de un total de 319 presentadas por internos de distintas unidades penales de la región, en el marco del primer proceso semestral del año 2025. Esta cifra representa el 16,9% del total de postulaciones recibidas a través de Gendarmería del Maule. Detalle de la distribuciónLas libertades condicionales fueron concedidas a internos provenientes de diversas unidades penales, entre ellas: 16 del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca 6 del CCP de Curicó7 del Centro de Educación y Trabajo (CET) 10 del CCP de Cauquenes 4 del CCP de Linares 2 del Centro Penitenciario Femenino (CPF) 2 del CCP de Parral 7 del CCP de Molina ¿Qué implica la libertad condicional? La medida no implica el término de la condena. Los beneficiados seguirán cumpliendo su pena, pero en el medio libre, bajo un régimen de supervisión y control, de acuerdo con lo establecido por la ley. Composición de la ComisiónLa comisión sesionó entre el 7 y el 11 de abril, y estuvo presidida por un ministro de la Corte de Apelaciones de Talca. Lo acompañaron jueces del tribunal de alzada y una ministra de fe, quienes analizaron cada caso de manera individual, considerando antecedentes penales, conductuales y de reinserción. Requisitos evaluadosPara acceder a la libertad condicional, los internos debían cumplir con los siguientes criterios:Haber cumplido efectivamente la mitad de la condena impuesta por sentencia definitiva. Mantener conducta intachable en el establecimiento penitenciario. Haber aprendido un oficio, si el penal cuenta con talleres. Haber asistido con regularidad a escuela y conferencias educativas al interior del penal. El proceso busca equilibrar la reinserción social con la seguridad pública, garantizando que quienes acceden a este beneficio estén preparados para continuar su proceso en libertad, con responsabilidad y bajo seguimiento institucional.
de un total de 319 presentadas por internos de distintas unidades penales de la región, en el marco del primer proceso semestral del año 2025. Esta cifra representa el 16,9% del total de postulaciones recibidas a través de Gendarmería del Maule. Detalle de la distribuciónLas libertades condicionales fueron concedidas a internos provenientes de diversas unidades penales, entre ellas: 16 del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca 6 del CCP de Curicó7 del Centro de Educación y Trabajo (CET) 10 del CCP de Cauquenes 4 del CCP de Linares 2 del Centro Penitenciario Femenino (CPF) 2 del CCP de Parral 7 del CCP de Molina ¿Qué implica la libertad condicional? La medida no implica el término de la condena. Los beneficiados seguirán cumpliendo su pena, pero en el medio libre, bajo un régimen de supervisión y control, de acuerdo con lo establecido por la ley. Composición de la ComisiónLa comisión sesionó entre el 7 y el 11 de abril, y estuvo presidida por un ministro de la Corte de Apelaciones de Talca. Lo acompañaron jueces del tribunal de alzada y una ministra de fe, quienes analizaron cada caso de manera individual, considerando antecedentes penales, conductuales y de reinserción. Requisitos evaluadosPara acceder a la libertad condicional, los internos debían cumplir con los siguientes criterios:Haber cumplido efectivamente la mitad de la condena impuesta por sentencia definitiva. Mantener conducta intachable en el establecimiento penitenciario. Haber aprendido un oficio, si el penal cuenta con talleres. Haber asistido con regularidad a escuela y conferencias educativas al interior del penal. El proceso busca equilibrar la reinserción social con la seguridad pública, garantizando que quienes acceden a este beneficio estén preparados para continuar su proceso en libertad, con responsabilidad y bajo seguimiento institucional.