Aumenta la presencia femenina en el mercado laboral del Maule
Según informe de marzo del Termómetro Laboral desarrollado por el Observatorio Laboral del Maule, ¿Cuál es la conclusión? Marzo es el mes de conmemoración de la mujer y los últimos datos del Observatorio Laboral del Maule (OLM) revelan en su último Termómetro Laboral (TL) que la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral ha aumentado en los últimos años.
¿Cuál ha sido la evolución?
En retrospectiva temporal, entre los años 2010-2024, si bien existe una tasa promedio inferior de las mujeres respecto de los hombres en cuanto a empleo, esta ha ido en aumento desde el 2021 a la fecha.
¿Y en la actualidad?
El promedio del último trimestre móvil para la tasa de participación de las mujeres fue de 48,8% y para los hombres de 70,9%, con una brecha existente de 22,1%.
?Qué explicó la directora del OLM?
Irma Carrascosostuvo que si bien es muy temprano para afirmar que estamos frente a un cambio cultural respecto de la valoración de la mujer en el trabajo a nivel local, sí es posible afirmar que existen menos barreras y se han disminuido los estereotipos que han limitado un incremento en ese sentido.
Cuáles fueron sus palabras?
"La incorporación de la mujer al mundo laboral ha ido paulatinamente en ascenso, sobre todo en los últimos 5 años; las reformas laborales han abordado aspectos importantes que permiten el ingreso dde las mujeres al trabajo; por ejemplo, conciliación del trabajo y familia, mayores posibilidades deteletrabajo y disminución dela jornada laboral. El desafío es claro lograr estrechar cada más labrecha hombre mujer", afirmó Carrasco.?Qué dijo Maribel Torrealba? Mariel Torrealba dijo "significa por una parteque estamos avanzando hacia equidad degénero gracias amás mujeres están accediendo al mercado labora lo querepresenta mayores oportunidades. Por otro lado esto permite mayor autonomía económica para las mujeres al generar ingresos propios fortaleciendo autonomía financiera enhogares maulinos".?Qué significa? Esta señaleconómica respecto delemplo fue destacada porel ObservatorioLaboralenelsentido deevidenciar impulso quedicha fuerza detrabajo representa paradesarrolloMaulesumandoamás mujeresaalmundo laboralqueposteriormente setraduceenmayor consumo producción crecimiento endiversos sectores. Al mismo tiempo refleja éxito depolíticas programas públicos privadas académicas deinclusiónlaboralcómo son capacitaciones incentivos contratación medidasconciliacióndel trabajofamilia entre otras ques precisamente orientadosporinformación análisisquegeneradicho organismo. ?Quées? ElObservatorioLaboralesproyectoSubsecretaríaTrabajoejecutadoporlaFacultadCienciasSocialesEconómicasFACSEUniversidadCatólicaMauleUCM
Fuente: Diario Talca Crónica