Juan Pablo Hermosilla, en conversación con CNN Chile, afirmó que el eventual regreso de su hermano a prisión preventiva representaría un retroceso en el caso y una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. La defensa del abogado Luis Hermosilla advirtió que su eventual regreso a prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber representaría un retroceso en el caso y denunció una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. “Nosotros sostenemos que, sin perjuicio de cierto mérito jurídico que hay aquí, se están infringiendo principios muy graves, muy claves, que generan un deterioro en el sistema jurídico”, afirmó Juan Pablo Hermosilla , abogado defensor y hermano de Luis Hermosilla en conversación con CNN Chile . Según su defensa, la privación de libertad antes de que se pruebe la culpabilidad del imputado constituye una medida excesiva y perjudicial. “Encarcelar a una persona antes de que se pruebe que es culpable es una cuestión muy dañina”, señaló. Además, recordó que en primera instancia el tribunal determinó que no existían razones válidas para mantener a Hermosilla en prisión preventiva. “Creo que, como dijo la jueza en este caso, no hay ninguna razón válida para que Luis esté preso. Solo es pena anticipada y, además, la conciencia de que llevarlo a juicio oral va a ser difícil ”, argumentaron. La Corte de Apelaciones revisará la medida cautelar este lunes, luego de que el Ministerio Público apelara la decisión de concederle arresto domiciliario total, alegando que el abogado sigue representando un riesgo para la sociedad. Fuente: CNN Chile País
Luis Hermosilla, quien lleva casi ocho meses recluido en el Anexo Cárcel Capitán Yáber tras ser formalizado, solicitó la revisión de su prisión preventiva ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, argumentando la aparición de nuevos antecedentes. Para este martes 24 de diciembre quedó fijada la revisión de la medida cautelar contra el abogado Luis Hermosilla , principal imputado por el Caso Audios . El penalista, que se encuentra recluido en el Anexo Cárcel Capitán Yáber desde hace casi 8 meses, tras ser formalizado. Por este motivo, la defensa del jurista solicitó el pasado 19 de diciembre la revisión ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. En ese sentido, Juan Pablo Hermosilla , abogado defensor, argumenta que existen nuevos antecedentes que justificarían una modificación de la medida cautelar. Esta es la primera vez que la defensa solicita la revisión de la prisión preventiva, pese a que anteriormente recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago después de que se decretara la medida en agosto. Asimismo, la defensa presentó había presentado un recurso de protección ante la Corte, buscando la remoción de la fiscal que lidera la causa, Lorena Parra, debido a sus conversaciones previas con el imputado. Luis Hermosilla está acusado por graves delitos tributarios, soborno y lavado de activos, enfrentando una posible pena de 18 años en prisión. A lo largo las últimas semanas también prestó declaración ante Fiscalía aunque se mantuvo en reserva sobre los detalles su comparecencia. La revisión su cautelar llega días después que mismo tribunal decidiera mantenerla prisión preventiva Leonard Villalobos otra figura clave en Caso Audio. En ese caso defensa Villalobos presentó nuevos antecedentes pero tribunal apoyado por Fiscalía Oriente concluyó no existían cambios sustanciales justifiquen modificación medida cautelar. Fuente: CNN Chile País
La primera mujer que denunció al ex futbolista Jorge Valdivia por un presunto delito de violación decidió contar con la representación legal del abogado Juan Pablo Hermosilla, en lugar del patrocinio del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). Al ser consultado por Emol, Hermosilla confirmó la decisión de asumir este caso. Desde el SernamEG, se explicó que la elección de la denunciante es respetada y querespetamos plenamente la voluntad y autonomía de las víctimas para decidir, en este caso, continuar el proceso judicial con un abogado particular. Agregaron que la entidad brindó desde el inicio orientación legal, acompañamiento y patrocinio, con un enfoque centrado en la protección de la víctima. Además, aseguraron que seguirán proporcionando apoyo psicosocial y acompañamiento durante el proceso de recuperación. La denunciante, mediante un comunicado en su cuenta de Instagram, expresó que el presunto ilícitocambió mi vida para siempre. La Fiscalía Oriente ya formalizó la investigación contra Valdivia, quien inicialmente fue puesto en prisión preventiva. Sin embargo, tras 12 días bajo dicha medida cautelar, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la prisión, otorgándole arresto domiciliario nocturno. Ante esto, el caso se complica aún más con una segunda denuncia por el mismo delito, lo que llevó a la Fiscalía Oriente a anunciar una reformalización contra Valdivia para el próximo 14 de noviembre. En paralelo, Juan Pablo Hermosilla, quien también defiende a su hermano Luis en el controversial caso Audios, hizo públicas ayer ciertas comunicaciones supuestamente comprometedoras entre su hermano y funcionarios del Ministerio Público y el Poder Judicial. Este giro añade una dimensión política y judicial adicional al proceso. Finalmente, la situación se sigue desarrollando y se espera que nuevas acciones legales puedan ser determinadas en las próximas semanas.
En el marco del Caso Audios, el abogado Juan Pablo Hermosilla, hermano del formalizado Luis Hermosilla, reveló públicamente un listado con nombres de fiscales, jueces y ministros de la Corte Suprema que habrían mantenido conversaciones a través de mensajes de texto con su defendido. Las interacciones, según explicó Hermosilla, abordaron temas sobre nombramientos y causas judiciales, excluyendo cualquier diálogo de carácter estrictamente personal. Durante un punto de prensa, Hermosilla presentó la lista, destacando que los nombres fueron seleccionados en base a dos categorías: aquellos que discutieron sobre nombramientos dentro del sistema judicial y aquellos que intercambiaron información sobre causas en curso. La promesa que nosotros hicimos fue entregar todos los antecedentes que fueran de interés público, afirmó el abogado, agregando que respetaron los límites del secreto profesional y la vida privada de los involucrados. El listado incluye figuras prominentes, como el Fiscal Nacional Ángel Valencia y la ex ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, así como otros fiscales y magistrados que ya habían sido mencionados en filtraciones previas. Según el abogado,separaron los actos puramente profesionales de aquellos relacionados con nombramientos, buscando ser transparentes en la entrega de información relevante. Entre los nombres mencionados figuran: Ángel Valencia, Fiscal Nacional Ángela Vivanco, ex ministra de la Corte Suprema, por conversaciones sobre nombramientos y causas judiciales Fiscal Carlos Palma, por discusiones sobre nombramientos Magistrado Danilo Quezada, por temas relacionados con nombramientos Fiscal Emiliano Arias, sobre causas judiciales Fiscal Eugenio Campos, sobre causas judiciales Ministro Jean Pierre Matus, en relación a nombramientos y causas judiciales Ministra Lilian Leyton, sobre causas judiciales Fiscal Lorena Parra, por conversaciones sobre nombramientos y causas judiciales Ministro Manuel Antonio Valderrama, sobre causas judiciales En total, la lista entregada por Hermosilla incluye a cerca de treinta figuras del ámbito judicial.Este listado refleja las interacciones sobre temas de interés público y no abarca aquellos mensajes de carácter privado, concluyó el abogado. La revelación ha causado revuelo en el Poder Judicial, donde se espera que los involucrados den explicaciones sobre sus intercambios con Luis Hermosilla. Finalmente, la situación genera dudas sobre posibles influencias indebidas y el manejo de información privilegiada, lo que abre un nuevo capítulo en el controvertido Caso Audios.
El abogado Juan Pablo Hermosilla anunció que este jueves presentará una lista con los nombres de jueces y fiscales que, según él, han tenido relación profesional con su hermano, el abogado Luis Hermosilla, actualmente en detención preventiva. Esta medida surge en un contexto de creciente tensión en el ámbito judicial, tras una serie de acusaciones y defensas que rodean a importantes figuras del sistema de justicia y del ámbito político. Ante esto, la controversia escaló luego de que Luis Mariano Rendón, abogado querellante en el caso Dominga y Alto Mando, presentara una denuncia administrativa contra el fiscal nacional Ángel Valencia. Rendón acusa a Valencia deabuso de poder, en referencia a una declaración emitida por la Fiscalía Nacional que desmiente afirmaciones de la defensa de Luis Hermosilla sobre una supuesta reunión entre el abogado penalista y el exministro del Interior, Andrés Chadwick. Asimismo, Rendón calificó de “inaceptable” que la Fiscalía, como institución, defienda a Valencia, al tachar las imputaciones en su contra de “mentiras” y “amenazas” sin haber mediado una investigación. Según Rendón, estas calificaciones deberían ser evaluadas exclusivamente por tribunales, y no mediante comunicados institucionales.Valencia tiene el derecho y el deber de defenderse, pero en términos personales, no usando a la institución como escudo, sostuvo el abogado. Ahora bien, Rendón también expresó su interés en que se esclarezca si Valencia pudo haber intervenido en las causas contra el expresidente Sebastián Piñera, incluyendo el caso Dominga. Esta situación, dijo, podría estar relacionada con la falta de contundencia observada en algunas investigaciones de alto perfil. Finalmente, la acción de Hermosilla, al revelar esta lista de funcionarios, sumada a la denuncia de Rendón, añade tensión a una ya polémica serie de procesos judiciales que involucran a altos funcionarios y figuras políticas, y podría tener repercusiones en el sistema judicial chileno en las próximas semanas.
Juan Pablo Hermosilla, en conversación con CNN Chile, afirmó que el eventual regreso de su hermano a prisión preventiva representaría un retroceso en el caso y una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. La defensa del abogado Luis Hermosilla advirtió que su eventual regreso a prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber representaría un retroceso en el caso y denunció una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. “Nosotros sostenemos que, sin perjuicio de cierto mérito jurídico que hay aquí, se están infringiendo principios muy graves, muy claves, que generan un deterioro en el sistema jurídico”, afirmó Juan Pablo Hermosilla , abogado defensor y hermano de Luis Hermosilla en conversación con CNN Chile . Según su defensa, la privación de libertad antes de que se pruebe la culpabilidad del imputado constituye una medida excesiva y perjudicial. “Encarcelar a una persona antes de que se pruebe que es culpable es una cuestión muy dañina”, señaló. Además, recordó que en primera instancia el tribunal determinó que no existían razones válidas para mantener a Hermosilla en prisión preventiva. “Creo que, como dijo la jueza en este caso, no hay ninguna razón válida para que Luis esté preso. Solo es pena anticipada y, además, la conciencia de que llevarlo a juicio oral va a ser difícil ”, argumentaron. La Corte de Apelaciones revisará la medida cautelar este lunes, luego de que el Ministerio Público apelara la decisión de concederle arresto domiciliario total, alegando que el abogado sigue representando un riesgo para la sociedad. Fuente: CNN Chile País
Luis Hermosilla, quien lleva casi ocho meses recluido en el Anexo Cárcel Capitán Yáber tras ser formalizado, solicitó la revisión de su prisión preventiva ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, argumentando la aparición de nuevos antecedentes. Para este martes 24 de diciembre quedó fijada la revisión de la medida cautelar contra el abogado Luis Hermosilla , principal imputado por el Caso Audios . El penalista, que se encuentra recluido en el Anexo Cárcel Capitán Yáber desde hace casi 8 meses, tras ser formalizado. Por este motivo, la defensa del jurista solicitó el pasado 19 de diciembre la revisión ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. En ese sentido, Juan Pablo Hermosilla , abogado defensor, argumenta que existen nuevos antecedentes que justificarían una modificación de la medida cautelar. Esta es la primera vez que la defensa solicita la revisión de la prisión preventiva, pese a que anteriormente recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago después de que se decretara la medida en agosto. Asimismo, la defensa presentó había presentado un recurso de protección ante la Corte, buscando la remoción de la fiscal que lidera la causa, Lorena Parra, debido a sus conversaciones previas con el imputado. Luis Hermosilla está acusado por graves delitos tributarios, soborno y lavado de activos, enfrentando una posible pena de 18 años en prisión. A lo largo las últimas semanas también prestó declaración ante Fiscalía aunque se mantuvo en reserva sobre los detalles su comparecencia. La revisión su cautelar llega días después que mismo tribunal decidiera mantenerla prisión preventiva Leonard Villalobos otra figura clave en Caso Audio. En ese caso defensa Villalobos presentó nuevos antecedentes pero tribunal apoyado por Fiscalía Oriente concluyó no existían cambios sustanciales justifiquen modificación medida cautelar. Fuente: CNN Chile País
La primera mujer que denunció al ex futbolista Jorge Valdivia por un presunto delito de violación decidió contar con la representación legal del abogado Juan Pablo Hermosilla, en lugar del patrocinio del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). Al ser consultado por Emol, Hermosilla confirmó la decisión de asumir este caso. Desde el SernamEG, se explicó que la elección de la denunciante es respetada y querespetamos plenamente la voluntad y autonomía de las víctimas para decidir, en este caso, continuar el proceso judicial con un abogado particular. Agregaron que la entidad brindó desde el inicio orientación legal, acompañamiento y patrocinio, con un enfoque centrado en la protección de la víctima. Además, aseguraron que seguirán proporcionando apoyo psicosocial y acompañamiento durante el proceso de recuperación. La denunciante, mediante un comunicado en su cuenta de Instagram, expresó que el presunto ilícitocambió mi vida para siempre. La Fiscalía Oriente ya formalizó la investigación contra Valdivia, quien inicialmente fue puesto en prisión preventiva. Sin embargo, tras 12 días bajo dicha medida cautelar, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la prisión, otorgándole arresto domiciliario nocturno. Ante esto, el caso se complica aún más con una segunda denuncia por el mismo delito, lo que llevó a la Fiscalía Oriente a anunciar una reformalización contra Valdivia para el próximo 14 de noviembre. En paralelo, Juan Pablo Hermosilla, quien también defiende a su hermano Luis en el controversial caso Audios, hizo públicas ayer ciertas comunicaciones supuestamente comprometedoras entre su hermano y funcionarios del Ministerio Público y el Poder Judicial. Este giro añade una dimensión política y judicial adicional al proceso. Finalmente, la situación se sigue desarrollando y se espera que nuevas acciones legales puedan ser determinadas en las próximas semanas.
En el marco del Caso Audios, el abogado Juan Pablo Hermosilla, hermano del formalizado Luis Hermosilla, reveló públicamente un listado con nombres de fiscales, jueces y ministros de la Corte Suprema que habrían mantenido conversaciones a través de mensajes de texto con su defendido. Las interacciones, según explicó Hermosilla, abordaron temas sobre nombramientos y causas judiciales, excluyendo cualquier diálogo de carácter estrictamente personal. Durante un punto de prensa, Hermosilla presentó la lista, destacando que los nombres fueron seleccionados en base a dos categorías: aquellos que discutieron sobre nombramientos dentro del sistema judicial y aquellos que intercambiaron información sobre causas en curso. La promesa que nosotros hicimos fue entregar todos los antecedentes que fueran de interés público, afirmó el abogado, agregando que respetaron los límites del secreto profesional y la vida privada de los involucrados. El listado incluye figuras prominentes, como el Fiscal Nacional Ángel Valencia y la ex ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, así como otros fiscales y magistrados que ya habían sido mencionados en filtraciones previas. Según el abogado,separaron los actos puramente profesionales de aquellos relacionados con nombramientos, buscando ser transparentes en la entrega de información relevante. Entre los nombres mencionados figuran: Ángel Valencia, Fiscal Nacional Ángela Vivanco, ex ministra de la Corte Suprema, por conversaciones sobre nombramientos y causas judiciales Fiscal Carlos Palma, por discusiones sobre nombramientos Magistrado Danilo Quezada, por temas relacionados con nombramientos Fiscal Emiliano Arias, sobre causas judiciales Fiscal Eugenio Campos, sobre causas judiciales Ministro Jean Pierre Matus, en relación a nombramientos y causas judiciales Ministra Lilian Leyton, sobre causas judiciales Fiscal Lorena Parra, por conversaciones sobre nombramientos y causas judiciales Ministro Manuel Antonio Valderrama, sobre causas judiciales En total, la lista entregada por Hermosilla incluye a cerca de treinta figuras del ámbito judicial.Este listado refleja las interacciones sobre temas de interés público y no abarca aquellos mensajes de carácter privado, concluyó el abogado. La revelación ha causado revuelo en el Poder Judicial, donde se espera que los involucrados den explicaciones sobre sus intercambios con Luis Hermosilla. Finalmente, la situación genera dudas sobre posibles influencias indebidas y el manejo de información privilegiada, lo que abre un nuevo capítulo en el controvertido Caso Audios.
El abogado Juan Pablo Hermosilla anunció que este jueves presentará una lista con los nombres de jueces y fiscales que, según él, han tenido relación profesional con su hermano, el abogado Luis Hermosilla, actualmente en detención preventiva. Esta medida surge en un contexto de creciente tensión en el ámbito judicial, tras una serie de acusaciones y defensas que rodean a importantes figuras del sistema de justicia y del ámbito político. Ante esto, la controversia escaló luego de que Luis Mariano Rendón, abogado querellante en el caso Dominga y Alto Mando, presentara una denuncia administrativa contra el fiscal nacional Ángel Valencia. Rendón acusa a Valencia deabuso de poder, en referencia a una declaración emitida por la Fiscalía Nacional que desmiente afirmaciones de la defensa de Luis Hermosilla sobre una supuesta reunión entre el abogado penalista y el exministro del Interior, Andrés Chadwick. Asimismo, Rendón calificó de “inaceptable” que la Fiscalía, como institución, defienda a Valencia, al tachar las imputaciones en su contra de “mentiras” y “amenazas” sin haber mediado una investigación. Según Rendón, estas calificaciones deberían ser evaluadas exclusivamente por tribunales, y no mediante comunicados institucionales.Valencia tiene el derecho y el deber de defenderse, pero en términos personales, no usando a la institución como escudo, sostuvo el abogado. Ahora bien, Rendón también expresó su interés en que se esclarezca si Valencia pudo haber intervenido en las causas contra el expresidente Sebastián Piñera, incluyendo el caso Dominga. Esta situación, dijo, podría estar relacionada con la falta de contundencia observada en algunas investigaciones de alto perfil. Finalmente, la acción de Hermosilla, al revelar esta lista de funcionarios, sumada a la denuncia de Rendón, añade tensión a una ya polémica serie de procesos judiciales que involucran a altos funcionarios y figuras políticas, y podría tener repercusiones en el sistema judicial chileno en las próximas semanas.