De acuerdo con Carlos Diez, presidente de la Asociación de Regantes del Canal Melado, los delitos han ido en aumento, generando pérdidas que superan los $40 millones. Los delincuentes han sustraído transformadores, cables de cobre, bombas de succión, bombas sopladoras y programadores de pozo profundo, elementos esenciales para el funcionamiento de los sistemas de riego y la producción agrícola. 🔎 Impacto en la producciónEl aumento de estos delitos ha generado preocupación en el sector, ya que afecta la operatividad de los cultivos y eleva los costos de producción, poniendo en riesgo la próxima temporada agrícola. 📢 Exigen mayores medidas de seguridadFrente a esta situación, la Asociación de Regantes del Canal Melado y los productores de la zona han solicitado un aumento en la vigilancia y medidas más efectivas para prevenir estos robos, que perjudican la actividad agrícola y frutícola en la región. 🛑 El sector sigue atento a las acciones que se adopten para enfrentar esta creciente problemática.
Un aumento del 67% de ingreso de turistas extranjeros se registró el pasado enero respecto a las cifras del mismo mes en 2024. Según afirmaron desde la Subsecretaría de Turismo, no se ha visto un impacto negativo por los casos de robos o asaltos a turistas extranjeros. 846 mil turistas extranjeros ingresaron a Chile solo en enero de este año. Un número que representa una alza del 67% en comparación al mismo período en 2024. Esto, según un balance entregado por la Subsecretaría de Turismo. Cifra que mantiene la tendencia al alza que se registra desde 2024, año que cerró con el ingreso de 5 millones 240 mil turistas extranjeros. Y es que, solo en ingresos al Aeropuerto Nuevo Pudahuel, hubo 2,6 millones de visitas, un 6% más que en enero del año pasado y que se proyecta a más de 5 millones -en total- en estos primeros dos meses del año. Números inéditos, según comentó el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolás Claude. En cuanto a los países de origen de los turistas,el primer lugar lo ocupa Argentina. Fuente: BioBioChile
Un grupo de diputados de oposición, específicamente Renovación Nacional, presentaron un proyecto de ley que estipula la tipificación del robo cometido por un tumulto de personas, ampliamente conocido como ''turbazo''. De acuerdo a lo expresado por los parlamentarios, el propósito de esta iniciativa es establecer como un delito independiente el tipo penal de robo realizado por una multitud o grupo tumultuoso. Cabe señalar que actualmente este tipo de acto delictivo no está contemplado por ley en Chile, es por ello que la moción asegura que el ‘turbazo’ no se refiere a un tipo penal específico dentro de la legislación chilena, sino más bien a la descripción de un método de robo que involucra a varias personas para que, usando violencia o intimidación, comentan un delito. Es justamente lo anterior -a juicio de los legisladores- lo que dificulta las detenciones enel momento, ya que los delincuentes, al ser numerosos, logran distraer y superar las capacidades de seguridad en el lugar. En esa misma línea, los congresales argumentan que “los delincuentes siguen desarrollando formas de delinquir, adaptándose y creando nuevas modalidades de crimen más organizadas y de mayor impacto”. “Se considerará como robo y se castigará con la pena de presidio mayor en sus grados mínimo a medio, la apropiación de dinero o especies cometida en un inmueble dedicado a la vivienda, local comercial u oficina, cuando fuere perpetrada por un grupo de individuos valiéndose de tumulto o multitud, sin que medie violencia o intimidación en las personas, en cuyo caso se aplicará la pena dispuesta en el inciso primero”, concluye el texto. Con todo, la propuesta, liderada por Diego Schalper, busca modificar el artículo 436 del Código Penal; y a su vez, cuenta con las firmas de Eduardo Durán, Marcia Raphael, Miguel Mellado, Carla Morales, Frank Sauerbaum, Leonidas Romero, Camila Flores, José Miguel Castro y Juan Carlos Beltrán.
De acuerdo con Carlos Diez, presidente de la Asociación de Regantes del Canal Melado, los delitos han ido en aumento, generando pérdidas que superan los $40 millones. Los delincuentes han sustraído transformadores, cables de cobre, bombas de succión, bombas sopladoras y programadores de pozo profundo, elementos esenciales para el funcionamiento de los sistemas de riego y la producción agrícola. 🔎 Impacto en la producciónEl aumento de estos delitos ha generado preocupación en el sector, ya que afecta la operatividad de los cultivos y eleva los costos de producción, poniendo en riesgo la próxima temporada agrícola. 📢 Exigen mayores medidas de seguridadFrente a esta situación, la Asociación de Regantes del Canal Melado y los productores de la zona han solicitado un aumento en la vigilancia y medidas más efectivas para prevenir estos robos, que perjudican la actividad agrícola y frutícola en la región. 🛑 El sector sigue atento a las acciones que se adopten para enfrentar esta creciente problemática.
Un aumento del 67% de ingreso de turistas extranjeros se registró el pasado enero respecto a las cifras del mismo mes en 2024. Según afirmaron desde la Subsecretaría de Turismo, no se ha visto un impacto negativo por los casos de robos o asaltos a turistas extranjeros. 846 mil turistas extranjeros ingresaron a Chile solo en enero de este año. Un número que representa una alza del 67% en comparación al mismo período en 2024. Esto, según un balance entregado por la Subsecretaría de Turismo. Cifra que mantiene la tendencia al alza que se registra desde 2024, año que cerró con el ingreso de 5 millones 240 mil turistas extranjeros. Y es que, solo en ingresos al Aeropuerto Nuevo Pudahuel, hubo 2,6 millones de visitas, un 6% más que en enero del año pasado y que se proyecta a más de 5 millones -en total- en estos primeros dos meses del año. Números inéditos, según comentó el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolás Claude. En cuanto a los países de origen de los turistas,el primer lugar lo ocupa Argentina. Fuente: BioBioChile
Un grupo de diputados de oposición, específicamente Renovación Nacional, presentaron un proyecto de ley que estipula la tipificación del robo cometido por un tumulto de personas, ampliamente conocido como ''turbazo''. De acuerdo a lo expresado por los parlamentarios, el propósito de esta iniciativa es establecer como un delito independiente el tipo penal de robo realizado por una multitud o grupo tumultuoso. Cabe señalar que actualmente este tipo de acto delictivo no está contemplado por ley en Chile, es por ello que la moción asegura que el ‘turbazo’ no se refiere a un tipo penal específico dentro de la legislación chilena, sino más bien a la descripción de un método de robo que involucra a varias personas para que, usando violencia o intimidación, comentan un delito. Es justamente lo anterior -a juicio de los legisladores- lo que dificulta las detenciones enel momento, ya que los delincuentes, al ser numerosos, logran distraer y superar las capacidades de seguridad en el lugar. En esa misma línea, los congresales argumentan que “los delincuentes siguen desarrollando formas de delinquir, adaptándose y creando nuevas modalidades de crimen más organizadas y de mayor impacto”. “Se considerará como robo y se castigará con la pena de presidio mayor en sus grados mínimo a medio, la apropiación de dinero o especies cometida en un inmueble dedicado a la vivienda, local comercial u oficina, cuando fuere perpetrada por un grupo de individuos valiéndose de tumulto o multitud, sin que medie violencia o intimidación en las personas, en cuyo caso se aplicará la pena dispuesta en el inciso primero”, concluye el texto. Con todo, la propuesta, liderada por Diego Schalper, busca modificar el artículo 436 del Código Penal; y a su vez, cuenta con las firmas de Eduardo Durán, Marcia Raphael, Miguel Mellado, Carla Morales, Frank Sauerbaum, Leonidas Romero, Camila Flores, José Miguel Castro y Juan Carlos Beltrán.