programa impulsado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno que, en esta edición, busca fortalecer iniciativas que promuevan los derechos, la participación y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Esta línea específica del fondo —que se ejecuta en coordinación con la Subsecretaría de la Niñez— tiene como objetivo fomentar proyectos sociales con enfoque comunitario y territorial, capaces de generar impacto positivo en la infancia y adolescencia, mediante la creación de espacios de diálogo, participación y acción. La seremi de Gobierno del Maule, Nataly Rojas, destacó la importancia de esta convocatoria. “Este es un trabajo conjunto con la Subsecretaría de la Niñez, que busca incorporar un enfoque centrado en niños, niñas y adolescentes, reconociendo sus ideas y necesidades. Invitamos a las organizaciones a desarrollar proyectos locales que los incluyan como protagonistas”, señaló. En la Región del Maule se distribuirán más de 20 millones de pesos entre las organizaciones seleccionadas en esta línea temática. Para postular, las organizaciones deben ingresar a www.fondos.gob.cl, donde podrán completar su solicitud en línea y revisar las bases disponibles también en www.fondodefortalecimiento.gob.cl. 📌 Cabe destacar que las organizaciones interesadas en otras temáticas del FFOIP tendrán plazo para postular hasta el 2 de mayo.
Según indicó, a las 02:00 AM se logró la recuperación total del servicio para los clientes afectados. No obstante, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó que cerca de 540 clientes aún siguen sin luz, pero esto no está relacionado con la falla general, sino con otras circunstancias como un incendio en Colbún y Longaví, además del robo de cables en algunos sectores. En cuanto a las medidas adoptadas tras la declaración del estado de excepción, la Seremi destacó que el despliegue de seguridad se realizó con absoluta normalidad, al igual que los controles durante el toque de queda. Además, el transporte y las telecomunicaciones funcionan sin inconvenientes. Finalmente, se hizo un llamado a los clientes afectados a presentar reclamos ante sus empresas distribuidoras en caso de haber perdido enseres o medicamentos producto del corte de suministro.
programa impulsado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno que, en esta edición, busca fortalecer iniciativas que promuevan los derechos, la participación y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Esta línea específica del fondo —que se ejecuta en coordinación con la Subsecretaría de la Niñez— tiene como objetivo fomentar proyectos sociales con enfoque comunitario y territorial, capaces de generar impacto positivo en la infancia y adolescencia, mediante la creación de espacios de diálogo, participación y acción. La seremi de Gobierno del Maule, Nataly Rojas, destacó la importancia de esta convocatoria. “Este es un trabajo conjunto con la Subsecretaría de la Niñez, que busca incorporar un enfoque centrado en niños, niñas y adolescentes, reconociendo sus ideas y necesidades. Invitamos a las organizaciones a desarrollar proyectos locales que los incluyan como protagonistas”, señaló. En la Región del Maule se distribuirán más de 20 millones de pesos entre las organizaciones seleccionadas en esta línea temática. Para postular, las organizaciones deben ingresar a www.fondos.gob.cl, donde podrán completar su solicitud en línea y revisar las bases disponibles también en www.fondodefortalecimiento.gob.cl. 📌 Cabe destacar que las organizaciones interesadas en otras temáticas del FFOIP tendrán plazo para postular hasta el 2 de mayo.
Según indicó, a las 02:00 AM se logró la recuperación total del servicio para los clientes afectados. No obstante, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó que cerca de 540 clientes aún siguen sin luz, pero esto no está relacionado con la falla general, sino con otras circunstancias como un incendio en Colbún y Longaví, además del robo de cables en algunos sectores. En cuanto a las medidas adoptadas tras la declaración del estado de excepción, la Seremi destacó que el despliegue de seguridad se realizó con absoluta normalidad, al igual que los controles durante el toque de queda. Además, el transporte y las telecomunicaciones funcionan sin inconvenientes. Finalmente, se hizo un llamado a los clientes afectados a presentar reclamos ante sus empresas distribuidoras en caso de haber perdido enseres o medicamentos producto del corte de suministro.