La ministra Carolina Tohá también manifestó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y a evitar estar en lugares al aire libre en horarios de mayor temperaturas. Este viernes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, participó de una mesa técnica por las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana en la zona centro sur del país. Tras la instancia, la autoridad otorgó un punto de prensa en el que hizo un llamado a la población a que eviten realizar cualquier tipo de conducta de riesgo, para así evitar la ocurrencia de incendios forestales. En ese sentido, comentó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y “tratar de evitar lo más posible estar en lugares abiertos donde no hay protección; hay que tener particular atención con niños y personas mayores”. La ministra también alertó que en esta época se generan las condiciones propicias para la expansión de incendios forestales, es decir, altas temperaturas, humedad y vientos.El llamado principal a la población es a tener conductas de cuidado, de prevención y responsabilidad porque todos los incendios los iniciamos las personas, afirmó. Fuente: CNN Chile País
entre este jueves y el domingo 12 de enero, con temperaturas que podrían alcanzar los 39°C. El doctor Luis Jaime Gate, director de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile, explica que las altas temperaturas tienen graves consecuencias para la salud, especialmente para los niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Principales riesgos para la salud: Golpe de calor: Puede causar fallos orgánicos e incluso ser mortal. Deshidratación: Mareos, confusión y en casos graves, insuficiencia renal. Calambres por calor: Dolor y riesgo de accidentes. Agotamiento por calor: Fatiga extrema y riesgo de evolución a golpe de calor. Quemaduras solares: Incremento del riesgo de cáncer de piel. Problemas cardiovasculares y respiratorios: Crisis respiratorias o ataques cardíacos. Alteraciones del sistema nervioso: Confusión, pérdida del conocimiento. Impacto en la salud mental: Estrés, ansiedad, reducción de la productividad. Recomendaciones para cuidarse: Hidratación: Beber agua constantemente, evitar bebidas alcohólicas o azucaradas. Evitar la exposición solar: Quedarse en la sombra entre las 11:00 y 17:00 horas. Ropa adecuada: Usar prendas ligeras, sombreros y gafas de sol. Protección solar: Aplicar protector SPF 30+ y reaplicar cada 2 horas. Espacios frescos: Mantener los ambientes ventilados y utilizar aire acondicionado si es posible. Cuidado de personas vulnerables: Supervisar a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Alimentación ligera: Optar por comidas frescas y ricas en agua. Atención a señales de alarma: Buscar asistencia médica ante síntomas graves. Tu salud es lo más importante. Sigamos estas medidas y cuidémonos del calor extremo.
La ministra Carolina Tohá también manifestó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y a evitar estar en lugares al aire libre en horarios de mayor temperaturas. Este viernes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, participó de una mesa técnica por las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana en la zona centro sur del país. Tras la instancia, la autoridad otorgó un punto de prensa en el que hizo un llamado a la población a que eviten realizar cualquier tipo de conducta de riesgo, para así evitar la ocurrencia de incendios forestales. En ese sentido, comentó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y “tratar de evitar lo más posible estar en lugares abiertos donde no hay protección; hay que tener particular atención con niños y personas mayores”. La ministra también alertó que en esta época se generan las condiciones propicias para la expansión de incendios forestales, es decir, altas temperaturas, humedad y vientos.El llamado principal a la población es a tener conductas de cuidado, de prevención y responsabilidad porque todos los incendios los iniciamos las personas, afirmó. Fuente: CNN Chile País
entre este jueves y el domingo 12 de enero, con temperaturas que podrían alcanzar los 39°C. El doctor Luis Jaime Gate, director de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile, explica que las altas temperaturas tienen graves consecuencias para la salud, especialmente para los niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Principales riesgos para la salud: Golpe de calor: Puede causar fallos orgánicos e incluso ser mortal. Deshidratación: Mareos, confusión y en casos graves, insuficiencia renal. Calambres por calor: Dolor y riesgo de accidentes. Agotamiento por calor: Fatiga extrema y riesgo de evolución a golpe de calor. Quemaduras solares: Incremento del riesgo de cáncer de piel. Problemas cardiovasculares y respiratorios: Crisis respiratorias o ataques cardíacos. Alteraciones del sistema nervioso: Confusión, pérdida del conocimiento. Impacto en la salud mental: Estrés, ansiedad, reducción de la productividad. Recomendaciones para cuidarse: Hidratación: Beber agua constantemente, evitar bebidas alcohólicas o azucaradas. Evitar la exposición solar: Quedarse en la sombra entre las 11:00 y 17:00 horas. Ropa adecuada: Usar prendas ligeras, sombreros y gafas de sol. Protección solar: Aplicar protector SPF 30+ y reaplicar cada 2 horas. Espacios frescos: Mantener los ambientes ventilados y utilizar aire acondicionado si es posible. Cuidado de personas vulnerables: Supervisar a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Alimentación ligera: Optar por comidas frescas y ricas en agua. Atención a señales de alarma: Buscar asistencia médica ante síntomas graves. Tu salud es lo más importante. Sigamos estas medidas y cuidémonos del calor extremo.