De acuerdo con Carlos Diez, presidente de la Asociación de Regantes del Canal Melado, los delitos han ido en aumento, generando pérdidas que superan los $40 millones. Los delincuentes han sustraído transformadores, cables de cobre, bombas de succión, bombas sopladoras y programadores de pozo profundo, elementos esenciales para el funcionamiento de los sistemas de riego y la producción agrícola. 🔎 Impacto en la producciónEl aumento de estos delitos ha generado preocupación en el sector, ya que afecta la operatividad de los cultivos y eleva los costos de producción, poniendo en riesgo la próxima temporada agrícola. 📢 Exigen mayores medidas de seguridadFrente a esta situación, la Asociación de Regantes del Canal Melado y los productores de la zona han solicitado un aumento en la vigilancia y medidas más efectivas para prevenir estos robos, que perjudican la actividad agrícola y frutícola en la región. 🛑 El sector sigue atento a las acciones que se adopten para enfrentar esta creciente problemática.
dejando como saldo el fallecimiento de una menor de edad. Según información preliminar, la menor, de sexo femenino, no logró resistir la gravedad de las lesiones provocadas por el impacto. En tanto, el otro ocupante de la motocicleta, un adulto de sexo masculino, sufrió heridas y fue trasladado a Urgencias para su atención médica. Hasta el lugar concurrieron unidades de emergencia, y se espera la llegada de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros para determinar las circunstancias del accidente. Las autoridades reiteran el llamado a la precaución en las vías y envían sus condolencias a la familia afectada por esta lamentable pérdida.
En el cordón Quilipín, una zona que abarca cuatro cerros y que es rica en patrimonio cultural, agrícola y turístico.El proyecto, impulsado por una empresa privada, plantea serios riesgos para un territorio productivo que genera numerosos empleos locales. Los vecinos temen que el área se convierta en una zona de sacrificio, afectando tanto la economía agrícola como los sitios históricos de la región.💬 Electra Oro, vecina de la Faja Poniente, enfatiza: Es impresentable convertir estas tierras generosas y con historia en un lugar totalmente inhóspito.Asimismo, el cordón montañoso es hogar de documentados puntos de interés indígena y se encuentra próximo a centros poblados que dependen de sus fértiles tierras.💬 Juan Pablo Bravo, vecino de Yerbas Buenas, añade: Recordemos la importancia histórica de esta zona, donde se dio la Sorpresa de Yerbas Buenas, un evento clave en nuestra independencia, junto a museos y sitios turísticos. Poner un vertedero aquí es inadmisible.La comunidad espera que las autoridades locales y regionales prioricen la protección del patrimonio cultural y agrícola de Quilipín, evitando que se convierta en un área degradada por intereses privados.#NoAlRellenoSanitario #DefensaDelTerritorio #PatrimonioCultural #YerbasBuenas
En un incidente reciente, ocurrido fuera del colegio, la niña fue agredida físicamente frente a sus hermanos menores, mientras que la madre de la agresora presenció los hechos sin intervenir. Este acto ha indignado a los padres de la víctima, quienes han denunciado el caso ante Carabineros, exigiendo acciones inmediatas. Lo que agrava la situación es la falta de apoyo psicológico a la niña agredida por parte de la escuela. Aunque se ha asignado un psicólogo para trabajar con la agresora, la víctima no ha recibido la misma atención, lo que ha generado críticas de la comunidad escolar. Padres y apoderados exigen medidas más estrictas para proteger a los estudiantes, así como apoyo integral a las víctimas. Este caso ha suscitado un debate en la comuna sobre el rol de los colegios en la protección de sus estudiantes y la necesidad de tomar medidas más efectivas para combatir el bullying.
De acuerdo con Carlos Diez, presidente de la Asociación de Regantes del Canal Melado, los delitos han ido en aumento, generando pérdidas que superan los $40 millones. Los delincuentes han sustraído transformadores, cables de cobre, bombas de succión, bombas sopladoras y programadores de pozo profundo, elementos esenciales para el funcionamiento de los sistemas de riego y la producción agrícola. 🔎 Impacto en la producciónEl aumento de estos delitos ha generado preocupación en el sector, ya que afecta la operatividad de los cultivos y eleva los costos de producción, poniendo en riesgo la próxima temporada agrícola. 📢 Exigen mayores medidas de seguridadFrente a esta situación, la Asociación de Regantes del Canal Melado y los productores de la zona han solicitado un aumento en la vigilancia y medidas más efectivas para prevenir estos robos, que perjudican la actividad agrícola y frutícola en la región. 🛑 El sector sigue atento a las acciones que se adopten para enfrentar esta creciente problemática.
dejando como saldo el fallecimiento de una menor de edad. Según información preliminar, la menor, de sexo femenino, no logró resistir la gravedad de las lesiones provocadas por el impacto. En tanto, el otro ocupante de la motocicleta, un adulto de sexo masculino, sufrió heridas y fue trasladado a Urgencias para su atención médica. Hasta el lugar concurrieron unidades de emergencia, y se espera la llegada de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros para determinar las circunstancias del accidente. Las autoridades reiteran el llamado a la precaución en las vías y envían sus condolencias a la familia afectada por esta lamentable pérdida.
En el cordón Quilipín, una zona que abarca cuatro cerros y que es rica en patrimonio cultural, agrícola y turístico.El proyecto, impulsado por una empresa privada, plantea serios riesgos para un territorio productivo que genera numerosos empleos locales. Los vecinos temen que el área se convierta en una zona de sacrificio, afectando tanto la economía agrícola como los sitios históricos de la región.💬 Electra Oro, vecina de la Faja Poniente, enfatiza: Es impresentable convertir estas tierras generosas y con historia en un lugar totalmente inhóspito.Asimismo, el cordón montañoso es hogar de documentados puntos de interés indígena y se encuentra próximo a centros poblados que dependen de sus fértiles tierras.💬 Juan Pablo Bravo, vecino de Yerbas Buenas, añade: Recordemos la importancia histórica de esta zona, donde se dio la Sorpresa de Yerbas Buenas, un evento clave en nuestra independencia, junto a museos y sitios turísticos. Poner un vertedero aquí es inadmisible.La comunidad espera que las autoridades locales y regionales prioricen la protección del patrimonio cultural y agrícola de Quilipín, evitando que se convierta en un área degradada por intereses privados.#NoAlRellenoSanitario #DefensaDelTerritorio #PatrimonioCultural #YerbasBuenas
En un incidente reciente, ocurrido fuera del colegio, la niña fue agredida físicamente frente a sus hermanos menores, mientras que la madre de la agresora presenció los hechos sin intervenir. Este acto ha indignado a los padres de la víctima, quienes han denunciado el caso ante Carabineros, exigiendo acciones inmediatas. Lo que agrava la situación es la falta de apoyo psicológico a la niña agredida por parte de la escuela. Aunque se ha asignado un psicólogo para trabajar con la agresora, la víctima no ha recibido la misma atención, lo que ha generado críticas de la comunidad escolar. Padres y apoderados exigen medidas más estrictas para proteger a los estudiantes, así como apoyo integral a las víctimas. Este caso ha suscitado un debate en la comuna sobre el rol de los colegios en la protección de sus estudiantes y la necesidad de tomar medidas más efectivas para combatir el bullying.