En un evento que reunió a destacadas investigadoras, académicas y estudiantes, la Universidad Católica del Maule (UCM) y la SEREMI de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de las regiones de O’Higgins y Maule reconocieron el aporte de las mujeres en la ciencia.
El encuentro, encabezado por el SEREMI Hernán Astaburuaga y el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UCM, Hernán Maureira, tuvo como eje central la importancia de cerrar las brechas de género en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Durante la actividad, se destacó la necesidad de fortalecer la participación femenina en disciplinas donde persisten barreras estructurales.
"No podemos darnos el lujo de perder el talento y la creatividad de la mitad de nuestra sociedad. La ciencia debe ser inclusiva para ser realmente innovadora", afirmó Astaburuaga.
El evento también reveló cifras preocupantes: solo el 16% de los padres y madres espera que sus hijas opten por carreras científicas, mientras que la cifra asciende a un 50% en el caso de los hijos varones.
Durante la ceremonia, seis académicas de la UCM fueron premiadas por sus contribuciones en diversas áreas del conocimiento:
- También fueron reconocidas
estudiantes
de carreras STEM que ingresaron a través del programa Más Mujeres Científicas (+MC), impulsado por el Ministerio
de Ciencia para aumentar su participación femenina.
En 2024,
39 universidades participaron con 2.358 vacantes en 410 programas académicos.
Junto a ellas,
también fueron reconocidas estudiantes
de carreras STEM que ingresaron a través del programa Más Mujeres Científicas (+MC), impulsado por el Ministerio
de Ciencia para aumentar su participación femenina.
En 2024,
39 universidades participaron con 2.358 vacantes en 410 programas académicos.
El evento cerró con un llamado a derribar estereotipos
de género y generar más oportunidades para niñas jóvenes encontrar espacio crecer liderar.
Junto a ellas,también fueron reconocidas estudiantes
de carreras STEM que ingresaron a través del programa Más Mujeres Científicas (+MC), impulsado por el Ministerio
de Ciencia para aumentar su participación femenina.
En 2024,
39 universidades participaron con 2.358 vacantes en
410 programas académicos.
El evento cerró con un llamado derribar estereotipos género generar más oportunidades niñas jóvenes encontrar espacio crecer liderar.
Junto a ellas,también fueron reconocidas estudiantes
de carreras STEM que ingresaron a través del programa Más Mujeres Científicas (+MC), impulsado por el Ministerio
de Ciencia para aumentar su participación femenina.
En
2024,
39 universidades
participaron con
2.358 vacantes
410 programas académicos.
El evento cerró con un llamado derribar estereotipos género generar más oportunidades niñas jóvenes encontrar espacio crecer lidera.
universitarias destacadas recibieron premios sus contribuciones diversas áreas conocimiento:
Junto ellas,también fueron reconocidasestudiantes carrerasSTEMque ingresarostravésprogramaMásMujeresCientíficas(+MC)impulsadoporMinisteriodeCienciaparaaumentarsuparticipaciófemeniná.En202439univers
Fuente:
Diario El Centro Regional