Viviendo la Semana Santa en la era digital
En un mundo donde la hiperconexión y los algoritmos dominan nuestra cotidianidad, surge la pregunta sobre cómo las tradiciones religiosas más profundas pueden encontrar su lugar y significado.
El Dr. Carmelo Galioto, académico del Departamento de Teología de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule (UCM), reflexiona sobre los desafíos y oportunidades que presenta la era digital para la vivencia de la Semana Santa.
Profesor, en plena era digital, ¿cree usted que la forma en que se vive y se comunica la Semana Santa ha cambiado?
"Mi impresión es que se han multiplicado las vías a través de las cuales se busca conversar, reflexionar, compartir y hasta meditar acerca de la Semana Santa: se han desarrollado podcast en que religiosos/as consagrados/as y laicas/os ofrecen sus reflexiones sobre el Evangelio y el mensaje cristiano. También hay sacerdotes que comparten sus homilías del día domingo o retiros que se desarrollan en vivo online o que se pueden escuchar, ya que se quedan alojados en las varias plataformas. En este sentido, hay una oferta amplia para conectarse en profundidad con los eventos pascuales y ponerse a la escucha de su mensaje".
¿Cree usted que las redes sociales ayudan o diluyen el mensaje cristiano en esta época?
"Me parece que hay que poner atención a quién usa las redes sociales para compartir algo acerca del mensaje cristiano. Es bueno revisar quién confecciona podcast, diseña contenidos y realiza programas online y confrontarse con otros sobre lo que se escucha en redes sociales.En el campo de la fe, las redes sociales te pueden ofrecer insumos, pero la espiritualidad y la fe se juegan desde cabeza para abajo en toda...
¿Cómo enfrenta...
...¿Hay algún aspecto...