La iniciativa está enfocada en promover el autocuidado entre jóvenes, niños, niñas, adolescentes y sus familias, destacando la importancia de evitar riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas. El evento contó con la presencia de diversas autoridades, como el delegado Presidencial Provincial, Claudio Merino; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales; la seremi de Gobierno, Nataly Rojas; y representantes de Carabineros, Sernatur y Salud, quienes recalcaron la importancia del trabajo intersectorial para prevenir conductas de riesgo. La directora regional de SENDA Maule, Ana María Rodríguez, enfatizó la relevancia de fomentar estilos de vida saludables y un adecuado uso del tiempo libre en niños y jóvenes. Además, destacó el papel de los padres y adultos responsables como agentes protectores, incentivando espacios de conversación, esparcimiento y cercanía con sus hijos. Como parte de las actividades de la campaña, se realizó un operativo “Tolerancia Cero” en el sector Mariscadero, para prevenir la conducción bajo los efectos de sustancias prohibidas. La campaña “Cuidarse siempre está de moda” recorrerá las 18 comunas donde SENDA opera oficinas Previene, en convenio con los municipios, para reforzar mensajes preventivos y promover el disfrute de vacaciones responsables en familia.
Todos debemos aportar a que estas fiestas sean de alegría, no de lamentaciones, señaló el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajes de Navidad y Año Nuevo, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, encabezó este domingo una fiscalización a buses interurbanos y rurales en el marco del plan Calles Protegidas. La actividad contó con la participación de autoridades como la subsecretaria (s) de Interior, Natalia Silva, el delegado Presidencial, Gonzalo Durán, y representantes de Carabineros, Conaset y SENDA. Lee también: : “ Anuncian peaje rebajado en carreteras durante fiestas de fin de año: Revisa cuáles son Durante 2024, se han realizado 38.838 fiscalizaciones a buses interurbanos en todo el país, con un saldo de 5.087 infracciones cursadas y por irregularidades graves. Entre las principales infracciones detectadas destacan las relacionadas con: - Seguridad vial. - Uso obligatorio del cinturón. - Responsabilidad tanto conductores como pasajeros. Las autoridades también hicieron un llamado a los pasajeros a cumplir con la normativa del uso obligatorio del cinturón de seguridad. Este año, han sido fiscalizados, y más dE s e han cursado por incumplir esta medida,cuya multa puede alcanzar los $100.941. Fiscalizaciones dE fin dE año / Imagen referencial dE Agencia UNO pEn términos dE seguridad vial,lacarterapuntaquElpanoramasiguesiendopreocupante: Fuente: CNN Chile País
La iniciativa está enfocada en promover el autocuidado entre jóvenes, niños, niñas, adolescentes y sus familias, destacando la importancia de evitar riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas. El evento contó con la presencia de diversas autoridades, como el delegado Presidencial Provincial, Claudio Merino; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales; la seremi de Gobierno, Nataly Rojas; y representantes de Carabineros, Sernatur y Salud, quienes recalcaron la importancia del trabajo intersectorial para prevenir conductas de riesgo. La directora regional de SENDA Maule, Ana María Rodríguez, enfatizó la relevancia de fomentar estilos de vida saludables y un adecuado uso del tiempo libre en niños y jóvenes. Además, destacó el papel de los padres y adultos responsables como agentes protectores, incentivando espacios de conversación, esparcimiento y cercanía con sus hijos. Como parte de las actividades de la campaña, se realizó un operativo “Tolerancia Cero” en el sector Mariscadero, para prevenir la conducción bajo los efectos de sustancias prohibidas. La campaña “Cuidarse siempre está de moda” recorrerá las 18 comunas donde SENDA opera oficinas Previene, en convenio con los municipios, para reforzar mensajes preventivos y promover el disfrute de vacaciones responsables en familia.
Todos debemos aportar a que estas fiestas sean de alegría, no de lamentaciones, señaló el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajes de Navidad y Año Nuevo, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, encabezó este domingo una fiscalización a buses interurbanos y rurales en el marco del plan Calles Protegidas. La actividad contó con la participación de autoridades como la subsecretaria (s) de Interior, Natalia Silva, el delegado Presidencial, Gonzalo Durán, y representantes de Carabineros, Conaset y SENDA. Lee también: : “ Anuncian peaje rebajado en carreteras durante fiestas de fin de año: Revisa cuáles son Durante 2024, se han realizado 38.838 fiscalizaciones a buses interurbanos en todo el país, con un saldo de 5.087 infracciones cursadas y por irregularidades graves. Entre las principales infracciones detectadas destacan las relacionadas con: - Seguridad vial. - Uso obligatorio del cinturón. - Responsabilidad tanto conductores como pasajeros. Las autoridades también hicieron un llamado a los pasajeros a cumplir con la normativa del uso obligatorio del cinturón de seguridad. Este año, han sido fiscalizados, y más dE s e han cursado por incumplir esta medida,cuya multa puede alcanzar los $100.941. Fiscalizaciones dE fin dE año / Imagen referencial dE Agencia UNO pEn términos dE seguridad vial,lacarterapuntaquElpanoramasiguesiendopreocupante: Fuente: CNN Chile País