donde se revela que la Municipalidad firmó un contrato de arriendo por casi 30 millones de pesos con la empresa Comercializadora y Servicios Santa Magdalena SPA, cuyo propietario es Ariel Domínguez Meza, sobrino del alcalde de Linares, Mario Meza. El contrato contempla el uso de dos camionetas marca Foton G7 durante un período de 10 meses, lo que ha generado una ola de críticas debido a que el valor de mercado de estos vehículos nuevos bordea los $13 millones + IVA por unidad. El monto del arriendo se aproxima peligrosamente al costo de adquisición, lo que ha sido catalogado como una gestión ineficiente y cuestionable de los recursos públicos.La situación se vuelve aún más compleja al conocerse que la misma empresa también proveyó camionetas a la Municipalidad de Colbún, gobernada por el alcalde Pedro Pablo Muñoz, lo que ha encendido las alertas sobre un posible conflicto de interés y favoritismo en la adjudicación de contratos. A esto se suma la estrecha relación personal y política entre los alcaldes de Linares, Yerbas Buenas y Colbún. Hasta el momento, ninguna de las autoridades involucradas ha emitido declaraciones oficiales. Sin embargo, en redes sociales han surgido numerosos cuestionamientos, y vecinos junto a dirigentes locales han solicitado la intervención de la Contraloría General de la República para revisar el proceso de licitación y esclarecer cualquier posible irregularidad. Este caso se suma a una serie de denuncias que han afectado a municipios del Maule en los últimos meses, reforzando el llamado ciudadano a fortalecer los mecanismos de fiscalización, probidad y transparencia en la administración pública local.
Joaquín Lavín (UDI), pidió justicia para su nuera, Cathy Barriga, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva hace 3 meses, mientras que avanza la investigación en su contra por delitos de corrupción durante su gestión municipal en Maipú. Lee también... Uso de fondos públicos para fines particulares: lo que se sabe de la reformalización de Cathy Barriga Jueves 13 Febrero, 2025 | 09:05 El exalcalde de Las Condes publicó un texto a través de X en el que asegura que existe un “ensañamiento” por parte del Ministerio Público en el caso. Recordemos que ayer (miércoles), la defensa de Barriga acusó lo mismo, calificando como “excesiva” su privación de libertad. “ Digo esto como suegro y abuelo. No tiene sentido, ni es justo, que Cathy, después de haber cumplido un arresto domiciliario total de 10 meses, haya pasado ahora 90 días en la cárcel, sin que exista ninguna razón real para eso”, comenzó escribiendo Lavín. En ese sentido, transparentó la situación de su nieto e hijo de Barriga. “La ausencia de su madre agrava las condiciones de mi nieto Romeo”, indicó. Fuente: BioBioChile
Este jueves se dio a conocer que en Argentina el Gobierno de Javier Milei decidió retirar la jubilación de privilegio que recibía Cristina Fernández de Kichner (CFK) en su rol de expresidenta la de la república (2007-2015), sumada a la pensión que se le otorgaba por ser viuda del también otrora mandatario Néstor Kirchner. La determinación fue develada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una rueda de prensa ofrecida en la sede del Ejecutivo un día después que la Cámara Federal de Casación Penal ratificara la condena de seis años de cárcel para Cristina Fernández, quien es acusada de administración pública fraudulenta. “Por orden del Presidente de la Nación, Javier Milei, se resolvió dar de baja la asignación de privilegio, popularmente conocida como ‘jubilación de privilegio’, que la expresidente Cristina Fernández de Kirchner venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión del fallecido expresidente Nestor Kirchner”, indicó el personero de Estado. “La señora Cristina Kirchner fue condenada en la causa ‘Vialidad’ como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño ”, fustigó la autoridad. Cabe recalcar que la Cámara Federal de Casación Penal trasandina ratificó en segunda instancia la condena de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra CFK, sentencia que fue dictada a finales del año 2022 por el Tribunal Oral Federal 2.El fallo concluyó que se incurrió en un delito de administración fraudulenta en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2015). Pese a lo anterior, la exjefa de Estado todavía puede apelar el fallo ante la Corte Suprema de Justicia. Debido a lo anterior, la sentencia no será efectiva hasta que haya un veredicto final. En esa misma línea, de ser confirmada la condena, Kirchner podría cumplir la pena bajo prisión domiciliaria por ser mayor a 70 años.
donde se revela que la Municipalidad firmó un contrato de arriendo por casi 30 millones de pesos con la empresa Comercializadora y Servicios Santa Magdalena SPA, cuyo propietario es Ariel Domínguez Meza, sobrino del alcalde de Linares, Mario Meza. El contrato contempla el uso de dos camionetas marca Foton G7 durante un período de 10 meses, lo que ha generado una ola de críticas debido a que el valor de mercado de estos vehículos nuevos bordea los $13 millones + IVA por unidad. El monto del arriendo se aproxima peligrosamente al costo de adquisición, lo que ha sido catalogado como una gestión ineficiente y cuestionable de los recursos públicos.La situación se vuelve aún más compleja al conocerse que la misma empresa también proveyó camionetas a la Municipalidad de Colbún, gobernada por el alcalde Pedro Pablo Muñoz, lo que ha encendido las alertas sobre un posible conflicto de interés y favoritismo en la adjudicación de contratos. A esto se suma la estrecha relación personal y política entre los alcaldes de Linares, Yerbas Buenas y Colbún. Hasta el momento, ninguna de las autoridades involucradas ha emitido declaraciones oficiales. Sin embargo, en redes sociales han surgido numerosos cuestionamientos, y vecinos junto a dirigentes locales han solicitado la intervención de la Contraloría General de la República para revisar el proceso de licitación y esclarecer cualquier posible irregularidad. Este caso se suma a una serie de denuncias que han afectado a municipios del Maule en los últimos meses, reforzando el llamado ciudadano a fortalecer los mecanismos de fiscalización, probidad y transparencia en la administración pública local.
Joaquín Lavín (UDI), pidió justicia para su nuera, Cathy Barriga, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva hace 3 meses, mientras que avanza la investigación en su contra por delitos de corrupción durante su gestión municipal en Maipú. Lee también... Uso de fondos públicos para fines particulares: lo que se sabe de la reformalización de Cathy Barriga Jueves 13 Febrero, 2025 | 09:05 El exalcalde de Las Condes publicó un texto a través de X en el que asegura que existe un “ensañamiento” por parte del Ministerio Público en el caso. Recordemos que ayer (miércoles), la defensa de Barriga acusó lo mismo, calificando como “excesiva” su privación de libertad. “ Digo esto como suegro y abuelo. No tiene sentido, ni es justo, que Cathy, después de haber cumplido un arresto domiciliario total de 10 meses, haya pasado ahora 90 días en la cárcel, sin que exista ninguna razón real para eso”, comenzó escribiendo Lavín. En ese sentido, transparentó la situación de su nieto e hijo de Barriga. “La ausencia de su madre agrava las condiciones de mi nieto Romeo”, indicó. Fuente: BioBioChile
Este jueves se dio a conocer que en Argentina el Gobierno de Javier Milei decidió retirar la jubilación de privilegio que recibía Cristina Fernández de Kichner (CFK) en su rol de expresidenta la de la república (2007-2015), sumada a la pensión que se le otorgaba por ser viuda del también otrora mandatario Néstor Kirchner. La determinación fue develada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una rueda de prensa ofrecida en la sede del Ejecutivo un día después que la Cámara Federal de Casación Penal ratificara la condena de seis años de cárcel para Cristina Fernández, quien es acusada de administración pública fraudulenta. “Por orden del Presidente de la Nación, Javier Milei, se resolvió dar de baja la asignación de privilegio, popularmente conocida como ‘jubilación de privilegio’, que la expresidente Cristina Fernández de Kirchner venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión del fallecido expresidente Nestor Kirchner”, indicó el personero de Estado. “La señora Cristina Kirchner fue condenada en la causa ‘Vialidad’ como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño ”, fustigó la autoridad. Cabe recalcar que la Cámara Federal de Casación Penal trasandina ratificó en segunda instancia la condena de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra CFK, sentencia que fue dictada a finales del año 2022 por el Tribunal Oral Federal 2.El fallo concluyó que se incurrió en un delito de administración fraudulenta en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2015). Pese a lo anterior, la exjefa de Estado todavía puede apelar el fallo ante la Corte Suprema de Justicia. Debido a lo anterior, la sentencia no será efectiva hasta que haya un veredicto final. En esa misma línea, de ser confirmada la condena, Kirchner podría cumplir la pena bajo prisión domiciliaria por ser mayor a 70 años.