales de la PDI de Temuco detuvo a una mujer por su presunta participación en el incendio forestal que cobró la vida de tres brigadistas de la CMPC en Los Sauces, Región de La Araucanía . Las llamas del fatal siniestro consumieron cerca de mil hectáreas. La mujer actualmente permanece detenida en dependencias de la PDI de Purén, a la espera de la audiencia telemática. Aún no se han dado a conocer las evidencias que vincularían a la ciudadana con el incendio. Cabe recordar que hace algunas horas el ministro de Agricultura reveló que el incendio tenía características de haber sido provocado intencionalmente. Sin embargo, Fiscalía descartó dicha línea. Fuente: CNN Chile País
Su acción, que pudo haber generado consecuencias trágicas al encontrarse cerca de viviendas, fue detenida a tiempo gracias a un testigo que alertó a Carabineros, permitiendo controlar las llamas y arrestar al responsable.Tras una exhaustiva investigación liderada por la Fiscalía de Cauquenes, se logró presentar una sólida acusación en juicio oral, obteniendo una condena de 5 años y un día de cárcel efectiva, sin derecho a beneficios.El fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila, destacó la gravedad del caso:La explicación dada por el imputado fue que simplemente quería ver el fuego. Este tipo de conductas irracionales y peligrosas deben ser severamente sancionadas para proteger a la ciudadanía y el entorno.Acciones preventivas para la temporada estivalCon la llegada del verano, el riesgo de incendios forestales aumenta considerablemente. Por ello, el Ministerio Público ha anunciado que actuará con todo el rigor de la ley contra quienes provoquen incendios. Se han implementado estrategias conjuntas con Conaf y unidades especializadas de ambas policías para identificar y sancionar a los responsables de estos delitos.La colaboración ciudadana es clave para prevenir tragedias. Se recomienda denunciar cualquier actividad sospechosa y extremar precauciones para evitar quemas irresponsables que pongan en riesgo la vida, los bienes y el medio ambiente.#PrevenciónDeIncendios #Justicia #FiscalíaCauquenes #SeguridadCiudadana