Los primeros meses de 2025 fueron importantes para la Pensión Garantizada Universal (PGU), el beneficio implementado para apoyar el bolsillo de los adultos mayores de 65 años, independiente de si están jubilados o siguen laboralmente activos. Primero, en enero se aprobó la reforma de pensiones, el proyecto del Gobierno que consideraba modificaciones clave a la PGU y que quedó en condiciones de convertirse en ley; y segundo, en febrero, entró en vigencia su nuevo monto máximo mensual tras el reajuste del IPC. Gracias a esa actualización, el aporte pasó de los $214.296 al actual pago máximo de $224.004 al mes. Sin embargo, precisamente por la aprobación de la reforma, en los próximos meses tendrá otro aumento que beneficiará a un grupo específico de su universo de usuarios. La intención del Gobierno siempre fue subir la PGU a $250 mil, lo que finalmente será una realidad por el visto bueno dado por el Congreso Nacional en enero. LO ÚLTIMO El alza de la Pensión no será inmediata, sino gradual —en tiempo y beneficiarios—, contabilizándose desde la fecha en que la reforma sea publicada como ley en el Diario Oficial. Se estima que eso ocurra en marzo, pues el Presidente Gabriel Boric señaló que el primer aumento de la PGU se concretaría 'aproximadamente en septiembre'. ¿Cuál es la relación entre marzo y septiembre? La gradualidad en el incremento tendrá tres etapas. Hipotéticamente, si la ley se publica en marzo: A los seis meses (desde el 1 de septiembre de 2025), la PGU será de $250 mil para todos sus beneficiarios que a esa fecha tengan 82 o más años de edad. 18 meses después (desde el 1 de septiembre de 2026), todos los beneficiarios que tengan 75 o más años recibirán una PGU equivalente al anterior grupo (mayor a $250 mil). 30 meses después (desde el 1 de septiembre de 2027), todos los beneficiarios con 65 o más años tendrán igual PGU que los anteriores grupos etarios. Las personas beneficiarias por estar consideradas en Comisión Valech o Informe Rettig accederán al aumento con igual gradualidad. Todo sobre Pensión Garantizada Universal Fuente: Meganoticias
Frente a la votación de la reforma al sistema de pensiones en la Cámara de Diputadas y Diputados y que tiene lugar durante la tarde de este miércoles, el ministro de Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, se refirió a su importancia diciendo: “si uno piensa en Chile, todos sabemos que esta reforma es imprescindible”. En entrevista con T13 Radio, la autoridad destacó que la gran mayoría de los parlamentarios oficialistas apoyan la reforma y criticó a quienes votan en contra, asegurando que “le están dando un portazo a 2 millones 800 mil personas”, el número de personas que serían beneficiadas. Fuente: BioBioChile
cuyo monto para este año asciende a $27.884 por persona. Además, quienes tengan cargas familiares acreditadas al 30 de noviembre recibirán un aporte adicional de $15.700. El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, destacó el alcance de esta medida: Más de 2.7 millones de personas a nivel nacional recibirán este aguinaldo, que representa un apoyo directo en un mes de altos gastos familiares. La Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, explicó que este beneficio es no postulable y se paga junto con la pensión de diciembre: Es una buena noticia para quienes enfrentan mayores gastos en diciembre. Esto incluye a pensionados del IPS, PGU, Subsidio de Discapacidad y más. Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, resaltó que el aguinaldo también beneficia a los más vulnerables: Es un complemento valioso para aliviar la carga económica de las familias. ¿Quiénes reciben el Aguinaldo? El beneficio está dirigido a: Pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), incluidos quienes reciben PGU. Beneficiarios de Dipreca, Capredena, ISL y mutualidades de la Ley N° 16.744. Personas con Subsidio de Discapacidad Severa y menores en el 60% más vulnerable. Pensionados del sistema AFP que además reciben PGU, APS o pensiones mínimas. Pago garantizado antes de Navidad El director regional del IPS, Waldo Quevedo, informó que todos los pagos, incluyendo el aguinaldo, estarán disponibles antes del 24 de diciembre, gracias a una inversión superior a los 4.700 millones de pesos en la región. Para más información, visita los canales de atención de ChileAtiende: Sitio web: www.chileatiende.cl Redes sociales: @ChileAtiende Call Center: 600 440 0040 🎄 Este aguinaldo es un reflejo del compromiso del Gobierno con nuestros pensionados y sus familias. ¡Que esta Navidad sea especial para todos! 🎅
Cada año, durante el mes de diciembre, los pensionados reciben uno de los beneficios más esperados: el Aguinaldo de Navidad. Este pago extraordinario se entrega de manera automática junto con la jubilación de diciembre, sin necesidad de realizar trámites adicionales, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por el Instituto de Previsión Social (IPS). Para calificar para el aguinaldo, los pensionados deben cumplir con al menos una de las siguientes condiciones al 30 de noviembre de 2024: 1. Estar recibiendo pensión del IPS, como la Pensión Garantizada Universal ( PGU) o la Básica Solidaria de Invalidez ( PBSI). 2. Pensión proveniente de las ex Cajas de Previsión o el ex Servicio de Seguro Social. 3. Ser beneficiario por accidente laboral bajo la Ley N° 16.744, a cargo del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). 4. Pensión por reparación a través de la Ley N° 19.123 (Rettig) o la Ley N° 19.992 (Valech). 5. Recibir pensión de una AFP o compañía de seguros con garantía estatal, o tener Aporte Previsional Solidario (de vejez o de invalidez). 6. Ser beneficiario de alguna de las instituciones específicas, como la Dirección de Carabineros de Chile (Dipreca) o la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena). 7. Ser beneficiario del Subsidio por Discapacidad o indemnización compensatoria especial para la industria del carbón. Según lo informado por el IPS, el monto base del Aguinaldo de Navidad 2024 será de $27.884. Sin embargo, este monto puede incrementarse en $15.753 por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre de 2023, siempre que sean causantes de la Asignación Familiar o la Asignación Maternal. Finalmente, este beneficio busca apoyar a los pensionados durante las festividades de fin de año, brindando un alivio económico adicional para quienes cumplen con los requisitos establecidos.
Los primeros meses de 2025 fueron importantes para la Pensión Garantizada Universal (PGU), el beneficio implementado para apoyar el bolsillo de los adultos mayores de 65 años, independiente de si están jubilados o siguen laboralmente activos. Primero, en enero se aprobó la reforma de pensiones, el proyecto del Gobierno que consideraba modificaciones clave a la PGU y que quedó en condiciones de convertirse en ley; y segundo, en febrero, entró en vigencia su nuevo monto máximo mensual tras el reajuste del IPC. Gracias a esa actualización, el aporte pasó de los $214.296 al actual pago máximo de $224.004 al mes. Sin embargo, precisamente por la aprobación de la reforma, en los próximos meses tendrá otro aumento que beneficiará a un grupo específico de su universo de usuarios. La intención del Gobierno siempre fue subir la PGU a $250 mil, lo que finalmente será una realidad por el visto bueno dado por el Congreso Nacional en enero. LO ÚLTIMO El alza de la Pensión no será inmediata, sino gradual —en tiempo y beneficiarios—, contabilizándose desde la fecha en que la reforma sea publicada como ley en el Diario Oficial. Se estima que eso ocurra en marzo, pues el Presidente Gabriel Boric señaló que el primer aumento de la PGU se concretaría 'aproximadamente en septiembre'. ¿Cuál es la relación entre marzo y septiembre? La gradualidad en el incremento tendrá tres etapas. Hipotéticamente, si la ley se publica en marzo: A los seis meses (desde el 1 de septiembre de 2025), la PGU será de $250 mil para todos sus beneficiarios que a esa fecha tengan 82 o más años de edad. 18 meses después (desde el 1 de septiembre de 2026), todos los beneficiarios que tengan 75 o más años recibirán una PGU equivalente al anterior grupo (mayor a $250 mil). 30 meses después (desde el 1 de septiembre de 2027), todos los beneficiarios con 65 o más años tendrán igual PGU que los anteriores grupos etarios. Las personas beneficiarias por estar consideradas en Comisión Valech o Informe Rettig accederán al aumento con igual gradualidad. Todo sobre Pensión Garantizada Universal Fuente: Meganoticias
Frente a la votación de la reforma al sistema de pensiones en la Cámara de Diputadas y Diputados y que tiene lugar durante la tarde de este miércoles, el ministro de Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, se refirió a su importancia diciendo: “si uno piensa en Chile, todos sabemos que esta reforma es imprescindible”. En entrevista con T13 Radio, la autoridad destacó que la gran mayoría de los parlamentarios oficialistas apoyan la reforma y criticó a quienes votan en contra, asegurando que “le están dando un portazo a 2 millones 800 mil personas”, el número de personas que serían beneficiadas. Fuente: BioBioChile
cuyo monto para este año asciende a $27.884 por persona. Además, quienes tengan cargas familiares acreditadas al 30 de noviembre recibirán un aporte adicional de $15.700. El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, destacó el alcance de esta medida: Más de 2.7 millones de personas a nivel nacional recibirán este aguinaldo, que representa un apoyo directo en un mes de altos gastos familiares. La Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, explicó que este beneficio es no postulable y se paga junto con la pensión de diciembre: Es una buena noticia para quienes enfrentan mayores gastos en diciembre. Esto incluye a pensionados del IPS, PGU, Subsidio de Discapacidad y más. Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, resaltó que el aguinaldo también beneficia a los más vulnerables: Es un complemento valioso para aliviar la carga económica de las familias. ¿Quiénes reciben el Aguinaldo? El beneficio está dirigido a: Pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), incluidos quienes reciben PGU. Beneficiarios de Dipreca, Capredena, ISL y mutualidades de la Ley N° 16.744. Personas con Subsidio de Discapacidad Severa y menores en el 60% más vulnerable. Pensionados del sistema AFP que además reciben PGU, APS o pensiones mínimas. Pago garantizado antes de Navidad El director regional del IPS, Waldo Quevedo, informó que todos los pagos, incluyendo el aguinaldo, estarán disponibles antes del 24 de diciembre, gracias a una inversión superior a los 4.700 millones de pesos en la región. Para más información, visita los canales de atención de ChileAtiende: Sitio web: www.chileatiende.cl Redes sociales: @ChileAtiende Call Center: 600 440 0040 🎄 Este aguinaldo es un reflejo del compromiso del Gobierno con nuestros pensionados y sus familias. ¡Que esta Navidad sea especial para todos! 🎅
Cada año, durante el mes de diciembre, los pensionados reciben uno de los beneficios más esperados: el Aguinaldo de Navidad. Este pago extraordinario se entrega de manera automática junto con la jubilación de diciembre, sin necesidad de realizar trámites adicionales, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por el Instituto de Previsión Social (IPS). Para calificar para el aguinaldo, los pensionados deben cumplir con al menos una de las siguientes condiciones al 30 de noviembre de 2024: 1. Estar recibiendo pensión del IPS, como la Pensión Garantizada Universal ( PGU) o la Básica Solidaria de Invalidez ( PBSI). 2. Pensión proveniente de las ex Cajas de Previsión o el ex Servicio de Seguro Social. 3. Ser beneficiario por accidente laboral bajo la Ley N° 16.744, a cargo del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). 4. Pensión por reparación a través de la Ley N° 19.123 (Rettig) o la Ley N° 19.992 (Valech). 5. Recibir pensión de una AFP o compañía de seguros con garantía estatal, o tener Aporte Previsional Solidario (de vejez o de invalidez). 6. Ser beneficiario de alguna de las instituciones específicas, como la Dirección de Carabineros de Chile (Dipreca) o la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena). 7. Ser beneficiario del Subsidio por Discapacidad o indemnización compensatoria especial para la industria del carbón. Según lo informado por el IPS, el monto base del Aguinaldo de Navidad 2024 será de $27.884. Sin embargo, este monto puede incrementarse en $15.753 por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre de 2023, siempre que sean causantes de la Asignación Familiar o la Asignación Maternal. Finalmente, este beneficio busca apoyar a los pensionados durante las festividades de fin de año, brindando un alivio económico adicional para quienes cumplen con los requisitos establecidos.