DESAFÍOS EN LA INDUSTRIA DE LA CEREZA CHILENA: Perspectivas para el 2025
Alerta: el año 2025 se proyecta como un período complejo para los productores de cerezas, debido a los bajos precios o retornos netos para el productor. Se anticipan dificultades en la comercialización del cultivo en China, las que podrían agravarse por la guerra de aranceles entre las potencias económicas de Estados Unidos y China.
Existen causas internas atribuibles a la industria frutícola, pero también factores externos que escapan a su control. El hecho concreto es que cerca de US$ 1.300 millones no ingresarán a la Región del Maule, recursos que ya estaban considerados para el trabajo agrícola. Esto afecta a miles de personas y configura una crisis importante, especialmente para las regiones del Maule y O’Higgins.
Sabemos que contamos con un clima privilegiado para producir frutas de alta calidad. Cosechamos cuando es invierno en Asia, Europa y Norteamérica. Nuestra fruta fresca transmite bienestar y frescura. No por nada, las frutas son el segundo producto más exportado por Chile, sólo después del cobre.
Desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule queremos visibilizar este problema y aportar en la búsqueda de soluciones, asumiendo un rol articulador entre los principales actores del sector. Una encuesta interna aplicada a distintos actores de la industria indica que la saturación de volúmenes sería una de las principales causas, lo que sugiere una crisis tanto estructural como coyuntural.
Creemos que es clave escuchar y reunir información que permita tomar buenas decisiones. Por eso hemos convocado y confirmado la participación de la Sociedad Nacional de Agricultura, exportadoras, recibidores, gremios de productores, asesores expertos, diversas seremías, decanos de agronomía y representantes del Gobierno Regional,en un conversatorio presencial que se realizará a fines de abril en nuestro Campus San Isidro Labradorde Curicó.
Allí analizaremos a fondo las causas de esta crisis con el objetivo dedelinear caminos posibles para laindustria.En futuras columnasde este diario compartiremoslas conclusionesque emerjan dese encuentro.
Claudio Fredes Monsalve Decano dela Facultadde CienciasAgrariasyForestales