En entrevista con Radio Cooperativa, Rincón afirmó que su candidatura busca soluciones basadas en el sentido común y los acuerdos, evitando alianzas con sectores que representen rabia, extremismo o populismo.Sin embargo, la parlamentaria descartó una primaria con el DC Alberto Undurraga y el FRVS Jaime Mulet, argumentando que ambos apoyaron una propuesta constitucional rechazada por la ciudadanía.Ante un eventual escenario de primera vuelta, Rincón sostuvo que está preparada para la competencia y recordó que en la elección pasada ganó una primaria en la DC, pero su triunfo no fue respetado.
A pesar de valorar el esfuerzo por avanzar en un sistema solidario, expresó importantes reparos sobre el impacto financiero del proyecto.🔎 Preocupaciones clave de la senadora:1️⃣ Sostenibilidad financiera: Señaló que el mecanismo de préstamos estatales para financiar las mejoras a las pensiones actuales podría generar un déficit insostenible.2️⃣ Rol del Estado: Propuso que el Gobierno asuma el costo mediante endeudamiento en lugar de transferir la carga a los trabajadores activos.3️⃣ Transparencia: Hizo un llamado al Consejo Fiscal Autónomo para analizar y pronunciarse sobre los efectos a largo plazo, especialmente después del 2050.Rincón subrayó que la reforma debe centrarse en resolver las bajas pensiones, dejando de lado posturas ideológicas, pero enfatizó la necesidad de un diseño que no genere “un gran forado fiscal”.📌 Próximos pasos: La propuesta comenzará su discusión en detalle en la Comisión de Trabajo antes de pasar a la Comisión de Hacienda y al pleno del Senado.#ReformaPrevisional #PensionesChile #XimenaRincón
identificó dos grandes obstáculos para cumplir con el objetivo de mejorar las pensiones en Chile: el crecimiento de la informalidad laboral y los factores ideológicos que entorpecen el diálogo técnico. “La mayor dificultad es esta defensa de la ideología, de tratar de imponer mecanismos que no han funcionado en ninguna parte e insistir en discursos que no transparentan los números reales”, señaló la parlamentaria durante su participación en Profundidad de Campos de TV Senado. Rincón subrayó la importancia de cumplir con las expectativas de una reforma sostenible: “Cualquier reforma que hagamos tiene que cumplir con el objetivo que promete y es mejorar las pensiones. Si seguimos aumentando la informalidad, será imposible sostener el sistema, porque sin cotizaciones no hay ahorro”. Puntos clave para la reforma: Revisión del monto de cotización: Adecuar las contribuciones para reflejar las necesidades del sistema. Seguro de longevidad o sobrevida: Una herramienta para enfrentar el aumento de la expectativa de vida. Controlar la informalidad: Actualmente, cerca del 30% de los trabajadores no cotizan, lo que compromete la sostenibilidad del sistema. Finalmente, la senadora destacó que “la reforma debe ser honesta, transparente y efectiva para responder a las necesidades de todos los chilenos”.
señalando que carece de un enfoque realista en cuanto a la recaudación y financiamiento de los compromisos del Gobierno. “Mi trabajo ha sido asegurarme de que cada peso de gasto esté financiado. Sin un milagro en los ingresos por recursos naturales, la única forma de cumplir los compromisos será a través de más deuda”, afirmó la legisladora. Entre sus principales críticas, destacó: Los intereses de la deuda pública ya superan los USD 4.000 millones anuales, marcando un récord histórico. Supuestos optimistas sobre la recaudación, que según el FMI podrían ser tres veces menores a lo estimado por el Gobierno. La falta de medidas claras para moderar el gasto, en un contexto donde la deuda pública podría alcanzar el 45% del PIB. Este presupuesto refleja más preocupación por los compromisos políticos que por la sostenibilidad fiscal. Las elecciones de 2025 podrían incentivar medidas populistas, lo que pondrá en peligro el desarrollo del país, añadió la parlamentaria. A pesar de sus críticas, Rincón aseguró que espera que las advertencias no se materialicen y que el país pueda volver a crecer, creer y soñar con un Chile desarrollado. 📌 Más detalles en nuestra edición especial sobre el Presupuesto 2025 #Presupuesto2025 #XimenaRincón #EconomíaChilena #Política
En entrevista con Radio Cooperativa, Rincón afirmó que su candidatura busca soluciones basadas en el sentido común y los acuerdos, evitando alianzas con sectores que representen rabia, extremismo o populismo.Sin embargo, la parlamentaria descartó una primaria con el DC Alberto Undurraga y el FRVS Jaime Mulet, argumentando que ambos apoyaron una propuesta constitucional rechazada por la ciudadanía.Ante un eventual escenario de primera vuelta, Rincón sostuvo que está preparada para la competencia y recordó que en la elección pasada ganó una primaria en la DC, pero su triunfo no fue respetado.
A pesar de valorar el esfuerzo por avanzar en un sistema solidario, expresó importantes reparos sobre el impacto financiero del proyecto.🔎 Preocupaciones clave de la senadora:1️⃣ Sostenibilidad financiera: Señaló que el mecanismo de préstamos estatales para financiar las mejoras a las pensiones actuales podría generar un déficit insostenible.2️⃣ Rol del Estado: Propuso que el Gobierno asuma el costo mediante endeudamiento en lugar de transferir la carga a los trabajadores activos.3️⃣ Transparencia: Hizo un llamado al Consejo Fiscal Autónomo para analizar y pronunciarse sobre los efectos a largo plazo, especialmente después del 2050.Rincón subrayó que la reforma debe centrarse en resolver las bajas pensiones, dejando de lado posturas ideológicas, pero enfatizó la necesidad de un diseño que no genere “un gran forado fiscal”.📌 Próximos pasos: La propuesta comenzará su discusión en detalle en la Comisión de Trabajo antes de pasar a la Comisión de Hacienda y al pleno del Senado.#ReformaPrevisional #PensionesChile #XimenaRincón
identificó dos grandes obstáculos para cumplir con el objetivo de mejorar las pensiones en Chile: el crecimiento de la informalidad laboral y los factores ideológicos que entorpecen el diálogo técnico. “La mayor dificultad es esta defensa de la ideología, de tratar de imponer mecanismos que no han funcionado en ninguna parte e insistir en discursos que no transparentan los números reales”, señaló la parlamentaria durante su participación en Profundidad de Campos de TV Senado. Rincón subrayó la importancia de cumplir con las expectativas de una reforma sostenible: “Cualquier reforma que hagamos tiene que cumplir con el objetivo que promete y es mejorar las pensiones. Si seguimos aumentando la informalidad, será imposible sostener el sistema, porque sin cotizaciones no hay ahorro”. Puntos clave para la reforma: Revisión del monto de cotización: Adecuar las contribuciones para reflejar las necesidades del sistema. Seguro de longevidad o sobrevida: Una herramienta para enfrentar el aumento de la expectativa de vida. Controlar la informalidad: Actualmente, cerca del 30% de los trabajadores no cotizan, lo que compromete la sostenibilidad del sistema. Finalmente, la senadora destacó que “la reforma debe ser honesta, transparente y efectiva para responder a las necesidades de todos los chilenos”.
señalando que carece de un enfoque realista en cuanto a la recaudación y financiamiento de los compromisos del Gobierno. “Mi trabajo ha sido asegurarme de que cada peso de gasto esté financiado. Sin un milagro en los ingresos por recursos naturales, la única forma de cumplir los compromisos será a través de más deuda”, afirmó la legisladora. Entre sus principales críticas, destacó: Los intereses de la deuda pública ya superan los USD 4.000 millones anuales, marcando un récord histórico. Supuestos optimistas sobre la recaudación, que según el FMI podrían ser tres veces menores a lo estimado por el Gobierno. La falta de medidas claras para moderar el gasto, en un contexto donde la deuda pública podría alcanzar el 45% del PIB. Este presupuesto refleja más preocupación por los compromisos políticos que por la sostenibilidad fiscal. Las elecciones de 2025 podrían incentivar medidas populistas, lo que pondrá en peligro el desarrollo del país, añadió la parlamentaria. A pesar de sus críticas, Rincón aseguró que espera que las advertencias no se materialicen y que el país pueda volver a crecer, creer y soñar con un Chile desarrollado. 📌 Más detalles en nuestra edición especial sobre el Presupuesto 2025 #Presupuesto2025 #XimenaRincón #EconomíaChilena #Política