Chile Vamos decidió restarse del acto oficial organizado por el Gobierno en el Centro Cultural Chimkowe de Peñalolén, señalando que la instancia tiene un trasfondo electoral. Los senadores Rodrigo Galilea (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli) argumentaron que la presencia de la expresidenta Michelle Bachelet y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, convierte la actividad en una proclamación de candidatura. En respuesta, Chile Vamos organizó su propio evento en la misma comuna, realizando una completada junto a dirigentes en la casa de una vecina. El senador Iván Moreira (UDI) fue el único representante de la coalición que asistió al acto oficial, siendo mencionado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
“Todas las fuerzas políticas debemos ser contributivas y proactivas en la construcción de buenos acuerdos para los chilenos y chilenas. O nos ponemos a trabajar y buscar soluciones, o nos ponemos a reclamar, tirar piedras desde la galería y siguen las malas pensiones”, señaló el legislador. Galilea enfatizó la importancia de superar las diferencias políticas y enfocarse en acuerdos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en temas tan sensibles como las pensiones. El senador reiteró que el desafío requiere un esfuerzo colectivo, y destacó que solo a través de soluciones concretas y consensuadas se podrá avanzar en la reforma al sistema previsional, garantizando un futuro más digno para los jubilados del país. 🔗 Comparte tu opinión: ¿Crees que el diálogo político es clave para mejorar las pensiones? #RodrigoGalilea #PolíticaChilena #ReformaPrevisional #DiálogoPolítico #Pensiones
durante una entrevista en el programa Mesa Central de Canal 13. En sus declaraciones, destacó que existen sectores tanto de derecha como de izquierda que estarían obstaculizando un acuerdo:Los de la extrema derecha porque no quieren darle lo que llaman un triunfo al gobierno, y los de la extrema izquierda porque prefieren mantener esto como una bandera de lucha.Galilea subrayó la importancia de resolver las asimetrías entre hombres y mujeres en el sistema de pensiones, señalando que el uso del seguro de invalidez y sobrevivencia podría ser la solución más adecuada. También enfatizó que la discusión debe centrarse en las necesidades del país y no en intereses políticos:“Para mí, esto no es un triunfo del gobierno, es un triunfo del país”.La polémica entre la UDI y el Partido Republicano, desatada por la propuesta de igualar las pensiones entre hombres y mujeres, fue calificada por Galilea como una discusión innecesaria. Además, insistió en que es vital avanzar en la reforma previsional, dejando de lado posiciones extremas que frenan los acuerdos:Si somos esclavos de esos dos mundos, este país no va a lograr avanzar.El senador concluyó reiterando que la reforma previsional es una deuda pendiente para Chile y un desafío urgente que debe ser abordado con altura de miras.
analizó en una entrevista con TV Senado diversos temas de la agenda política, destacando su preocupación por el manejo de casos de alta gravedad y la planificación presupuestaria.Caso Monsalve: Se debió empatizar con la víctima y actuar con celeridadRespecto a las denuncias por abusos sexuales contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el senador Galilea cuestionó la respuesta del Gobierno. Era particularmente importante haber sacado a Monsalve de su cargo inmediatamente, empatizar con la víctima y garantizar una investigación expedita, afirmó. Además, calificó como inadecuada la actuación del Gobierno, al permitir que Monsalve continuara participando en actividades oficiales pese a la gravedad de la acusación.Caso Audio: Necesitamos sanciones reales para evitar impunidadSobre el polémico caso que involucra al abogado Luis Hermosilla y redes de influencia en el sistema judicial, Galilea expresó su expectativa de que cada arista sea investigada a fondo. Propuso reformar el sistema de nombramientos del Poder Judicial y demandó códigos de ética más estrictos para los fiscales, destacando la importancia de una actuación rigurosa del Ministerio Público.Presupuesto 2025: Llamado a una gestión eficienteEl senador también se refirió al debate presupuestario, mostrando inquietud por la falta de claridad en los ingresos fiscales y el aumento de la deuda pública. Es fundamental gastar en lo que realmente importa a los chilenos. No podemos seguir endeudándonos sin evaluar el impacto de cada peso invertido, concluyó.Galilea hizo un llamado a priorizar las necesidades de la ciudadanía y mejorar la evaluación de los servicios públicos, subrayando que el gasto fiscal debe enfocarse en áreas clave como salud y seguridad.
El senador expresó preocupación por la denunciante, quien, según sus palabras, enfrenta una situación de “presión extraordinariamente grande”. También consideró un “mal criterio” que Monsalve permaneciera en su cargo tras conocerse la denuncia.Galilea destacó la necesidad de que se esclarezcan los hechos y advirtió sobre las repercusiones políticas del caso, señalando que la confianza ciudadana en el presidente Boric y sus ministros podría verse gravemente afectada. “El efecto principal es la caída de la confianza en las autoridades. Esto no es bueno para nadie”, concluyó.El presidente de Renovación Nacional instó al Ministerio Público a actuar con rapidez para garantizar que la investigación avance y se determine con claridad lo sucedido.
Chile Vamos decidió restarse del acto oficial organizado por el Gobierno en el Centro Cultural Chimkowe de Peñalolén, señalando que la instancia tiene un trasfondo electoral. Los senadores Rodrigo Galilea (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli) argumentaron que la presencia de la expresidenta Michelle Bachelet y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, convierte la actividad en una proclamación de candidatura. En respuesta, Chile Vamos organizó su propio evento en la misma comuna, realizando una completada junto a dirigentes en la casa de una vecina. El senador Iván Moreira (UDI) fue el único representante de la coalición que asistió al acto oficial, siendo mencionado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
“Todas las fuerzas políticas debemos ser contributivas y proactivas en la construcción de buenos acuerdos para los chilenos y chilenas. O nos ponemos a trabajar y buscar soluciones, o nos ponemos a reclamar, tirar piedras desde la galería y siguen las malas pensiones”, señaló el legislador. Galilea enfatizó la importancia de superar las diferencias políticas y enfocarse en acuerdos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en temas tan sensibles como las pensiones. El senador reiteró que el desafío requiere un esfuerzo colectivo, y destacó que solo a través de soluciones concretas y consensuadas se podrá avanzar en la reforma al sistema previsional, garantizando un futuro más digno para los jubilados del país. 🔗 Comparte tu opinión: ¿Crees que el diálogo político es clave para mejorar las pensiones? #RodrigoGalilea #PolíticaChilena #ReformaPrevisional #DiálogoPolítico #Pensiones
durante una entrevista en el programa Mesa Central de Canal 13. En sus declaraciones, destacó que existen sectores tanto de derecha como de izquierda que estarían obstaculizando un acuerdo:Los de la extrema derecha porque no quieren darle lo que llaman un triunfo al gobierno, y los de la extrema izquierda porque prefieren mantener esto como una bandera de lucha.Galilea subrayó la importancia de resolver las asimetrías entre hombres y mujeres en el sistema de pensiones, señalando que el uso del seguro de invalidez y sobrevivencia podría ser la solución más adecuada. También enfatizó que la discusión debe centrarse en las necesidades del país y no en intereses políticos:“Para mí, esto no es un triunfo del gobierno, es un triunfo del país”.La polémica entre la UDI y el Partido Republicano, desatada por la propuesta de igualar las pensiones entre hombres y mujeres, fue calificada por Galilea como una discusión innecesaria. Además, insistió en que es vital avanzar en la reforma previsional, dejando de lado posiciones extremas que frenan los acuerdos:Si somos esclavos de esos dos mundos, este país no va a lograr avanzar.El senador concluyó reiterando que la reforma previsional es una deuda pendiente para Chile y un desafío urgente que debe ser abordado con altura de miras.
analizó en una entrevista con TV Senado diversos temas de la agenda política, destacando su preocupación por el manejo de casos de alta gravedad y la planificación presupuestaria.Caso Monsalve: Se debió empatizar con la víctima y actuar con celeridadRespecto a las denuncias por abusos sexuales contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el senador Galilea cuestionó la respuesta del Gobierno. Era particularmente importante haber sacado a Monsalve de su cargo inmediatamente, empatizar con la víctima y garantizar una investigación expedita, afirmó. Además, calificó como inadecuada la actuación del Gobierno, al permitir que Monsalve continuara participando en actividades oficiales pese a la gravedad de la acusación.Caso Audio: Necesitamos sanciones reales para evitar impunidadSobre el polémico caso que involucra al abogado Luis Hermosilla y redes de influencia en el sistema judicial, Galilea expresó su expectativa de que cada arista sea investigada a fondo. Propuso reformar el sistema de nombramientos del Poder Judicial y demandó códigos de ética más estrictos para los fiscales, destacando la importancia de una actuación rigurosa del Ministerio Público.Presupuesto 2025: Llamado a una gestión eficienteEl senador también se refirió al debate presupuestario, mostrando inquietud por la falta de claridad en los ingresos fiscales y el aumento de la deuda pública. Es fundamental gastar en lo que realmente importa a los chilenos. No podemos seguir endeudándonos sin evaluar el impacto de cada peso invertido, concluyó.Galilea hizo un llamado a priorizar las necesidades de la ciudadanía y mejorar la evaluación de los servicios públicos, subrayando que el gasto fiscal debe enfocarse en áreas clave como salud y seguridad.
El senador expresó preocupación por la denunciante, quien, según sus palabras, enfrenta una situación de “presión extraordinariamente grande”. También consideró un “mal criterio” que Monsalve permaneciera en su cargo tras conocerse la denuncia.Galilea destacó la necesidad de que se esclarezcan los hechos y advirtió sobre las repercusiones políticas del caso, señalando que la confianza ciudadana en el presidente Boric y sus ministros podría verse gravemente afectada. “El efecto principal es la caída de la confianza en las autoridades. Esto no es bueno para nadie”, concluyó.El presidente de Renovación Nacional instó al Ministerio Público a actuar con rapidez para garantizar que la investigación avance y se determine con claridad lo sucedido.